Mostrando las entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 13, 2010

Eclipse... puaj




Eclipse una película en la que un lobo, un vampiro y una chica emo, están unidos por diálogos más cursilones que los de las telenovelas de Telemundo, es una película que puede arruinar la reputación de un individuo sensato, yo en cambio tengo una buena coartada: tuve que ir por tener algo que escribir en este post... no voy a hacer una gran crítica de Cine, que para eso están los críticos, yo solamente quiero dejar una advertencia.

Advertencia:
La mejor parte de la película fueron los comerciales de otras películas...







sábado, septiembre 27, 2008

Paul Newman... parece ser que fue más que una cara bonita.





El viernes pasado murió Paul Newman, sí, el mismo sujeto de quien mi mamá y mis tías decían "qué churro, qué churro". Claro que si bien a los 83 años ya no se veían tan "churro" por fuera, parece que el actor resultó tener algo que suele embellecer a las personas más allá de los cincuenta, cirugías y demás cremas.


En la crónica de la BBC sobre el tema se hace una interesante y breve descripción de su filmografía y obras filantrópicas; así como mención a sus actividades políticas. Delegado en la ONU y con el número 19 de la lista de enemigos de Nixon este actor se ha ganado este post, humilde pero respetuoso (no como el colombiano del otro post).


Más sobre Cine en Puntos de Vista

sábado, agosto 02, 2008

Harry Potter se estrena a finales de noviembre. Trailler oficial



La cuenta regresiva de los fanáticos de Harry Potter se acorta, el 21 de noviembre tendremos el estreno que probablemente será tan "policial" como el del año pasado. Por lo pronto tendremos que contentarnos con el trailler



Pero si usted es un buscador de calidad, entonces no se conformará con esa descarga borrosa de Youtube, en el link entre paréntesis (Harry Potter) tenemos el trailler oficial del Príncipe Mestizo en una versión nítida y un audio excelente, solamente requiere una buena conexión o, en su defecto, un poco de paciencia.

Además los nostálgicos de las versiones anteriores pueden ver algunos traillers y escenas en este otro link: Click aquí





jueves, enero 03, 2008

Películas: Presentan Un Mundo Para Julius sin Bryce




"Un Mundo Para Julius"
, uno de los mejores libros que he leído, va al Cine. Las versiones cinematográficas de libros usualmente son tomadas con sospecha, por aquellos a los que les gusta los libros; y con alegría, por los escolares que prefieren comprar el DVD antes que pasarse unas horas leyendo. Usualmente los buenos libros nos traen versiones detestables, porque el cine se ve en dificultades para reproducir en imágenes todo lo que texto y mente fueron capaces de significar en esa vivencia creadora denominada lectura.

IBLNEWS informó el mes pasado que el proyecto sobre "Un Mundo Para Julius" fue presentado en un hotel en Madrid. El financiamiento provendrá de arcas españolas y francesas, por lo que el producto final parece será sumamente interesante.

"Bajo la batuta del colombiano Simón Brand (director de "Mentes en blanco" y "Paraíso Travel") y con guión del peruano Joaquín Vargas y el cubano Senel Paz, "Un mundo para Julius" empezará a filmarse en febrero en Lima, en un rodaje que pasará también por España.

Habrá dinero español y francés para producir este ambicioso proyecto, cuyo reparto está ultimándose, pero que cuenta ya con un elenco importante: Karina Lombard, Pilar Bardem, Carlos Bardem, Joaquina Belaúnde y Jack Taylor, entre otros.

El papel principal, el del niño Julius, todavía está por decidirse, aunque Castellano dijo que ya hay un candidato favorito: "Un niño español que se llama Héctor Enríquez y que es precioso, superdulce, sensible y orejón, es un Julius".

