Mostrando las entradas con la etiqueta Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 17, 2007

¿De dónde vino... La invasión venezolana de Bolivia? Checoslovaquia 1968.




Siguiendo la serie “¿De dónde vino?” de History Channel, veamos un precedente de la genial idea de Hugo Chávez de invadir Bolivia en caso que se vea amenazada la situación de Evo Morales, o en todo caso, de ver amenazada la nueva orientación del régimen neo socialista (¿?).

La fecha, 21 de agosto de 1968. El lugar, la ex Checoslovaquia. Los acontecimientos: 200,000 hombres del Pacto de Varsovia (léase comunistas mayoritariamente soviéticos) invadieron Checoslovaquia. La razón




“Para los adversarios del comunismo, al igual que para los comunistas ortodoxos, Dubcek había emprendido la imposible tarea de conciliar bolchevismo y democracia, tal cual se entiende este último término en Occidente. Así lo interpretó especialmente el Kremlin, que, después de arduas gestiones para hacer ver a los marxistas de Praga que la discusión libre, en tanto subsista "el enemigo capitalista" en el mundo, equivale a la muerte del comunismo, se decidió a actuar con la máxima energía para acabar con aquel foco disidente”
Fuente: Mágicas Ruinas: Crónicas del siglo pasado




Aquí los parecidos no son coincidencia y el pasar por alto las lecciones históricas se suele pagar a un alto costo de sangre.


Leer historia de la invasión de Checoslovaquia completa, en este link


Además otros post relacionados en otros blogs:

Checoslovaquia 1968,o del inicio del fin del mito soviético






miércoles, octubre 10, 2007

Médicos “Mercenarios” Venezolanos le dirigen una carta abierta a Hugo Chávez, el nuevo “libertador” de Cuba, Bolivia, Ecuador y Argentina...


... las palabras son sentidas y sinceras, las emociones son intensas, definitivamente Hugo Chávez es una líder que inspira a la población intelectual venezolana, precisamente el hombre que América Latina necesita... si no me creen, pueden leer el post completo en este link: “Resistencia Caita-Caracas”; aquí solamente algunas partes menos interesantes:

“Somos testigos de cómo traes Médicos extranjeros (llámese cubanos) a ejercer libremente la profesión en nuestro país (porque es el país de todos los venezolanos, no el tuyo como lo crees y lo dices abiertamente) sin exigir ningún tipo de revalida o títulos en donde se demuestre que realmente son Médicos, cuestión que dudamos debido a las conductas inapropiadas y peligrosas que toman a diario. Por que no es igual para nosotros?, que cuando emigramos de nuestro país para tratar de ejercer la medicina en el extranjero, nos damos cuenta de lo exigente y prolongado que puede ser la revalida de nuestros estudios, para poder siquiera tocar a un paciente. Los cubanos vienen a nuestro país no solo a pasar una consulta inerte y regalar la misma pastillita de vitaminas y antibióticos económicos y en desuso, que lo único que hacen es aumentar la emergencia de resistencia bacteriana, sino que algunos hasta operan venezolanos sin saber si quiera si son cirujanos (...)

Tu que durante una charla nefasta en una de tus acostumbradas cadenas repetitivas y fastidiosas el dia de ayer (Viernes 21 de Septiembre), nos decías abiertamente ¨Mercenarios¨, examínate a ver si ser un autodenominado presidente socialista debe vestirse con trajes de diseñadores internacionales, o viajar en un avión de millones de dólares que compraste con el dinero del estado, es decir, nuestro dinero!. Nos preguntamos porque no le dices a Acosta Carles que se baje de uno de sus tantos Hummer y que se dedique a atender sus verdaderas prioridades?, acaso eso es ser socialista?. Somos nosotros, que trabajamos fuertemente por lo queremos tener, los mercenarios? O serán ustedes?, que diariamente se roban el dinero del estado y pasas mas tiempo viajando y hablando de cómo es un tanque por dentro y de lo tanto que quieres a Fidel Castro, o insultando a los Obispos y a Bush, que trabajando por nuestro país que tanto lo necesita.(...)

Tu que nos llamaste ¨Criminales¨, deberías hacer una guardia en una emergencia de un hospital tipo IV venezolano (no en un CDI, que solo va gente con diarrea y moco) y darte cuenta de cómo salvamos vidas a diario de manera heroica, porque tu no dotas los hospitales como debes porque tienes que invertir el dinero en la guerrilla para que te defienda. Por que no haces nada en contra de los antisociales que matan mas de 200 personas semanales, o acaso no te han contado tus ineptos secuaces que en este país mueren mas personas en un fin de semana que en los países en guerra?.
Somos nosotros los criminales?, o serás tu?, que en vez de dedicarte a la lucha contra la inseguridad, le cambias la hora a nuestro país o le regalas nuestro dinero a Cuba, Bolivia, Ecuador y Argentina, solo para que te aplaudan cuando viajas a hablar estupideces para hacerte famoso?

