Mostrando las entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 06, 2010

Antonin Artaud




Poeta Negro


Poeta negro, te obsesiona
un seno de doncella
poeta amargo, la vida se agita
y arde la ciudad
y el cielo se diluye en agua,
y tu pluma punza el corazón de la vida.

Selva, selva, ojos irisados
sobre pináculos que se multiplican
hilos de tormenta, los poetas
montan caballos, montan perros.

Los ojos se enardecen, las lenguas giran
el cielo fluye hacia las fosas nasales
como una leche azul y nutritiva;
estoy atento a sus bocas
mujeres, rígidos corazones de vinagre.


lunes, marzo 16, 2009

Moral, odio y homosexualidad


Leía en "Perú 21" un post titulado "Lorca y el Mundo Gay: Luces y sombras del poeta español en un nuevo libro". El artículo trata acerca de un trabajo del irlandés nacionalizado español Ian Gibson sobre el “drama del gran poeta del amor oscuro, frente a la sociedad machista e intolerante”. No tengo intención de repetir todo el texto, pero si comentar esta cita:

"El poeta fue fusilado pocas semanas después de la insurrección franquista, a manos de antirrepublicanos, en compañía de dos anarquistas y de un maestro de escuela, entre los pueblos de Alfacar y de Víznar, a pocos kilómetros de Granada.

Uno de los presuntos asesinos se paseó por Granada presumiendo de haberle “metido dos tiros por el culo, por maricón”, según el mismo Gibson. La dictadura de Francisco Franco que siguió a la Guerra Civil (1936-39) censuró mucho tiempo su obra y reprimió a los homosexuales."

La cuestión es la siguiente: quienes justifican los actos de violencia contra los homosexuales , basándose en que la homosexualidad contraviene la moral cristiana, olvidan que la misma violencia es una transgresión de la moral cristiana: amar al prójimo como a uno mismo, o dar a los demás el trato que se espera recibir es, al fin y al cabo, el cumplimiento de la Ley y los Profetas.

Por lo dicho, es posible que una de las aberraciones morales más grandes de la historia sea la violencia de los propios moralistas.

domingo, marzo 15, 2009

Pablo Neruda.- A una Estatua de Proa (Frangmento)


A Una Estatua de Proa
(Elegía)

En las arenas de Magallanes te recogimos cansada navegante, inmovil
bajo la tempestad que tantas veces tu pecho dulce y doble
desafió dividiendo en sus pezones.

Te levantamos otra vez sobre los mares del Sur, pero ahora
fuiste la pasajera de lo oscuro, de los rincones, igual
al trigo y al metal que custodiaste
en alta mar, envuelta en la noche marina.

(...)


Imagen: nautilus.cl

viernes, septiembre 19, 2008

Poesía.- Carlos López Degregori: "No puedo ser un héroe de la patria"


No puedo ser un héroe de la patria

En la plaza mayor, en el acantilado donde alumbraba el faro
y ahora quedan ruinas, en cada patiecito
está el lugar que elegí para mi estatua.

Ni de mármol ni piel viva ni madera
levántenla para que nada conmemore.

Que mi caballo dé vueltas perennes hasta reventar.
Que todos los perros de la ciudad ladren mi hora de ajusticiado.

Enciendan fuego al principio: amen su voracidad, sus ojos
fosforescentes.
Cultiven sangre, pelos, colmillos
sin saber para qué.
Envejezcan conmigo.
Vengan menos de ustedes cada año
y cuando al final, incrédulos, decidan expusarme
no voy a regresar.

Duden, que en la duda está el temor.
Y el temor en la plaza, en las luces marchitas del faro,
en cada patiecito.

De: No te Levantes Hoy Censor
Imagen: "El Faro" de Fabian Pérez

Leer más sobre Poesía en Puntos de Vista

jueves, septiembre 18, 2008

Charles Bukowski.- El infinito


El infinito

De un tiempo a esta parte
el infinito
se ha encogido
peligrosamente.

Quién iba a suponer
que segundo a segundo
cada migaja
de su pan sin límites
iba así a despeñarse
como canto rodado
en el abismo.



Leer más sobre Poesía, Charles Bukowski y temas afines en Puntos de Vista

lunes, agosto 04, 2008

Charles Bukowski.- Conocí a un genio





" Hoy
conocí a un genio en el tren
como de seis años de edad;
se sentó a mi lado y,
mientras el tren
corría por la costa,
llegamos al océano.
el niño me miró y me dijo:
el mar no es nada bonito.

fue la primera vez
que me di cuenta
de ello. "



martes, julio 15, 2008

En Fiestas Patrias: Poemas a la Patria (Ciclo Feliz 28) 2




Ha llegado el momento de continuar con nuestro ciclo especial de poemas para celebrar la patria; esta vez la jarana la trae Felipe Pardo y Aliaga (1806 - 1868) con algunas estrofas de su poema "El Ministro y el Aspirante"; una vez más las recomendaciones del caso: niños no usar sin el consentimiento de sus padres.