No obstante, se va a hacer otro casting en Perú y después se tomará una decisión final sobre quién será Julius, porque, según relató Castellano, "cuando regresé a Lima y dije que el niño elegido sería un niño valenciano, casi todo el Perú me quiso matar"."
Fuente: IBLNEWS


La nota curiosa es que Bryce no llegó a la presentación, a pesar de haber llegado con dos días de anticipación a Madrid ... pero en fin, no conviene hacer de esto, una tormenta en un vaso de Vodka.



jueves, diciembre 27, 2007

El Planeta de los Simios Vs El Planeta de los Simios

Siempre he desconfiado de los remakes. En algunos casos los resultados han sido films que nos dejan saborcillo a estafa. Precisamente esta mañana leía un divertidísimo análisis hecho por "Hermes" (un chileno que se las trae) entre las dos versiones de "El Planeta de los Simios", aquí solamente un par de cerezas:

"Había una comadre que era mitad mona mitad Michael Jackson, y también daba lo mismo. Se supone que los monos eran mala onda con los humanos, y ella era como del Greenpis mono, pero los humanos eran casi iguales a los monos. De hecho, los monos le tenían miedo al agua y no cachaban ni las pistolas. Como dijo mi amigo ¿Por qué se llamaba “El planeta de los simios” si los humanos eran más bacanes que los monos? Seco mi amigo. Debería llamarse “El planeta de los humanos pelmazos que se dejaban pasar a llevar por los monos mala onda”."
De: El Rincón de Hermes


Les recomiendo la nota completa, aquí les dejo el link:

CLÁSICOS: EL PLANETA DE LOS SIMIOS



lunes, octubre 22, 2007

Esta sí es la última de Harry Potter: ¡¡¡DUMBLEDOR ES GAY!!!




Una cuestión más seria que si primero fue el huevo o la gallina es la que trata acerca de si la gente nace en el closet o la meten.

Obviamente, Sir Elton John dirá que desde niño fue niña; y Madona que es un hombre bisexual atrapado en un cuerpo de mujer (tanto rodeo para decir que es una mujer bisexual); siguiendo la idea, el papá del chico judío de South Park decía que era un delfín atrapado en un cuerpo humano (por lo que se hizo una delfinoplastía). Ahora le llegó el turno a los personajes de Harry Potter.

Como para hacer la cosa más “interesante” y, probablemente, para acercar la obra al público gay, la autora de Harry Potter nos revela que Dumbledore era homosexual, que el gran amor de su vida fue Gellert Grindelwald y que ahora es tiempo que salga del closet mortis causa.

Entiendo que se busque dar complejidad a la obra, pero por favor, es un libro para niños y en ese punto soy estrictamente tradicional, prefiero los cuentos de Oscar Wilde (que todos sabemos era homosexual) que siembre cuidó que lo que escribía guardara cierta coherencia con el público al que iba dirigido.

Más sobre el tema:




Más sobre Harry Potter en Puntos de Vista:

Harry Potter en español y gratis...


New York Times, Harry Potter y Revolución


El Fin de Harry Potter... al fin


¿Desenlace de Harry Potter en Internet?


Primeras críticas de la última de la Orden del Fenix: "mala"


Ir al preestreno de Harry Potter es más serio que ser recluido en la base naval: denuncian maltrato


Harry Potter: abracadabra patas de cabra


"El mundo mágico de Harry Potter" (Despues de Disney World, ahora Harry Potter World)




miércoles, octubre 03, 2007

Dragon Ball Z al Cine con actores de carne y hueso




Aquí una noticia para los adictos a la historia de Goku, hay que reconocer que la primera parte de la saga (la de Goku chiquito) era graciosa (tenía el toque de ironía), pero que las demás han sido una desaforada y exagerada vulgarización del concepto… a falta de buen guión las peleas se hacían cada vez más absurdas, etc, etc.

Sin embargo, comercialmente hay toda una generación desconectada que sigue el tema con devoción, motivo por el cual, la Century Fox haría una producción millonaria con el guionista de la primera temporada de los expedientes X.

Un dato más, parece ser que Jet Li estará entre los actores (me pregunto si también llamarán a Jacky Chan). En fin…

Fuente: EL PAIS.COM: 'Bola de Dragón Z' salta al cine



martes, octubre 02, 2007

Otra vez Cine Planet... en Trujillo



En post anteriores he hablado acerca de Cine Planet y hasta he hecho ligeras tentativas subversivas en protección de mi capitalista derecho de consumidor. Como por ejemplo la vez esa que se cayó un poco del techo mientras Harry Potter (The movie) defraudaba a los fans con todo y Orden del Fenix.