TÚ ERES EL VERDADERO MERCENARIO Y CRIMINAL”

Con expresiones de afecto así, no me extraña que Chávez no necesite que Alejandro Sanz le eche unas cuantas alabanzas... y como dirían los antiguos: “QUE VIVA HUGO CHÁVEZ... pero que viva bien lejos”

martes, octubre 09, 2007

Hugo Chávez y Alejandro Sanz: a propósito de la cancelación del concierto de Alejandro Sanz por disposición del gobierno venezolano




Leía en ABC.ES que el gobierno de Hugo Chávez habría prohibido el uso del Poliedro de Venezuela para el concierto de Alejandro Sanz. A pesar de que el contrato estaba hecho y las entradas vendidas, decidieron negar el uso del local mediante la intervención de su Ministro de Educación.

¿La razón?

Probablemente Hugo Chávez tenga preferencia por ritmos “más revolucionarios”, además, claro está, de las declaraciones de Alejandro Sanz en el 2004, en pleno referendum revocatorio del goriludo jefe de Estado:

«su presidente (Hugo Chávez) no me gusta. Tampoco me gustan los de otros sitios, y el mío tampoco me parece que lo haya hecho bien»(...) «A mí, si me dieran tres millones de firmas para que dejara de cantar, dejaría de cantar de inmediato».


Por lo pronto, y teniendo en cuenta que Chávez tiene una capacidad para mantener rencores elementales propios de un desarrollo emocional no muy complejo, la posibilidad de que el concierto se realice se hace cada vez más lánguida:



En su primera acción como nuevo ministro del poder popular para la educación superior, Luis Acuña, decidió suspender la actuación del cantante madrileño, sin dar ningún tipo de explicación, a pesar de haber sido vendidas todas las localidades del Poliedro para el día fijado.

Todavía no se ha dicho oficialmente el motivo por el cual le prohíben cantar en el domo caraqueño. Sin embargo, la prensa local supone que es por sus declaraciones hechas en febrero del 2004 durante su última visita a la capital venezolana cuando comentó que «su presidente (Hugo Chávez) no me gusta. Tampoco me gustan los de otros sitios, y el mío tampoco me parece que lo haya hecho bien».

Las declaraciones coincidieron con el momento en que se estaban recogiendo firmas para solicitar el referéndum revocatorio del presidente venezolano, a lo que el cantante español apuntó: «A mí, si me dieran tres millones de firmas para que dejara de cantar, dejaría de cantar de inmediato».

Los representantes del cantante en Caracas, que conocen perfectamente la manera de pensar de Sanz, han intercedido por él ante el Ministerio de Educación para ver si consiguen rectificar la suspensión, tal y como lo aseguraba Julio Tricio, vicepresidente de Evenpro. «Pensamos que esto se va a solucionar. Tenemos conversaciones adelantadas con el ministro. No sabemos la razón por la cual se ha cancelado expresamente solamente la actuación de Sanz», reconoce Tricio.

En caso de que el gobierno ratifique la cancelación del concierto previsto, los representantes del cantante no descartan buscar otro lugar donde hacer la presentación del compositor madrileño, «pero preferimos que sea obviamente en el Poliedro», señala Tricio.

Uno de los problemas que tiene la capital venezolana es que no dispone de infraestructura para ofrecer espectáculos o centro de convenciones independientes o privados con capacidad para más de cinco mil butacas donde se pueda evitar la marca ideológica. Los domos y teatros que existen actualmente en Caracas son unicamente estatales o revolucionarios -puesto que dejaron de ser democráticos-, y ahora sólo se autoriza su uso a los simpatizantes del presidente Chávez o «rojillos».
Chávez se venga de Alejando Sanz
En: ABC.ES




Como en “gustos y colores no mandan los autores”, no cuestionaremos las preferencias musicales del gobierno venezolano; lo que llama la atención es el carácter religioso que adoptan los sistemas políticos totalitarios, en donde cualquier comentario sobre el presidente es tomado como un sacrilegio y los cuestionamientos como herejías traicioneras. ¿Cómo pretender ser una democracia y al mismo tiempo no poder cuestionar al primer funcionario de la nación?

