Mostrando las entradas con la etiqueta inmigrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inmigrantes. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 10, 2007

“Salto al muro”




Imagen tomada de arrakis.es



“Los precandidatos del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos evitaron, en su mayoría, condenar abiertamente el muro que se está construyendo en la frontera con México para combatir la inmigración ilegal. “
BBC.COM




Salto al muro, podría ser el nuevo e incómodo deporte que tendrían en común los políticos norteamericanos y los latinos en la frontera con méjico.






martes, julio 17, 2007

Empresarios norteamericanos de Arizona disputan por ley antimigratoria

Wake Up Arziona: ¿amor al chanco o a los chicharrones?


Hay nueva ley en Arizona: ahora se suspenderá temporal o definitivamente las licencias a las empresas que contraten inmigrantes indocumentados. Algunos empresarios se han sentido disgustados con la medida. Sus argumentos:

1. La labor de fiscalización no es una tarea comercial sino estatal. Es al gobierno a quien, en última instancia le correspondería ejercer ese control.

2. La ley causará problemas serios: varios norteamericanos se quedarán sin trabajo por causa de la aplicación de sanciones a empresarios de buena fe.

Sin embargo, los xenófobos y anti inmigrantes en general, han replicado con una sonrisa de sospecha y piden que se de principio a las investigaciones con, precisamente, esos empresarios. La sospecha resulta más que justificada ante alboroto tan injustificado.

Mirando las cosas fríamente, el acatamiento de la nueva ley migratoria no requeriría que cada empresa en Arizona realice una investigación que le corresponde al Estado; en un sentido práctico, lo único que requiere es que la persona que va a ser contratada exhiba su green card del mismo modo que los conductores exhiben sus licencias de manejo. La verdad que la movida de Wake Up Arizona suena a mucho escándalo para tan poca cosa.

Se me ocurre, maliciosamente, que en los negocios la piedad y la ayuda desinteresada no es una práctica muy difundida. “Wake Up Arizona”, como ha mostrado a través de sus declaraciones, está preocupada por los efectos que la nueva ley podría causar en sus intereses comerciales (demasiado preocupada, diría yo), y no por la suerte de los inmigrantes ilegales, por quienes, además, no tiene porqué sentir alguna obligación. ¿A qué entonces todo ese alboroto?

Dos refranes vienen a mi mente cuando pienso en “Wake Up Arizona”: “El que no la debe, no la teme” y “Más que amor al chancho, amor a los chicharrones”.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Fuente: BBC.com.- Contra Ataque Empresarial en Arizona

miércoles, junio 27, 2007

Senado Norteamericano rechazó propuesta de repatriación de inmigrantes ilegales.


En una votación de 53 sobre 45 (con una diferencia de ocho votos) se puso fin a una propuesta de hacer retornar a los inmigrantes ilegales para que tramitaran una Green Card desde sus casas, en sus países. Eso no significa necesariamente una apertura del Senado hacia la inmigración ya que también se votó en contra de la propuesta Demócrata de conceder estatus de legalidad a aquellos que tengan una antigüedad de, por lo menos, cuatro años. En este último caso la votación fue de 79 sobre 18 (la diferencia es de 61 votos).


Bien, haciendo una evaluación de ambas votaciones, se puede concluir que las cosas no se pintan bien para los inmigrantes, ya que al margen de los bla-bla-bla que van y vienen, la voluntad política actual está más cerca del “Go Home” que del “Stay Here”. La votación de 53 sobre 45 contra la de 79 sobre 18, pareciera sugerir que en lo que no se ponen de acuerdo es en el “cómo” deshacerse de ellos, y que superado ese detalle, la su suerte jurídica estará echada.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Fuente: Yahoo News: Plan to send immigrants home is defeated

Temas relacionados con Inmigrantes en Puntos de Vista:

sábado, junio 16, 2007

El retorno del Exterminador: Arnold Schwarzenegger propone exterminar el español


“La ignorancia es atrevida” solía decir un amigo, estudiante de medicina, hace muchos años, durante mi prehistoria. Pues bien, Arnold Schwarzenegger es una demostración viviente.