Hoy, día memorable, en que llevé al Cine a mi hijo por primera vez en su vida, encontré a la máquina del capitalismo más afinada: desde los pisos al decorado de las paredes, la atención de los empleados, el sonido, las buenas butacas, el aire acondicionado, mi nueva tarjeta cine planet premium, todo estuvo un poco más cercano a lo aceptable... con decir que hasta el combo 3 pasó piola...

En contra, tal vez, podríamos decir que todavía siguen pasando esa ridícula propaganda del papá y el 20 pirata... en fin, ahí lo dejamos... y ojalá que me saque el viaje para dos al Caribe.





Puntos de Vista

lunes, agosto 13, 2007

Un Mundo Para Julius al Cine... parece que esto no fue locura...


Informa Correo

"Luego de muchas deliberaciones, el actor francés Oliver Martinez ha sido anunciado como el protagonista de la próxima película Un mundo para Julius, adaptación de la novela del escritor Alfredo Bryce Echenique que empezará a rodarse el próximo año bajo la dirección de Simon Brand, conocido realizador de videoclips y publicidad nacido en Colombia, y la producción de la nacional Carmela Castellano."
Correo.com



Después de idas y venidas, de Tarantinos y secretarias, de acusaciones y botellas, parece que sí habrá película después de todo.

Buena Bryce, ojalá no "te homenajeen" los piratas.









martes, agosto 07, 2007

Sobre el Racismo en el Afiche del Festival de Lima


Estaba pasando lectura habitual en mi “reader” cuando me llamó la atención un post en Radio Alfil sobre el posible racismo en el afiche del Festival de Lima. En el blog de Alan Luna se puede apreciar la fundamentación de la calificación de “racista” que da Alfredo Vanini, aquí solamente un resumen:

1. El afiche contiene argentinos y rostros que representan las características raciales de las minorías acomodadas del Perú.
2. El afiche contiene dos personajes sin rostro; dos personajes que no son verdaderas personas sino meramente “funcionales”: (1) el boletero, que probablemente podría ser cholo (aunque lo dudo, dadas las nuevas tendencias en la contratación de personal para cines). (2) el “cholito” de espaldas, vestido con la típica gorrita con visera y polo sintético de algún equipo deportivo y que, seguramente, le llegó vía donación.
3. Los micros que van para San Juan no pasan por la esquina del cine.

Hay que reconocer que la cola de los compradores de entradas muestran un estereotipo un poco gracioso. ¿Me pregunto si se trata de publicidad o de una visión de esa nueva variante del realismo artístico que denominaremos el “realismo yupie”? Tal vez hubiera sido interesante tener en a los diferentes tipos de peruanos (incluyendo a los discapacitados), del mismo modo en que inteligentemente hace Barney en sus programas infantiles.

Se dice que el principio del cambio es darse cuenta de que hay algo que cambiar. Descubrir un error es el comienzo de la reparación. Lo peligroso del asunto, es que parece no haber habido “mala intención” en el diseño, y que los autores se habían hecho conocidos por cierta defensa de la peruanidad en medios publicitarios, demostrándonos claramente que el racismo; o esa manera, racialmente excluyente, de ver las cosas, está tan dentro de nosotros que está más allá del alcance de nuestra conciencia y de nuestra razón.








Otros blogs relacionados:

El Blog del Morsa

Cinencuentro

jueves, agosto 02, 2007

Anticrítica de Cine: Destino Final 3




Claro, qué sentido tiene hablar de películas que fueron sin ser… pero sucede que una gripe y una fortuita disposición de las camas de un Hotel de no muchas estrellas, me puso frente a HBO y esta película tan de cuarta.




Destino Final 3 (al igual que las otras dos) es una película estúpida donde se conjugan todos los lugares comunes del cine de terror más simplón. Aquí no encontraremos una trama inteligente, un misterio sobrecogedor, o suspenso que haga estremecer tus entrañas.



Destino Final 3, en cambio, es generosa en presentar situaciones absurdamente inverosímiles en una suerte de mix entre video instructivo de defensa civil y seguridad vial. Las desgracias y desventuras de sus personajes nos recuerdan la suerte del Coyote tratando de atrapar al Correcaminos, solamente que Destino Final 3 no da risa y bueno, tampoco da miedo. Es por eso que Destino Final 3 ni siquiera llega a ser una mala película de terror, más bien queda en el nivel de una comedia fallida para Cartoon Networks.



martes, julio 31, 2007

Anticrítica de Cine: Los Simpson




En tiempos donde pululan los antihéroes es natural que se reproduzcan los anticríticos. Más aun cuando, siguiendo las definiciones de cierto locutor de RPP, en los “blogs cada quien escribe lo que le da la gana”.

