Mostrando las entradas con la etiqueta Moral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Moral. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 02, 2007

Ética, Historia y Poder




En un post anterior dábamos nuestra opinión sobre imperialismo y los efectos perniciosos del poder sin control, y cómo buscamos enorgullecernos por nuestros propios actos “imperiales” mientras nos quejamos por los actos imperialistas ajenos. En ese modo de observar las cosas, las antiguas atrocidades y abusos de poder de nuestras naciones son historia gloriosa, mientras que las atrocidades y abusos de poder ajenos y contemporáneos son noticias desagradables...

Entiendo que la validez de una moral histórica podría ser cuestionable. La percepción de lo bueno o lo correcto pertenece a la dimensión privativa de la Ética y el legado poderoso de nuestros ancestros (v.g. los Incas) debe ser observado únicamente científicamente y culturalmente. Me pregunto si de esa distinción entre moral y ciencia no es que brotan nuevos horrores como la bomba atómica y la guerra química. ¿Hasta qué punto el manto de lo cultural puede disfrazar el crimen contra la propia humanidad?

Pienso que las nuevas capacidades de destrucción de la “cultura” hacen cada vez más necesario redefinir si la historia será una fuente fría de datos para llenar discursos patrióticos o si en verdad será, como decían los antiguos, la maestra de los pueblos.

Temas Relacionados en Puntos de Vista:

martes, septiembre 25, 2007

Entre la luz y la oscuridad




Definitivamente, la luz debe tener algo de ofensivo; y el mito de la caverna debe ser, en cierto modo, verdadero; después de todo, al margen de fábulas y sombras, un hombre sabio debe tomar de la cicuta y un santo Cristo debe ser colgado del madero. Los pretextos siempre sobran, en un momento es una bruja la que debe arder para proteger la honra del mediocre; en otro, será el hereje quien deba de pagar el precio de haber brillado ante ojos felices de estar ciegos.

Así de llano el asunto, reduce todos los extremos a solamente dos clases de sujetos: aquellos que deban brillar inevitables y aquellos que harán el papel de hermanos asesinos.











domingo, mayo 06, 2007

Las Leyes Morales: Entre Prostitución y Marihuana

Entierro de la Moral (Irán Lomelí)

Esta semana el congreso aprobó la ley que prohíbe la propaganda de la pornografía en medios de comunicación. No he leído el texto de la norma, pero de lo propalado en la Ventana Indiscreta, pareciera ser que la ley tiene fundamentos bastante moralistas. Por otro lado, aproximadamente 1000 manifestantes hicieron un recorrido por ciudad de México, tratando de impulsar la despenalización del cultivo de Marihuana: el fundamento, en México hay cerca de 2.5 millones de consumidores.

El dilema que se plantea a los Estados, es el tema de la regulación de la moral. El hombre libre y responsable ¿no debería ser capaz de decidir por su propia cuenta si toma drogas o si contrata a una prostituta? ¿Cuál es la idea detrás de este tipo de prohibición? ¿No es, acaso, que el Estado debe enseñar lo que cada ciudadano debe hacer con su vida privada?

En ciencias políticas hacemos una distinción entre un Estado autoritario y un Estado totalitario. El primero, busca la imposición de la voluntad del gobierno respecto de los asuntos del gobierno, con ausencia o violación de los controles constitucionales. El segundo, en cambio, no solamente busca que se le obedezca, busca también el control del alma. Los Estados totalitarios no solamente deben ser dueños de nuestros actos, pretender apoderarse de nuestros pensamientos.

Me parece que la misma esencia que mueve a los dictadores totalitarios, es la que mueve a los gobiernos democráticos a aventurarse en la legislación de la moral. Cuestión que en ciertos casos, resulta arbitraria. Por ejemplo, el consumo de bebidas alcohólicas cobra más vidas, crea más pobreza, genera más violencia y accidentes que los avisos del Trome. ¿Porqué no prohibirlas?

La historia es una maestra con muy malos alumnos: no está demás recordar que los únicos que sacaron provecho de la prohibición en EE UU fueron las mafias.
¿Qué hacer entonces?

Recientes

Recomendados