Mostrando las entradas con la etiqueta literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta literaria. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 21, 2007

Bryce ¿fusilador?




La noticia es vieja, pero la crónica interesante.

César Gutierrez, para el suplemento de El Mundo, escribe sobre Bryce y su absurda fama lograda a través de sus absurdos plagios. El artículo se titula "Bryce, el gran fusilador de artículos" y, obviamente me llamó la antención por el uso del término "fusilador" aplicado a Alfredo Bryce.

Una cosa curiosa: revela, César Gutierrez, que Bryce habría envíado a la super editora, Carmen Bacells, "Las obras infames de Pancho Marambio"; novela humorística entre cuyos personajes principales se encuentran el abogado que huye del alcoholismo y un arquitecto autor de ciertos plagios.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



miércoles, mayo 16, 2007

Un mundo para Bryce




Foto de Rev. Palmas



En Perú 21, y blogs como Desde el Tercer Piso, Radio Alfil, Utero de Marita y El Blog del Morsa se da cuenta del último golpe de Bryce. Si se quiere una visión “más imparcial” (valga el inapropiado uso de términos) se puede leer la historia en la versión de Milenium.com; todos estos medios cuentan los hechos de modo bastante eficiente, así que no repetiremos lo que ya se dijo.

Sin embargo diré que, de todas las versiones para entender la conducta de Bryce; la del director de la biblioteca nacional me parece la más convincente. Contiene un móvil, una causa probable, un iter criminis que se acomoda, a esta serie de hechos lamentables, como anillo al dedo.

Bryce, sin embargo, protegido por esa cada vez más delgada y macondiana capa de escritores dispuestos a defender sus malas mañas (Iván Thays, por ejemplo), parece estar viviendo en otro mundo, en cierta forma; cada descabellada explicación, desde las inversímiles incompetecias secretariales hasta las vengativas conspiraciones dirigidas por fujimoristas desde el lado oscuro de la Luna, parecen sugerir que Alfredo Bryce estaría afirmando su derecho a vivir en un mundo al margen de la ley, de la verguenza, y lo peor de todo, al margen de la realidad...

Un mundo para Bryce, podría titularse esta novela.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


miércoles, mayo 09, 2007

Mario Vargas Llosa Traducido al Ruso


Mientras por un lado Bryce sueña con conspiraciones, los expedientes X y Tatantino; Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más serios y reconocidos de habla hispana; que, además, ha tenido la suerte de no ser elegido presidente del Perú, nos da la grata sorpresa de llevar sus letras al Ruso.

La agencia Rusa de Información Novosti, anunció que la editorial Inostranka habría publicado “Travesuras de la Niña Mala” en Ruso antes que saliera alguna publicación en inglés. La novela, dicho sea de paso, ha sido catalogada por cierta crítica europea como “saga amorosa del siglo”.

En fin, no es mucho lo que se puede entender de la nota. Porque sin bien, los rusos son buenos traduciendo a Vargas Llosa al ruso; parece que no son muy duchos traduciendo sus notas de prensa al español... de todas maneras enhorabuena por nuestro escritor.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


lunes, mayo 07, 2007

La Otra Epopeya: Un documental sobre Borges


Un documental de la guerra del pacífico, desde el inicio me pareció un poco aburrido. No entendía ciertos temores y protestas de la gente cuando todos sabemos de qué va a tratar y como va a terminar. Por esa misma razón no fui a ver Titanic: ya me sabía el final.

Como bien lo mencionaba un blogger, el título tiene algo de pomposo y mucho de desorientado. Hay que reconocer que ni la invasión de Hitler a Polonia, ni la quema de la Biblioteca de Alejandría, ni el saqueo chileno fue una "epopeya". Fueron simplemente actos de poder y de barbarie. Sin embargo, si alguien desea saborear un documental realmente interesante y realmente "epopéyico", acabo de leer en Perú 21 que se está lanzando un documental inédito sobre uno de mis autores indispensables: Jorge Luis Borges.

"Borges, un destino sudamericano" fue rodado en 1975 y ha permanecido inédito hasta la fecha. ¿La razón? Perú 21 lo resume así:


"Borges, un destino sudamericano" nunca llegó a ver la luz en una sala comercial porque el legendario autor de "Ficciones", aseguró Di Zeo, no es comercial, "ya que -dijo- Borges es cultura y es algo que no interesa en Argentina, donde todo el mundo tiene su obra en la estantería pero ninguno la lee".

La observación de Borges me hace recordar a un par de intelectuales que conozco, porque en Perú pasa algo similar, pero bueno, este es otro tema...

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Blogs Relacionados:






Recientes

Recomendados