Tal vez en eso radica la contradicción de los “socialismos” nuevos y antiguos, en que bajo el pretexto de devolver el poder al pueblo, terminan consagrando un nuevo culto del Emperador.



jueves, agosto 30, 2007

La refutación de la fe






Me escribió alguien que el cristianismo estaba lleno de falsedades, trantando de hacerme pensar en las barbaridades cometidas por las grandes confesiones históricas y por las pequeñas sectas contemporáneas... Es un error común el asumir que la iglesia es una suerte de franquicia con agentes "oficiales" encargados del monopolio de la fe; la verdad es que la iglesia es una realidad espiritual y que si hay algo claro en las Escrituras es que a Dios le importa un pepino las autoridades eclesiásticas y las oficialidades religiosas.

La historia eclesiástica está llena de falsedades y de sangre (sería estúpido negar el hecho)del mismo modo que la historia humana está llena de falsedades y de sangre; lo curioso es que, quienes suelen decir que la fe en Dios embota mi mente, ciega mi entendimiento y me impide juzgar con claridad cuestiones políticas, depositan toda su fe en sujetos Hugo Chávez, Ollanta Humala o... George Bush... hay algo de absurdo en esa lógica que "materializa" a Cristo y "deifica" a los políticos; que desacraliza el evangelio y canoniza "idearios y manifiestos"; hay algo de inconsecuencia en quien pretende ser un escéptico de lo espiritual, para convertirse en un "devoto fanático" de un líder cualquiera; en quien cree que un Dios infalible es absurdo, pero que cree que su político favorito es incuestionable; que cree que un Dios todopoderoso es ilógico, pero que un dictador sin control es necesario.

Nuestros dictadores latinoamericanos de "derecha" no han sido más benignos que los de "izquierda"... ¿Es que hay alguien que sinceramente puede creer que un político dice la verdad? ¿Es que hay alguien que no pueda ver que el control real y efectivo del poder es vital para mantener alguna aspiración de justicia y libertad?

Hay un modo simplista de ver las cosas, podemos decir que los ricos son malos y los pobres buenos, que si los eliminamos o los reeducamos, entonces la sociedad será mejor... o podemos ver la verdad de que ricos y pobres, hombres y mujeres tenemos nuestra propia dosis de maldad y de bondad, y que el poder sin control, historicamente hablando, no hace sino potenciar lo peor del ser humano. Lord Acton decía que el poder absoluto corrompía absolutamente, y es un hecho que cada dictadura ha dejado su propia secuela de corrupción incrustada en todas las capas de la sociedad.

Algunos tratarán de refutar lo que digo diciendo que se trata de un discursito que no puede ser tomado en serio, porque se trata del discurso de alguien que no sabe pensar porque tiene fe... sin embargo refutar a la fe puede ser más complicado de lo que se piensa, porque la fe está en el hombre moviéndose de un objeto a otro. Quien no cree en Dios, simplemente creerá en otra cosa... yo creo en Cristo y no cuestiono la verdad de su discurso, sin embargo no le tengo fe a los políticos, y observo con cuidado y sin fanatismo sus posturas y posiciones; hay quienes, en cambio, creen en Hugo Chávez, y no cuestionan una sola de sus palabras...

¿Cuál fe, realmente, es la que te ciega?





Perublogs Tags:


martes, agosto 28, 2007

“Mercosur Necesita a Venezuela”




Leía ese titular en un artículo de BBC.Mundo y me encontré que se trataba de la apreciación del presidente del Uruguay, en oposición a los gobiernos de Brasil y Paraguay que se mostraban más recelosos en cuanto al tema Chávez. La simpatía del Uruguay hacia Venezuela hay que tomarla en su debido contexto, Chávez ha ofrecido proveer de todo el petroleo y gas que necesita Uruguay “por 100 años”.

Claro que hay quienes piensan que Mercosur no necesita a Venezuela, que más bien deberían empezar ordenar las agendas y disparidades existentes entre los socios; si fueran ciertas estas aseveraciones, se podría decir que la frase correcta de Tabaré debió haber sido: “Uruguay necesita a Venezuela”, o más precisamente “Uruguay necesita a Chávez”, o más precisamente “Tabaré necesita a Chávez”. Esto como todo lo demás, es una cuestión de ópticas.

Los acuerdos y necesidades tienen aristas, aquellos que están dispuestos a pasar por alto la peligrosa política autocrática de Chávez y venderle sus conciencias, no han pensado en el hecho de que el “entreguismo” de Chávez, respecto del patrimonio venezolano podría terminarse el día que deje el poder... claro que no ahora, que está por hacerse monarca vitalicio, sino que a largo plazo aun los Fideles tendrán que morir y entonces, es muy probable que compromisos de 100 años de duración no sean observados por el pueblo que recupera su libertad.