Ahora nos toca hablar de los Simpson... una película graciosa por tres razones: (1) Hace reír igual que la serie de la tele; (2) Hace gastar cojinovamente por algo que recibes gratis todos los días; (3) La película, en sentido figurado, “no tiene empacho en reconocer” el punto (2). Por esa dosis de cinismo bien utilizado... un punto.

Los Simpson, debo admitir, me hizo reír... pero no tanto como me imaginaba al ver la algarabía con la que lo celebraban otros blogs y críticos de fuste, y las largas colas para obtener una entradita. Esperaba más ironía política, esperaba más humor negro, más gracias inteligentes, en fin, esperaba reír más, pero me fui a mi casa con risa guardada y sin usar. Por esas expectativas falsas le quitaría el punto del párrafo anterior... pero claro, esto no tiene nada que ver con la película, sino con los alborotados y fans.

Para la creación del humor, los Simpson mezclan ironía política, cinismo social y clásicos actos fallidos en forma de un cuchillo dispuesto a clavarse en el corazón de los convencionalismos. Homero Simpson es el mismo imbécil egoista de siempre y una personificación de las distintas imbecibilidades universales, por lo que hay algo de Homero en cada sujeto. Por esa crítica social envuelta en una peligrosa capa de cínico humor negro podríamos darle otro punto.

Finalmente, una recomendación, no vayan a ver la película ni en la tarde ni a las ocho de la noche. Si pueden, vayan a partir de las diez de la noche. No hay nada peor que ir al cine con una turba de adolescentes en estado pre cerebral... me había olvidado lo que era eso, pero es simplemente abominable.

Ah... y me olvidaba, pero Cine Planet en Trujillo, hasta el momento es un asco.




jueves, julio 26, 2007

Cine Primavera, Cine Planet, Cines de Hoy y Cines de Ayer







Durante el almuerzo recordábamos las aventuras de los cines de antaño, de los de antes que yo naciera, donde había platea, mezanine y cazuela. Historias como las de cierto amigo de algún tío político que lanzó una culebra en alcohol desde la cazuela, o como la de la vez en que fastidiados por el ruido de los adolescentes pitucos y roqueros que cacofonizaban desde la platea, algunos vindicadores sociales arrojaron, literalmente, un balde con agua y pichi recogida cuidadosamente de los baños de otro respetable cine. La reacción es obvia, no me hubiera gustado mucho estar en la platea, ni recibir la pichi... ni el balde.

Recuerdo ahora porqué mi papá, cuando era un chiquitín, me instruía acerca de los lugares “seguros” en el cine. Debajo de la mezanine te protegías de una posible lluvia de culebras, por ejemplo. Sin embargo el cuidado era vano, para esos tiempos la mezanine era más cara que la platea y la cazuela había desaparecido, consecuentemente, las culebras habían dejado de volar en las salas.

Cuando se habla de cines, obviamente, reconocemos que hay cosas que nunca cambian. El hecho, por ejemplo, de tener la suerte negra de sentarte al lado de uno de esos idiotas que aman ir al cine a contar películas. Cuentan testigos que hubo uno que recibió un taconazo en la cabeza; hecho que celebro porque soy de esos sujetos a los que le agrada que cada quien reciba su merecido.

Imposible tocar el tema sin recordar las viejas salas en las alguna vez fuimos dichosos. En Trujillo el mejor cine era el cine Perú. Estaba ubicado donde ahora funciona el Saga. Tenía una platea inmensa y en la mezanine un vestíbulo enorme alfombrado de azul marino. El ritual era más o menos el siguiente: Se apagaban las luces y se encendían unos foquitos de colores en la parte inferior del escenario. Luego música de Paul Muriat; se levantaba el telón (los cines tenían telón) y se proyectaban avisos publicitarios de negocios trujillanos en slides; luego música de los 60 y 70; después se apagaban las luces inferiores de colores y venían avances de próximas películas (todavía recuerdo con miedo el avance del Resplandor), y de vez en cuando, también había cortos de fabricación peruana.