El Ministro y el Aspirante

-
"No es posible estar mejor:
el amor al orden cunde,
la Hacienda va de primor,
y la instrucción se difunde.
Gobierno tan bienhechor ,
forzoso será que funde
la gloria de este hemisferio".
Este ocupa un ministerio

- " Esto se lo lleva el diablo:
el desorden que se nota,
no lo ataja ni San Pablo:
la Hacienda está en bancarrota.
Y, o no sé yo lo que hablo,
o hace este Gobierno idiota
del país un cementerio"
Este quiere un ministerio

- "¡Cuánto complace el que sean
premiadas hoy las virtudes!
¡Cuánto ver que sólo emplean
a hombres de honor y aptitudes!
¡Cuánto que su fin ya vean
nuestras largas inquietudes
de la ley bajo el imperio!"
Este ocupa un ministerio.

- "¡Da horror ver en su apogeo
a viciosos disolutos
y que no se da un empleo
sino a pícaros y a brutos!
La nación es el recreo
de estos dueños absolutos
¿quién sufre tal cautiverio?"
Este quiere un ministerio

(...)

Sin oir este charlar
eterno, aunque no administro
ni ambiciono administrar,
puedo, si el alma registro
de cada hombre, penetrar
que el que quiere ser Ministro
no usa del mismo criterio
que el ocupa un ministerio.


También en Puntos de Vista:

En Fiestas Patrias: Poemas a la Patria (Ciclo Feliz 28)


jueves, julio 10, 2008

En Fiestas Patrias: Poemas a la Patria (Ciclo Feliz 28)


Estando entre Paros y descontentos, entre vladivideos y vladspots, entre la CGTP y el Opus Dei; siempre hay un momento para el lirismo y la poesía de antaño. Acercándose las fechas patrias y el discurso de Alan, se me ocurre ir publicando algunos versos que conmemoren y expongan las muchas maneras en que se puede percibir lo patrio.

Comenzamos con Pedro Paz Solán y Unanue (1839 - 1825) y su poema "Pierde al Perú la Pereza" (Niños piénselo dos veces antes de recitarlo en la escuela):

Pierde al Perú la Pereza

Ocio, abandono, estancamiento, incuria,
pregonan los talleres y oficinas,
y casas, campos, tiendas y cocinas,
todo llora de brazos la penuria!

En vano día y noche hecho una furia
recorro del Perú las cuatro esquinas,
y del hombre las huellas peregrinas
afanoso busqué media centuria.

¿Qué es el Progreso? ¿Su impulsiva rueda
paralizada está? ¿No hay un mal asno,
un mal belitre que moverla pueda?

¿No hay aquí pueblo? - ¿Pueblo? Sí, a fé mía.
- ¿Pues dónde se halla? - Es pueblo Sober - asno
y está ejerciendo la sober - asnía




jueves, mayo 29, 2008

NOTA DE PRENSA: ÚLTIMO ADIÓS AL POETA ALEJANDRO ROMUALDO


NOTA DE PRENSA

ÚLTIMO ADIÓS AL POETA ALEJANDRO ROMUALDO

  • La Casona de San Marcos (Parque Universitario) será el lugar donde se realizará el velorio de uno de los más importantes vates de nuestras letras.

La madrugada de hoy se tuvo la noticia del fallecimiento del poeta Alejandro Romualdo (1926-2008) en su casa de San Isidro. Al parecer, según declaraciones de sus familiares, un infarto masivo al miocardio, habría sido la causa.

Las letras peruanas, la poesía y San Marcos están de luto.

Alejandro Romualdo Valle, escritor, periodista y dibujante, fue uno de los miembros más representativos de la generación del 50. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1946) y se desempeñó como profesor universitario y como dibujante de agudas caricaturas de humor político. En 1949 fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía. Obras suyas como La torre de los alucinados (1949), El movimiento y el sueño (1971) y Edición extraordinaria (1958), que contiene el conocido poema “Canto coral a Túpac Amaru”, son un importante referente en el proceso literario peruano.

Alejandro Romualdo es una figura importante de nuestras letras y merece recibir todos los honores del caso”, expresó Federico García Hurtado, Director General del Centro Cultural de San Marcos – La Casona, quien comunicó que luego de haber coordinado con los familiares el velatorio del poeta se realizará en la institución que él dirige, el día de hoy –martes 28 de mayo- desde las 4:30 p.m. Gracias a las gestiones realizadas por su persona y por el Rector de la UNMSM, Luis Izquierdo Vásquez, la universidad correrá con todos los gastos del velatorio y el entierro. “Es lo menos que podemos hacer tratándose de este gran poeta sanmarquino que tanto ha aportado al panorama literario y cultural del país”, declaró García.