A no ser que, claro, se modifique otra vez la constitución para que prescriba que los dictadores venezolanos son inmortales.





Temas relacionados:

En BBC.Com Chávez y Lula: Los rivales

Más sobre Hugo Chávez en Puntos de Vista:

Sean Penn y Hugo Chávez

Hugo Chávez se autocondecora

Venezuela: La voz encadenada

Hugo Chávez: El Partido Socialista Unido de Venezuela no será Marxista ni Leninista

Chávez amenaza con retirarse de Mercosur


Perublogs Tags:

lunes, agosto 06, 2007

Sean Penn y Hugo Chávez

En varias ocasiones Sean Penn se reunió con el presidente Chávez, sin embargo, la más destacada de las reuniones se llevó a cabo en la población de Pueblo Encima, donde asistió además el presidente de la Asamblea Nacional cubana, Ricardo Alarcón, y el productor español José Ibáñez, quien trabajó en la producción de “Comandante”, documental de Oliver Stone dedicado al presidente cubano Fidel Castro.
Voice Of America.com




¿Qué podrían tener en común Sean Penn y Hugo Chávez? El gusto por la actuación. “Vine a encontrar un gran país y eso fue lo que encontré, un gran país” – habría dicho Sean Penn a la prensa. Chávez por su parte, habría dicho que Hugo Chávez fue el único que había ido a Venezuela para “encontrar la verdad”

¿Y los demás periodistas que recibieron perdigonazos con motivo de RCTV? ¿Qué fueron a buscar? ¿Y la prohibición a los extranjeros de hablar acerca de la política o la realidad venezolana? ¿Y la prohibición a las delegaciones de fútbol que fueron a la Copa América de opinar sobre Venezuela?

Parece ser, que como Sean Penn dice, el fue a encontrar un gran país y encontró precisamente lo que quería; probablemente si hubiera ido a buscar la verdad, entonces la habría encontrado, pero el hombre, al fin y al cabo, solamente ve, lo que quiere ver.


Fuente: Voice Of America.com

Hugo Chávez se autocondecora




Para colmo, algo que no vio Sean Penn... la patética figura del sujeto que busca el reconocimiento a costa del ridículo. Hugo Chávez , el Bolivar de este siglo, ha decidido honrarse a sí mismo otorgándose una condecoración.

El Ministerio de Defensa venezolano condecorará al presidente Hugo Chávez con la orden militar de la defensa nacional, en grado de Comendador, por pedido del propio mandatario, se informó ayer.

Como diría Pinky Dinky Do: “Esto es algo que no se ve todos los días”






sábado, agosto 04, 2007

Venezuela: La voz encadenada








"Antonio Pasquali, un reputado filósofo egresado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y doctorado en La Sorbona de París (1957), con amplios estudios en las universidades de Oxford y Florencia, además de catedrático en materias sobre filosofía moral y comunicación social, acaba de señalar durante su visita a la ciudad de Valera, en el estado Trujillo, que: "Las cadenas de Chávez son un insulto al país … son el insulto más grande que él mismo le hace a su país". Igualmente refirió que "hace más de 200 cadenas al año, hasta el sol de hoy ha acumulado 1.550", y en una mención al artículo 10 de la Ley Resorte, señala que "le garantiza entrar en cadena cuando sólo levante un dedo, por ello pasará a la historia y entrará a los récord Guiness. En el mundo entero no se conoce un dictador que haya dado 200 cadenas anuales como Chávez".

La decisión de Chávez de encadenar a medios y al pueblo toma por sorpresa, pues él solo lo decide y de improviso. Nunca antes fue un recurso utilizado por los presidentes que lo antecedieron. La utilización del recurso de las transmisiones conjuntas, se efectuaba para informar de asuntos oficiales de relevancia o por eventos de fechas nacionales, en muy corto tiempo, previamente notificadas a los canales de televisión y emisoras de radio. Esta especie de secuestro comunicativo, además, genera sustanciales pérdidas millonarias a los medios de comunicación, incluidos los anunciantes de las programaciones.

Algunos estudiosos del fenómeno encadenamiento de Chávez, acentuado en los últimos días, lo atribuyen a la necesidad de imponer su ideología, profundizar su proyecto del "socialismo, patria o muerte", para que llegue a las masas de manera directa, efectiva y sin perdida de tiempo, de ahí, la cadena propaganda.
Y su postura ante la audiencia, es la del hombre sencillo, rustico si se quiere, cargado de buenas intenciones y sentimientos de compasión como estrategia que le permita identificarse cada vez más a los sectores más desposeídos. El hombre "pedagógico", el maestro, que a través de sus discursos orienta sus senderos. Una manera de seducción a lo Maquiavelo: "lo importante no es ser virtuoso, sino parecerlo, lo importante no es ser pobre, sino parecerlo".