Sin embargo los grandes cines murieron. La economía desmasificada cogió de sorpresa a Marx (quien no previó las habilidades del capitalismo para reinventarse); y sorprendió también a muchos de los propietarios... los que no se pusieron a la altura del nuevo ritmo económico para transformar sus salas únicas en multicines, simplemente agonizaron hasta morir. Tengo todavía la imagen de los últimos días del cine Perú; una noche en que en la sala habíamos cuatro personas se acercó un empleado y nos informó que pasáramos a recoger nuestro dinero porque suspendían la proyección. Resultaba más caro proyectar la película que devolvernos el valor de nuestras entradas.

El epílogo de la historia se dio cuando Cine Planet compró el multicine Primavera. ¿Habrá mejoras?... no lo sabemos, o por lo menos parece ser que el cambio tardará un poco en llegar. Hasta la fecha, lo que podemos ver es un aumento de seguridad y un aumento de precios. Seguridad, en el sentido de que se registra los bolsos de los clientes para impedir que ingrese comida no vendida por Cine Planet (habría que ver si esto no implicaría una práctica monopólica, ya que no habría ningún criterio legal válido para impedir que alguien que paga para ver una película sea impedido de comprar una gaseosa en la calle). En cuanto al aumento de precios, es poco menos que ridículo, ¿un vaso de plástico “de colección” de los Transformers más una chuchería grande (popcorn) o lo que sea S/.18.00? Allá los consumidores y aquí los que les gusta andar haciendo protestas ¿que tal si acordamos que nadie compre ni un miserable caramelo a Cine Planet hasta que se ofrezca precios respetuosos? Medidas como esta, creo pueden ser más provechosas para el Perú que bloquear trenes de turistas.



Lo que hacen con el dinero que recaudan no lo sé, por lo pronto deberían invertir en un mejor equipo gerencial ya que la información que ofrecen en su página web es distinta a la que aparece en el local del cine. Por ejemplo, en la web se decía que a las 10:00 p.m. se podría ver la versión subtitulada de Harry Potter (lo cual era lógico porque los menores no suelen ir a esas horas al cine), mientras que en la boletería se informaba que a las 10:00 p.m. se pasaría la versión doblada (lo cual de por sí es una auténtica estupidez). Este descuido demuestra la poca o mínima preocupación que tiene la gerencia de Cine Planet por los usuarios, por lo que no tampoco me extrañó que en plena proyección de Harry Potter se desprendiera un bloque del techo... afortunadamente nadie salió herido, después de todo estábamos viendo Harry Potter y la gente tenía que salvarse como por arte de “magia”


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta





lunes, julio 23, 2007

Harry Potter: abracadabra patas de cabra





Estuve un poco titubeante acerca de publicar mi comentario sobre la última película de Harry Potter. Y es que, como todos aquellos que tienen seguidores, Harry Potter también tiene su propia feligresía radical, una especie de Hooligans mágicos que reaccionan violentamente contra los que se atreven a mostrarse escépticos frente a los productos del pottermercado.



La película me parece una cinta sin balance, con un final lleno de frases cursis. Por momentos nos da la impresión de ser una especie de álbum de fotografías, donde todo el mundo aparece y desaparece sin justificación. En ese sentido, la película se nos torna paradójica: sin la lectura previa del libro no hay sustento para mucha de las reacciones y conducta de los personajes; al mismo tiempo, con la lectura previa del libro no hay sustento para la justificación de la película en sí, que queda pobre al momento de trasmitir las emociones y desenlace del relato impreso.




No faltará alguien que sugiera que esto se debe a la dificultad de comprimir las cuchucientas páginas de libro impreso en una película de poco más de dos horas. Sin embargo esto nos trae más preguntas: ¿por qué hacerla tan corta, en todo caso? El Señor de los Anillos, con versiones extendidas incluidas implicó un trabajo enorme de adaptación que al final significó 12 horas de película; y aun con las diferencias entre el texto impreso y la película, esta última no dejó mortificados a los fans.

La diferencia, me parece, es una cuestión de actitud. Jackson era un apasionado lector de The Lord Of The Rings y un admirador de Tolkien; a Yates, en cambio, parece no gustarle Harry Potter, y de seguro, odia a Rowling.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


martes, julio 17, 2007

¿Desenlace de Harry Potter en Internet?