Para mayores informes comunicarse con la Oficina de Prensa del Centro Cultural de San Marcos 6197000 anexo 5207 o al teléfono 993776717.




sábado, diciembre 29, 2007

César Vallejo: Enereida




Mi padre, apenas,
en la mañana pajarina, pone
sus setentiocho años, sus setentiocho
ramos de invierno a solear.
El cementerio de Santiago, untado
en alegre año nuevo, está a la vista.
Cuántas veces sus pasos cortaron hacia el,
y tornaron de algún entierro humilde.

¡Hoy hace mucho tiempo que mi padre no sale!

Una broma de niños se desbanda.

Otras veces le hablaba a mi madre
de impresiones urbanas, de política;
y hoy, apoyado en su bastón ilustre,
que sonara mejor en los años de la Gobernación,
mi padre está desconocido, frágil,
mi padre es una víspera.
Lleva, trae, abstraído, reliquias, cosas,
recuerdos, sugerencias.
La mañana apacibles le acompaña
con sus alas blancas de hermana de la caridad.

Día eterno es éste, día ingenuo, infante
coral, oracional;
se corona el tiempo de palomas,
y el futuro se puebla
de caravanas de inmortales rosas.
Padre, aún sigue todo desesperado;
es enero que canta, es tu amor
que resonando va en la Eternidad.
Aún reirás de tus pequeñuelos,
y habrá bulla triunfal en los Vacíos.

Aun será año nuevo. Habrá empanadas;
y yo tendré hambre, cuando toque a misa
en el beato campanario
el buen ciego mélico con quien
departieron mis sílabas escolares y frescas,
mi inocencia rotunda.
Y cuando la mañana llena de gracia,
desde sus senos de tiempo,
que son dos renuncias, dos avances de amor
que se tienden y ruegan infinito, eterna vida,
carne, y eche a volar Verbos plurales,
jirones de tu ser,
a la borda de sus alas blancas
de hermana de la caridad, oh, padre mío!

César Vallejo
De: Los Heraldos Negros

miércoles, octubre 24, 2007

Poesía en A mayor




estupendo Amor AmAr el mAr
y vivir sólo de Amor
y mAr
y mirAr siempre el mAr
con Amor
mAgnifico morir
Al pie del mAr de Amor
Al pie del mAr de Amor morir
pero mirAndo siempre el mAr
con Amor
como si morir
fuerA sólo no mirAr
el mAr
o dejAr de AmAr


Jorge Eduardo Eielson
De: Tema y Variaciones (Ginebra - 1950)


Imagen: De: TrekEarth.com
Tags


lunes, octubre 22, 2007

Rotación




a veces
cuando se eleva el sol
el sol se eleva
otras veces es la luna
y es lo mismo
y cuando reina la oscuridad
es lo mismo
se eleva el sol porque es de día
y es lo mismo
o se eleva la luna porque es de noche
y es lo mismo
y se acaba la vida porque ya es tarde
y es lo mismo
nada el amanecer
y el anochecer lo mismo
nada todavía
y amarta tanto hasta morir
lo mismo


Jorge Eduardo Eielson
De: Tema y Varaciones (Ginebra - 1950)



Solo de sol




sólo el sol
el sol solamente
solo en el cielo
y yo tan solo
a solas con el sol
sonrío simplemente

Jorge Eduardo Eielson
De: TEMA Y VARIACIONES (Ginebra - 1950)


Imagen: Entre Líneas.Blogia.com
Tags:

miércoles, septiembre 26, 2007

Primera canción del caminante (Poema)




Entiendo
que el discurso
deba brillar
como un día
al que hayan olvidado
colgar nubes
cual viejos trajes;

al fin y al cabo,
nunca son las palabras
las que duelen,
sino el oscuro suero
compuesto de sentido.

Por lo tanto,

ya no es cuestión
de si lo que digo
es como una luna envuelta
en cráteres de Jonia,
ahora
llevo una luz
que hiere a los oídos;
y respiro la calle
como respirando un abismo;
y se han vuelto inciertos
mis consejos...

...ahora
son como un sobre sin abrir,
como una sombra lejana
que aparenta
muchas cosas

Un día pienso:
“tal vez sea mejor
elegir no hacer más elecciones”,
y desde entonces
no voy a ningún lado,
ahora
deambulo
solamente
mientras me niego
a caminar,
y ya ven como,
de este andar
hecho de pasos
desprovistos de camino,
he visto al fin
llegar al octubre más oscuro
y al octubre
más brillante....