Su astucia en lucir "brillante", acompaña los agravios con epígrafes de hombres del pensamiento universal y el trato esmerado de su imagen (entre comillas), también es utilizado muy cuidadosamente, haciéndose pasar o sacando su origen de pobre, porque los pobres no entienden el costo de la ropa que suele usar, ni del reloj que ostenta su muñeca, por un valor, que alcanzaría y sobraría para comprarle algunas casas a esos damnificados que a diario duermen a las puertas del instituto gubernamental de vivienda. Evitando cautelosamente cualquier gesto que lo identifique con los ricos. Por ello es temático cuando dice por ejemplo, en esas alocuciones, que no toma "whisky".

El pensador alemán Ernst Jünger, buen conocedor del proceso histórico que abarca desde finales de la Primera Guerra Mundial, hasta el nacimiento del mundo globalizado en su obra "El Trabajador", expresó que "En última instancia, el demagogo de todos los tiempos no es un hombre de Estado, sino un publicista. El arte de gobernar va consistiendo cada vez más en producir en todas esas cosas la ilusión de la libertad; por ello es la propaganda, junto a la policía, el medio principal que se utiliza. Un buen demagogo se ufana de ser democrático". En ello se basa el fenómeno encadenamiento de Chávez, uno de los temas en las noticias de la actualidad."

Del Artículo: "Hugo Chávez sigue manipulando los medios de comunicación, ahora con el fenómeno del "encadenamiento"
Diario de América.com






La cuestión de que Chávez sea un sujeto parlanchín con ansias de estrellato televisivo va más allá de la simple amenaza de la libertad de escoger un programa de televisión. Me parece que ese es el enfoque más superficial, la punta del iceberg, dirían algunos.

La cuestión es que usar varias horas de casi todos los días (200 cadenas al año) para presentar y proponer su ideología política y esa particular visión de las cosas que podríamos denominar "el mundo de Hugo Chávez" vendría a constituir una amenaza directa de la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, una manera de usar los bienes públicos para favorecer su propio partido político. En el Perú es un delito y un escándalo hacer campaña con dinero del Estado, eso no detiene a los sinvergüenzas, pero al menos tratan de hacerlo con sigilo. En Venezuela Hugo Chávez ha llevado las cosas al extremo más insólito.

Hay dos elementos que son vitales en toda dictadura: el ejercicio abusivo, ilimitado e irrestricto del poder público para aniquilar a los opositores, y el ejercicio aplastante de la propaganda y los medios de comunicación para aniquilar los pensamientos opositores. Desde Hitler hasta Alberto Fujimori y Hugo Chávez, el control de los medios ha sido fundamental.

Claro que, en este caso, a la propaganda se la bautiza con el aristocrático nombre de "ideología"






lunes, julio 30, 2007

Hugo Chávez: El Partido Socialista Unido de Venezuela no será Marxista ni Leninista


"es una tesis dogmática no acorde con la realidad de hoy"
Hugo Chávez






En palabras de BolPress:

“Señaló que tesis como la de la clase obrera como el motor del socialismo y de la revolución están obsoletas. “El trabajo hoy es otra cosa, es distinto, está la informática y la telemática, y Carlos Marx ni siquiera podía soñar con estas cosas”
Bolpress





La idea de un comunismo o socialismo sin Marx suena como un Cristianismo sin Cristo. Hugo Chávez dice que Marx es un dogma que no tiene nada que ver con la realidad de hoy, supongo que Fidel debe tener un pensamiento semejante. Una lectura de las implicancias nos sugiere que Chávez se estaría presentando como una suerte de sustitución de Marx, quien escribía largos libros “dogmáticos” que trastornaban el mundo; mientras que él se dedica a insultar curas y presidentes en discursos que excitan la imaginación popular.




¿Un socialismo sin los dogmas de Marx implicaría una vuelta a las utopías de antaño? Nada de eso, significa más bien un paso adelante, un andar hacia las visiones socialistas de Fidel Castro y Hugo Chávez. Ahora, cuando la historia parece estar demostrando que (siguiendo la clasificación materialista) al “comunismo primitivo” le sigue el “esclavismo”, al “esclavismo” le sigue “el feudalismo”, al “feudalismo” le sigue “el capitalismo”, al “capitalismo” le sigue “el socialismo”, y al “socialismo” le sigue otra vez “el capitalismo”… por lo menos Europa del Este, la Ex Unión Soviética, serían la prueba, más aun cuando la misma China viene tomando esa dirección, tomando en cuenta que su auge económico está relacionado con el “modo capitalista” de producción y no con la economía socialista.