Informa el Pais.com sobre la circulación del final de Harry Potter en Internet:







“La última obra de J.K. Rowling, que saldrá a la venta el sábado, está custodiada para que nadie descubra el final de la historia del aprendiz de mago.
Las imágenes muestran el libro sobre una alfombra, y aunque algunas partes del texto no pueden leerse por completo, el desenlace es totalemente legible.
La editorial de la obra en Estados Unidos, Scholastic, ha quitado importancia a las fotografías y ha señalado que las tres versiones que han circulado por la red "parecen bastante convincentes".
Scholastic ha pedido a Photobucket.com los materiales referentes a la séptima entrega de Harry Potter que según ellos "podría violar los derechos de autor del libro". Asimismo, una copia de la obra fue colgada en gaiaonline.com, pero fue retirada por los responsables del site.”
El País.com






Definitivamente, Harry Potter está que me vuelve “sicko”. Una novela para niños ha ido, paulatinamente, cambiando y poniéndose más seria a medida que el personaje iba creciendo de modo que luego fue una novela para adolescentes.




Sería bueno, en último caso, que Harry Potter muriera antes de que se convierta en una novela sólo para adultos (xxx).




Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta







miércoles, julio 11, 2007

Primeras críticas de la última de la Orden del Fenix: "mala"



Los editores de "Pude Ser Alguien" tuvieron la fortuna (aunque según se relata en el post anterior, no tanta fortuna) de asistir al preestreno de Harry Potter y la Orden del Fénix. El saldo no ha sido tan bueno, y la espectativa no guarda relación directa con lo que se ofrece, al parecer. Aquí la crítica:


"... la película es larga como un discurso de Fidel Castro, y tan lenta como el desarrollo económico de la Rusia post-soviética (sí, hoy me siento anti-comunista). Muchos de ustedes habrán leido el libro, así que saben que el principal problema es que durante dos tercios no pasa casi nada,..."

"David Yates es un director que ha trabajado sobre todo en la televisión. Y cuando se encuentra con el reto de dirigir escenas de acción, catea de manera estrepitosa. Madre mía, ¡cómo se puede rodar tan mal unas escenas con tantas posibilidades! Todo es confuso, no ves nada, no te enteras de nada, y cuando pasa algo de importancia (muere alguien, no diré quién) el tio lo rueda como si nada, como si fuera la comunión del niño. Y el duelo final, que lamentable. Corto, soso… en fin."


Por Paco en el Blog "Pude ser Alguie.com"


Por nuestra parte tendremos que esperar al estreno para dar nuestro veredicto, aunque, me parece que la gente de "Pude Ser Alguien" sabe lo que dice, y no me hago muchas esperanzas.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



Ver artículo completo en:

De cómo salgo desilusionado de La orden del fénix, y acabo con Angel Dark




Ir al preestreno de Harry Potter es más serio que ser recluido en la base naval: denuncian maltrato





La noticia fue publicada en meneame, y proviene del Espacio Fílmica, de David Bravo. La Warner, a fin de prevenir la acción de la piratería ha decidido usar técnicas de prevención que, en el mundo de los negocios, serían un paralelo de la doctrina de la Guerra Preventiva del no- muy – querido George Bush.

La lógica de esta nueva estrategia de maltrato a los clientes es que cualquiera podría ser un pirata, por lo tanto, hay que hacerlos sentir como en la cárcel:

“En el segundo documento, que algunos recibieron con anterioridad junto con las entradas, te explican las razones por las que te están pidiendo perdón. Según el contenido del mismo, no podrás entrar en la sala con teléfonos móviles, cámaras o cualquier otro aparato de filmación. Tendrás que dejar esos objetos en una bolsa, que también te entregan. Si te pillan dentro de la sala con alguno de estos objetos “le serán retirados y será acompañado fuera de la sala”. La pregunta pertinente a esto último sería: ¿ambas cosas sucederán? ¿Me lo retiran y me expulsan? Es decir, ¿me quedo sin el aparato? ¿Es una especie de penalización por haber sido travieso? ¿O quieren decir (aunque no es lo que dicen) que nos expulsan a ambos, a mi y al arma criminal que llevo conmigo, pero sin separarnos?...

