Mostrando las entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 05, 2007

Ugamela: juego inventado por un español conquista la Internet


Soy medio aficionado a los videojuegos, estrategia, etc, etc, por lo que una noticia como la publicada por el Comercio, sobre el exitoso invento de un joven español denominado Ugamela no podía pasar inadvertida:





“El joven español Miguel Vázquez Dopazo, de 25 años y estudiante universitario en Segovia, ha creado un juego basado en una guerra entre habitantes de varios planetas que es visitado diariamente por una media de 190.000 internautas, unos cuatro millones al mes.
Este juego, bajo el nombre de "Ugamela", forma parte del proyecto final de carrera de Vázquez Dopazo, alumno de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la Universidad Sek, que defendió hoy ante sus autoridades académicas. Fuentes universitarias dijeron que se trata del diseño de un complejo juego online que une inteligencia y diversión en un trabajo que ha dirigido el director de la Escuela Politécnica Superior, José Castejón Mochón.
Vázquez Dopazo ha logrado crear una auténtica comunidad de internautas enganchados a "Ugamela", que utilizan Internet para intercambiar mensajes y chatear sobre la evolución del juego, con más de trescientos mensajes diarios contabilizados en el foro. El estudiante, programador informático de vocación, no era un apasionado de los juegos en red, pero al comprobar que la mayoría de las páginas dedicadas al ocio interactivo presentaban una serie de fallos de programación, decidió aplicar sus conocimientos informáticos.
De esta forma creó un juego de estrategia que giraba en torno a una ficticia lucha de planetas, hasta que, actualmente, casi 20.000 usuarios de todo el mundo compiten en el proyecto "Ugamela", en una nueva y apasionante "Guerra de las Galaxias" que se dirime en la red cada segundo.”
El Comercio.Com





Obviamente me he inscrito en el juego y ya funde mi planeta, al que he denominado Azur (en memoria de mi raza favorita de Star Craft); mientras escribo esta nota se ha concluido la construcción de mis instalaciones para la producción de titanio y se construyen y Silicio; al mismo tiempo se está construyendo un extractor de gas, antes de pasar a desarrollar tecnología más avanzada.

El juego se da en tiempo real a nivel de toda la red. De modo que mientras que algunso duermen en Europa, alguien podría atacar sus planetas en América. Hay confederaciones de planteas (Fundaciones) y jugadores solitarios buscando construir su propio imperio.

Ugamela combina estrategia, características de juego en tiempo real, y ciertos elementos de los juegos de rol. Sin embargo, esta nota no podría ser una auténtica reseña, veremos al fin de semana como funciona, por ahora nos quedamos simplemente con el grato sabor de quien recibe un juguete nuevo.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta




jueves, junio 21, 2007

El veto del videojuego Manhunt 2: el conflicto entre libertad y protección


Imagen El Comercio.Com


Dice el Comercio:

“El Ministerio de Telecomunicaciones de Italia atribuyó la censura al contenido violento y a la "incitación al homicidio" del juego de la sociedad estadounidense Rockstar Games, que debía salir a mediados de julio en este país (...) Por su parte, la asociación de consumidores CODACONS, la mayor de Italia, ha acogido con satisfacción la prohibición decretada por el Ministerio. Mientras que en Irlanda, la Oficina de Censura de Filmes (IFCO) tomó esta decisión en aplicación de una ley sobre "los actos de violencia grave y crueldad", entre ellos, la mutilación y la tortura. El organismo, si bien reconoció que la violencia puede ser aceptada en algunos filmes o videojuegos, estimó que en el caso de "Manhunt 2" este "contexto no puede aplicarse y es inaceptable".
En Gran Bretaña, la Oficina de Clasificación de Filmes (BBFC) prohibió la segunda parte de "Manhunt" porque "se concentra permanentemente en la persecución y los asesinatos brutales"(...) En el mercado estadounidense, "Manhunt 2" ha sido clasificado como 'Sólo para adultos', una calificación otorgada a muy pocos juegos. Según el diario El País de España, tanto Sony como Nintendo (propietarias de las consolas Playstation y Wii, respectivamente) se unieron al rechazo internacional del videojuego y anunciaron que no permitirán su publicación en Estados Unidos.”
El Comercio.com




Una idea básica para entender la complejidad de la regulación de la libertad, el constitucionalismo y la democracia, esta relacionada con la seguridad y la debida protección de los miembros del Estado. El veto del juego Manhunt 2 por parte de Italia, Irlanda e Inglaterra ha traído a colación este viejo debate.

En principio la libertad y la protección de quien la ejerce están en oposición, para decirlo de algún modo: en una relación inversamente proporcional. A más libertad, menos protección; a más protección, menos libertad. Basta, para comprender el concepto, con recordar nuestras etapas de maduración; mi primera llave de casa la obtuve cuando ingresé a la universidad, eso implicaba mayor autonomía, al mismo tiempo, significaba que estaría menos protegido que cuando tenía 5 años, edad en la que no se me permitía encender la cocina.

El Estado debe decidir si la libertad que otorga a sus ciudadanos es la suficiente como para expresarse y desarrollarse plenamente; y al mismo tiempo, si la sociedad en la que se vive es lo suficientemente segura. Este es también el fundamento de los famosos “toques de queda” y de los “estados de emergencia”: la restricción de las libertades, una vez más está asociada a la protección de los ciudadanos y la sociedad.

Cuando el peligro es físico, entonces no hay muchos problemas en el establecimiento de las limitaciones de la libertad. Un toque de queda, una movilización, una cuarentena suelen ser medidas justificables. Pero, ¿existe un peligro de carácter moral? La lógica de la censura del juego (que dicho sea de paso, es tan violento que hasta Sony y Nintendo se han espantado con su contenido y ha sido clasificado como material sólo para adultos en EE. UU.) es que existe un peligro moral-psicológico-espiritual para la sociedad, que podría afectar incluso a los adultos a los que va dirigido.

Una vez más el asunto es dónde detenerse. Hugo Chávez cerró RCTV arguyendo la protección de los menores respecto de las telenovelas de subido tono que el canal transmitía. ¿Porqué Italia, Irlanda e Inglaterra pueden proteger a sus adultos de un videojuego y Hugo Chávez no podría proteger a los menores de las telenovelas? ¿Porqué Alán no podría protegernos a los peruanos del 90% de la programación de la televisión pública, y del 100% de la programación de Panamericana?

A estas alturas, los lectores de este blog sabran que no soy adicto a Hugo Chávez; pienso que los menores en Venezuela deberían ser protegidos, en todo caso, del mismo Hugo Chávez y de la sangrienta ideología del comunismo. Sin embargo la cuestión de la censura por causas morales es un asunto cuyas múltiples interrogantes no puedan ser respondidos a la ligera. Definir los límites del censor , al fin y al cabo, sería equivalente a definir los alcances de nuestra propia libertad.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



Recientes

Recomendados