Que el capitalismo implica un modo desigual de distribución de riqueza es tan innegable históricamente como que el socialismo consiste en la distribución desigual de la pobreza; ya que en la práctica ha significado la transición de una aristocracia de la riqueza a una aristocracia totalitaria de burócratas, que además disfrutan de riqueza ajena y poder sin control. Para mayores ejemplos, dictaduras socialistas asiáticas y europeas y bueno… un tal Hugo Chávez.


De lo mencionado, resulta natural que los socialistas modernos y autoritarios se sientan un poco avergonzados de usar a Marx como justificación oficial (En la práctica le siguen sacando el jugo a la “Lucha de Clases” y la “Revolución”). En este punto alguien se preguntará, ¿en qué consiste, entonces, la praxis e ideología de la nueva revolución? Sin Marx ¿a dónde apuntan Fidel y Chávez? ¿Al comunismo sin Estado y sin burocracia? Nada de eso, se trata simplemente de aferrarse a la mamadera del poder con dientes y uñas… esa es la nueva ideología de la nueva revolución.





domingo, julio 01, 2007

Chávez amenaza con retirarse de Mercosur

Esta vez el pleito de Hugo Chávez queda dentro de la clasificación “el que se chupa pierde”.

Aclarando la terminología para el público no peruano: “chupar” en un sentido estricto debe ser entendido como “Sacar o extraer con los labios y la lengua el jugo o la sustancia de algo” (Real Academia de la Lengua Española). El significado de la palabra cae por su propio ruido, ya que la voz es onomatopéyica: refleja ese sonidito que hacemos cuando tenemos un mango entre los labios: chup, chup, chup…

En el Perú: chuparse es, coloquialmente hablando, avergonzarse, perder ánimo, desanimarse, acobardarse, y demás actitudes afines.

“El que se chupa pierde” es una sub - clasificación universal de las disputas masculinas, presente en cada una de las culturas del planeta (con distinto nombre por cierto), y que consiste en llevar al contrincante hasta los límites de su valor. Ejemplos:

1. Típico en las películas de Hollywood: el muchacho bueno toma un coche y lo dirige contra el frontis del vehículo que viene manejando el muchacho malo, y corren así, el uno contra el otro, “el que se chupa pierde”, es decir quien se hace a un lado y deja pasar el carro del otro.

2. Luego de ver el “Aro” a eso de las doce de la noche, tu amigo te reta a meterse al cementerio y llamar al diablo en la tumba negra de los Ganoza (que dicen que hizo pacto con el maléfico). “El que se chupa pierde”, es decir, quien no salta el muro del cementerio...

El mérito de Hugo Chávez habría sido, tomar esta forma de expresión hormonal masculina de las películas adolescenteras y de las series de los años 60, para meterlas en el corazón de la política mundial.

Veamos la noticia contada por los que saben contar noticias:

“En declaraciones a la prensa oficial venezolana a su llegada a Teherán, en una escala de su gira que también lo llevó a Rusia y Bielorrusia, Chávez lanzó la dura advertencia:"No estamos desesperados por entrar a un viejo Mercosur que no quiera cambiar. Si no podemos entrar a Mercosur porque la derecha brasileña tiene más fuerza, entonces nos retiramos".

"Si ellos no quieren que nosotros ingresemos al Mercosur, no tenemos ningún problema. Yo incluso soy capaz de retirar la solicitud", agregó el mandatario, en referencia al Congreso de Brasil, que espera un gesto de disculpa de Chávez por unos comentarios suyos antes de ratificar la adhesión de Venezuela. El canciller brasileño Celso Amorim declaró esta semana que Brasil condiciona la adhesión plena de Venezuela al Mercosur a que Chávez se retracte de declaraciones que agraviaron al Congreso brasileño.”
Clarín.com



Primero, el Senado Brasileño toma su vehículo y se lanza frente a Hugo Chávez y le dice “si primero no te disculpas por decir tus acostumbradas estupideces, no entras”, Hugo Chávez que salió del club de los andinos (especie de Comunidad del Anillo de la política andina, solamente que sin el mago, el enano, el anillo, el elfo, los hobbits, el ranger y el guerrero con problemas de personalidad) está en el aire en cuanto a relaciones internacionales (salvo aquellas en las que regala plata venezolana a sus parásitos aduladores del momento), en un gesto propio de un caudillo, retruca diciendo: “Si no me dejan entrar, retiro mi solicitud” y enfila su vehículo contra el Senado Brasileño.