__________________________


Escribí hoy este poema, y bueno, en lugar de ponerlo en mi blog de poesía se me ocurrió que vendría bien aquí, como para decorar esta semana dedicada a los recuerdos; si se interesan pueden leer un poco más de la poesía que escribo en este link.

Saludos





lunes, septiembre 24, 2007

Verdadero Arrojo

El Sargento mayor Don Agapito
era un hombre arrojado si los hay,
el arrojo de ese hombre era inaudito,
el arrojo de ese hombre no está escrito.
¿Queréis saber su historia? Pues, catay:

Navegaba nuestro hombre para Iquique
y viendo que iba el barco a naufragar,
viendo que se iban sin remedio a pique,
tuvo el arrojo ¡de arrojarse al mar!

Pedro Paz Soldán y Unanue

jueves, septiembre 13, 2007

Último poema publicado en "Poesía Propia"


Como ya se ha hecho costumbre mía, escribo poemas ocho veces al año. Como ahora estoy en la quinta temporada del 2007, acabo de colgar uno fresquito en mi blog de poesía. El poema se titula acertijo y puedes leerlo haciendo click en este link: LINK.

Saludos cordiales,






miércoles, julio 04, 2007

Poesía por el Día del Maestro en Tresblas.blogspot.com

Se viene el Día del Maestro. Soy uno de esos sujetos nostálgicos que recuerdan con cariño las primarias escolares. Recuerdo que siempre quise tocar la campana del recreo y que llegué a Sexto de Primaria sin alcanzar la condenada soga. Claro en secundaria toque un par de veces el timbre, pero no es lo mismo.

Mi profesor Peralta, era delgado y sonriente; en una mano llevaba su enciclopedia Bruño y en la otra "el pan con queso", usualmente confeccionado con la pata reciclada de una silla rota. Era buena gente mi profe... debo haber recibido mi ración de "pan con queso" solamente un par de veces en mis seis años de primarioso.

Conmemorando los viejos tiempos he colgado un poema titulado "Escolarismo N°01" en mi blog de poesía, que espero haga evocar aquellos tiempos en que nos divertíamos jugando a los "ladrones y policías".


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


Sin embargo, no quería dejar pasar la ocasión sin disfrutar este breve poema del maestro García Lorca:

Escuela
Federico García Lorca


MAESTRO
¿Qué doncella se casa
con el viento?

NIÑO
La doncella de todos
los deseos.

MAESTRO
¿Qué le regala
el viento?

NIÑO
Remolinos de oro
y mapas superpuestos.

MAESTRO
Ella ¿le ofrece algo?

NIÑO
Su corazón abierto.

MAESTRO
Decid cómo se llama.

NIÑO
Su nombre es un secreto.
La ventana del colegio tiene una cortina de luceros.



Post Relacionados con Poesía en Puntos de Vista, en este link



jueves, junio 28, 2007

Hoy: Presentación de Trama 4: Revista del Grupo Literario Legión

A las 7.00 p.m. de la noche en la Casa de la Emancipación (Esquina de Pizarro y Almagro) en la rica, sabrosa y, por ahora, congelada ciudad de Trujillo se presentará la TRAMA 4: AFONÍA COMÚN


jueves, junio 14, 2007

Poema por el Día del Padre



Como mencioné hace poco en este post mi padre ha sido uno de mis héroes desde siempre. Y claro, eso no significa que, algunas veces, no haya recibido un par de merecidas aplicaciones de la correa; aplicaciones que agradezco porque fueron dadas con el mismo dolor con que a veces debo corregir a mi hijo (Hay que ser padre para descubrir que las zurras, por lo menos le duelen tanto a quien las da como a quien las recibe).

Hace muchos años le escribí un pequeño poema. Fue el primero que escribí en torno a él, y bueno, como ya se acercan las fechas en que oficialmente se recuerda a los padres en general; he tomado la decisión de homenajear al mío en particular, subiendo mi viejo poema en mi blog de poesía.

Para leer el pomea solamente hacer click aquí: -----> Poesía Propia

Saludos

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



Temas relacionados en este blog:

Piero canta Mi Viejo (video de 1969)

miércoles, junio 13, 2007

Presentación de la Revista de Cuento y Poesía EL ALFARERO

En Trujillo Cultural se anunció la presentación de la Revista El Alfarero. Como siempre, una publicación es una buena noticia, y es grato participar de ella.

Lugar : Casa de la Emancipación, Trujillo
Fecha : 12 de junio
Hora : 7.30 p.m



Recientes

Recomendados