La historia es simple: discurseando ante la Asociación Nacional de Periodistas Hispánicos, es decir, en el contexto de una fuerte probabilidad de que sus palabras podrían ser materia de una noticia; no tuvo otra idea que dar consejos para aprender inglés.

El País lo cuenta de este modo:



"El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger ha asegurado que los hispanos ienen que "apagar la televisión en español" para aprender más rápidamente el inglés. "Sé que esto suena raro, decirlo es políticamente incorrecto y podría ocasionarme problemas", ha explicado Schwarzenegger en la ciudad de San José, durante su discurso en un congreso de la Asociación Nacional de Periodistas Hispánicos."

Si él mismo pudo conseguir dominar el inglés sólo dos años después de llegar a California desde Austria, fue en porque hablaba en alemán sólo "rara vez", ha añadido el gobernador. En su opinión, para los latinos puede resultar más difícil dejar aparcado su idioma materno y perfeccionar el inglés. "Hay tantos latinos, y lo veo en el Capitolio en Sacramento (capital de California), hay tantos latinos que hablan español todo el tiempo, y hablan entre sí en español".


El País




First at all ( como decía mi maestra británica), Arnold dando tips de aprendizaje de inglés, me parece tan descabellado como el Puma Carranza dando tips de oratoria (sobre todo después de su discurso ese del agua, cuando estaba en campaña política).

En segundo lugar, el comentario es de una honestidad ingenua y estúpida; por lo tanto Arnold ha demostrado ser “rara avis” al mostrarse como un político “honesto”... y claro: estúpido.

En tercer lugar, es posible, muy posible, que Arnold tenga razón; el hecho de que los latinos no vean sus canales en español; no conversen en español; y, en general, no usen el español ni para decir malas palabras, los fuerce a aprender el inglés; y de paso, en cierta forma, renunciar a una parte fundamental de su cultura, y a su modo peculiar de sentir la vida.

Me parece poco feliz la ocurrencia por la cual, para aprender un segundo idioma, hay que, prácticamente, olvidarse del primero.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


Fuente: El país.com.- Schwarzenegger aconseja a los hispanos apagar la televisión en español


lunes, junio 11, 2007

A fojas cero el tema migratorio en Estados Unidos




imagen tomada de www.puntos.org.ni



“El jueves pasado, republicanos y demócratas bloquearon en el Senado estadounidense una votación sobre un proyecto de ley bipartidista respaldado por el presidente George Bush, que incluye medidas como endurecer la seguridad fronteriza y legalizar a la mayoría de los 12 millones de inmigrantes ilegales en el país.”
Reuters América Latina (*)



En primer lugar, un Estado debe ser soberano para determinar su forma de gobierno, los mecanismos de protección de sus habitantes, las condiciones de admisión de los visitantes y las conductas contrarias a los bienes jurídicos protegidos. Ergo: Estados Unidos tiene derecho sobre su territorio y los atributos de su nacionalidad. Por lo tanto, sea cual fuere la motivación de los demócratas y republicanos del Senado para negarse a apoyar la reforma migratoria, su resolución resulta legítima porque se sustenta en un principio de soberanía.

En segundo lugar, el principio de soberanía implica que las políticas puedan ser revisadas conforme a los intereses (observen el sentido) de ese Estado en particular. De allí que los “diputados” demócratas y republicanos hayan apoyado la posibilidad de replantear el tema migratorio; aunque con poco éxito.

En tercer lugar, tomando en cuenta que el hombre tiene derecho a la vida, a proteger a su familia, a buscar un trabajo digno, a una libertad más plena, independientemente de la nación a la que pertenezca; es muy probable que, al margen de la ley migratoria que se ponga en vigencia, la migración esté lejos de cesar.

Como ejemplo, la absurda ley de repatriación para los peruanos inmigrantes propuesta durante el gobierno de Toledo. La verdad es que el mundo globalizado que se nos viene se hace cada vez más incompatible con las fronteras, y nunca ha tenido mucho éxito legislar contra la corriente de la historia.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



Recientes

Recomendados