La jugada es interesante. Ahora la pelota está en cancha de los brasileños. Argentinos y demás socios de MERCOSUR quieren sacar provecho de la locura de Chávez y de su complejo de Santa Claus Mahoista, lo que podría implicar cierta presión sobre los cariocas. Por su parte, Chávez, a falta de MERCOSUR puede solazarse de la fraternidad y la alianza de Evo y sus nuevos feudos centroamericanos: los nuevos amigos que ha adquirido con los petrodólares norteamericanos. Con la garantía del contar con semejante respaldo, no resulta raro que ahora esté pensando en desarrollar tecnología nuclear…

En fin, podrán decir que Hugo Chávez es muchas cosas; podrán decir que Hugo Chávez no es otras tantas; pero lo que no podrán negar es que Hugo Chávez ha demostrado que es un líder 100% masculino.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


martes, junio 12, 2007

Comisión técnica de siete países dan forma a Banco del Sur... sin Perú


Imagen de Política y Casos de Latinoamerica


Leía en América Económica.com que una comisión constituida por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile, Paraguay y Venezuela se reunió el Lunes 11 de Junio para dar forma, en cierto sentido, al Banco del Sur. La idea no es tan descabellada si se toma en cuenta que según Perú Político.com solamente las reservas internacionales de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela llegan a los 164 mil millones de dólares (los que actualmente están depositados en diversos bancos).

Hugo Chávez es un gobernante autoritario y megalómano; lo que lo convierte en un auténtico idiota en cuanto al tema de las libertades ciudadanas. Hugo Chávez, es un líder indiscutible que sabe perfectamente lo que quiere. El ALBA, por ejemplo es un modo por el cual se ofrece cambiar la hegemonía de los capitales norteamericanos por la hegemonía de los capitales venezolanos. Aun cuando Hugo Chávez manifieste que en esos países todos sean iguales, la verdad es que la relación de dependencia se genera entre quien da y quien recibe.

Lo mencionado hasta aquí no ha impedido que países como Brasil, Argentina y Chile se estén sumando al proyecto cada vez más corpóreo de un Banco del Sur. Se supone que entienden que en política hay que distinguir entre lo personal y lo económico. Como diría Don Corleone: “es negocio”

De allí que este post no sea realmente un post de opinión, sino más bien uno de interrogación: ¿sabe alguien por qué el Perú es el único país de América del Sur que no está participando de esas reuniones?

Como diría la Pepa: “que me lo explique, porque me vuelvo loco”

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta




Fuentes:

El ALBA y el Banco del Sur: ¿Integración en América Latina? En Perú Político.com
Nace en Argentina el Banco del Sur En América Económica.com

Relacionado con el tema:

Banco del Sur: Ruta hacia una nueva arquitectura financiera En Actualidad Económica del Perú
Banco del Sur: ¿Con qué se come eso? En Políticas y Casos de Lationamerica
Sobre Hugo Chávez en este Blog:


Comprobado: Anuzca Buenaluque parte del complot universal para desestabilizar el régimen democrático de Chávez
Hugo Chávez y Pedro Carreño: RCTV
La semana de la estupidez... vaya una semana
Un Chávez para un Benedicto
Vuelve el idiota
Papá Noel, Hugo Chávez y una Paradoja Libertaria
A Propósito de Dictaduras y Revoluciones Venezolanas¿Democracia y Respeto?

Perublogs Tags:
Blogalaxia Tags:

miércoles, junio 06, 2007

Informa IBLNEWS: "Ex jefe de gabinete de Cheney condenado a 30 meses de cárcel": Sistema Judicial y Libertad




La noticia difundia por IBLNEWS es la que sigue:




"El antiguo jefe de gabinete del vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, fue sentenciado el martes a 30 meses de cárcel por obstrucción a la justicia y falso testimonio en el caso de filtración a la prensa del nombre de la ex espía Valerie Plame. Lewis "Scooter" Libby fue acusado en marzo de mentir a un jurado sobre sus conversaciones con periodistas acerca de la identidad de Plame. Su nombre salió publicado en la prensa en julio de 2003, después de que su marido, el ex embajador Joseph Wilson, acusara al Gobierno estadounidense de utilizar argumentos falsos para justificar la guerra contra Irak. El fiscal especial Patrick Fitzgerald había solicitado 3 años de prisión para Libby mientras que el ex asesor de la Casa Blanca pidió no ir a la cárcel".