Por último, la prueba final: el arco detector de metales. A uno de los asistentes le delataba continuamente el pitido del detector. Tuvo que pasar varias veces bajo el arco y, justo cuando estaba a punto de desnudarse por completo, descubrieron que se trataba de su ventolín. Estos asmáticos siempre la están liando donde quiera que van. Poco después, Michael Scofield, que se había pasado de listo, intentó entrar con un iPod y lo pillaron allí mismo enviándolo inmediatamente a una cárcel panameña.”

David Bravo; “Tratando como criminales a los asistentes del preestreno de la última de Harry Potter”; Espacio Fílmica.


La noticia ha levantado polvareda. Hay gente indignada y hay quienes ironizan sobre la posibilidad de colocar sillas eléctricas en las salas de cine para castigar a los traviesos, sillas eléctricas que maltraten pero no maten, “porque los muertos no compran entradas”.


Debo decir que el asunto me tiene sorprendido; esperaba más de la gente creativa del cine, ¿por qué no hacer una escenografía de la Prisión de Azkaban, con los empleados (encargados de requisar celulares) vestidos de Dementores para que los asistentes se alucinen dentro del mundo mágico de Harry Potter?

Particularmente, la noticia me ha hecho reflexionar y definitivamente algo se tendrá que hacer. Alguna medida de lucha se deberá de tomar. Yo, por ejemplo, no iré al estreno de Harry Potter… iré la semana siguiente, y dentro de dos meses compraré el DVD… pirata.



Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Fuente: Tratando como a criminales a los asistentes del preestreno de la última de Harry Potter




viernes, julio 06, 2007

En el día del maestro: Brevísima Filmografía del Maestro





Los temas escolares son toda una tradición en el Cine.

Cantinflas realizará el ideal romántico de la justicia social latinoamericana en "El Profe". Por su lado, Morck (Robin Williams) ayudará a unos a unos adolescentes reprimidos en La Sociedad de los Poetas Muertos. Por su parte Whoopy Goldberg usará la música como medio para redimir de
la vanidad de la adolescencia pre delincuencial a unos negritos malandrines. Hacia ese lado tiende también el clásico de clásicos en la materia: “Al Maestro con Cariño”, en la que el “Julio César Uribe del hemisferio Norte” (Sydney Poitier ) rehabilita a unos pirañas que ya estaban mutando a tiburón.



Una reinterpretación de las películas sobre maestros, es la interesante “Escuela del Rock”¸ en la que el gordito Jack Black hace lo mismo que Robin “Morck” Williams en “La Sociedad de los Poetas Muertos” (en el sentido de usar el arte para desalmidonar a unos chicos reprimidos), pero usando los métodos fraudulentos de Whoopy Golderg en “Sister Act 2” (“Una Monja de Cuidado”).



Algunos colocan dentro del género a la lacrimógena “Cadena de Favores”, pero me parece que el énfasis de esta movie va por otro lado, en todo caso no creo que encaje en el concepto. Sin embargo, nos puede servir como pretexto para adentrarnos en el subgénero de las películas sobre profesores particulares; en este rubro importante tenemos la fenomenal “Billy Elliot” (que narra la historia del hijo de un minero inglés que quería ser bailarín de Ballet – no es broma); también tenemos “Descubriendo a Forrester” en la que Sean 007 Bond Connery ayuda a un zambito con talento para blogger a desarrollar "la fuerza". Lo que nos lleva a tocar de taquito las seis películas de la saga de Star Wars, las mismas que rebozan de maestros: el maestro Yoda (casi lo escribo con "J"), el maestro Kenobi, etc, etc. Así llegamos hasta “Karate Kid”, donde el maestro Pat Morita le enseña a Daniel (loser genéticamente predestinado) a vencer a los temibles "Cobras-sin-piedad-cay". En este punto nos detenemos porque ir más adelante implicaría incluir porquerías como las “Retroceder Nunca Rendirse Jamás” del uno al veinticinco.




Una cosa común en todas estas películas: el papel liberador del maestro, el potencial transformador del proceso educativo y la constante certeza de que quien enseña es también, en cierta forma, transformado.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


Más sobre el día del maestro en Puntos de Vista:
Poesía por el Día del Maestro en Tresblas.blogspot.com


Otros Post Relacionados:

Las 100 mejores películas sobre la educación





Technorati Cosmos: blogs comentando este post

Recientes

Recomendados