La noticia es destacable porque la condena de cárcel ha sido emitida porque la tal Libby mintió en un juicio. Resulta que nuestros civilizados jueces (leáse jueces peruanos), jamás envían a la cárcel a los choferes cuando matan peatones; mucho menos, existe la prisión efectiva por falsedad en los juicios; a tal punto que la falsedad en la declaración testimonial es un acontecimiento, sino esperado, al menos habitual en el día a día de las cortes.


La noticia es destacable, también, porque ayer un seguidor de Hugo Chávez, comentando acerca de la realidad venezolana en este post nuestro, decía que la república venezonala es libre desde 1998... terminaba su comentario con esta exclamación: "Patria socialismo o muerte venceremos"


Como mencioné hace tiempo, con motivo de la condena de Paris Hilton (ver Link al final del post) ; un punto muy sólido en el Estado Norteamericano es su sistema judicial. Cuando se toca el tema de la libertad o la ausencia de ella, el funcionamiento de la administración de justicia es parte de la respuesta. La cuestión es esta: un país en el que se garantiza la libertad, los funcionarios del gobierno, sus allegados o amigos deben ser suceptibles de ser procesados judicialmente con la garantía que, de econtrarse culpabilidad o responsabilidad, no serán cubiertos con un manto de impunidad.


Todavía recuerdo los problemas que tuvo que pasar Clinton, siendo presidente por el asunto de las "relaciones impropias"; por ese tiempo, aquí en Perú se hacía lo que se quería con el poder judicial.



De lo mencionado, se puede deducir el nivel de la democracia y libertad en el Perú (y en américa latina); claro, al menos aquí todavía se puede decir lo que se piensa; en Venezuela el ser opositor es ser fascista; el no coincidir con la visión del gobierno, es ser parte de un complot universal; y el no estar de acuerdo con Chávez, podría ser "alta traición" (desde el momento en que exhibir un atentado al Papa, se califica como instigación al magnicidio).


¿Cree alguien que se podría promover, sin riesgo de comprometer su integridad o la de su familia, una demanda contra Fidel Castro? o ¿Se podría pretender un proceso por corrupción contra Hugo Chávez o su familia? Muchos cubanos piensan que es menos peligroso cruzar a nado el Triángulo de las Bermudas y tratar de llegar a Miami.


En EE. UU. el gordito Michael Moore publica documentales contra su propio gobierno... me pregunto si se podría hacer lo mismo en Cuba o Venezuela... y un fuerte instinto de conservación me dice que eso, probablemente, sería la última cosa que haría.


De algún modo RCTV y los balseros cubanos son una confirmación de lo que mencionamos.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


Temas relacionados en este Blog:





martes, mayo 29, 2007

Comprobado: Anuzca Buenaluque parte del complot universal para desestabilizar el régimen democrático de Chávez




Como ustedes saben, hace unos días el preclaro Hugo Chávez manifestó que se estaba gestando un plan maquinado entre RCTV, la CIA, el Vaticano, el Opus Dei, los Iluminati, los Masones, los Rosacruces, el grupo Rama, los Alien, el hombre del Atlántida, el Priorato de Sión y, cuando no, Alex Otiniano.


Los tiros contra Anuzca Buenaluque demostrarían que ella habría estado vinculada con todas estas oscuras organizaciones y personajes, más aun, si tomamos en cuenta que tiene el mismo acento que Linda Blair en El Exhorcista (versión doblada).


Hay que darle algún crédito a Hugo Chávez, después de todo, el hecho de que haya sido tildado como Mister Idiota Latinoamericano por un grupo de intelectuales de derecha, no significa que algunas veces no acierte una.


Hugo Chávez ha dicho que hay muchas personas tratando de desestabilizar su régimen y yo le creo. Creo que Anuzca Buenaluque y otros muchos periodistas heroicos están desestabilizando el régimen de ese criminal, porque no hay nada que desestabilice más a la tiranía... que la VERDAD.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


Post Relacionados:




Tag: [hugo chavez]

lunes, mayo 28, 2007

Hugo Chávez y Pedro Carreño: RCTV

Pedro Carreño, descerebrado e inescrupuloso Ministro del Interior Venezonalo, ha dicho que las protestas estudiantiles y, de taquito, todas las otras protestas sucitadas con motivo del cierre y apropiación de RCTV, vendrían a ser un "filón para atentar contra la paz y la seguridad ciudadana y del Estado".

De lo que Pedro Carreño no se da cuenta es que el primer obstáculo para la paz y la seguridad ciudadana y de Venezuela son un par de individuos llamados Pedro Carreño y Hugo Chávez, quienes por cosas del destino ocupan los empleos de ministro del interior y presidente, respectivamente.

Lo mencionado en el párrafo anterior no es gratuito. Los juristas y costitucionalistas conocen de sobra (leer a Roscoe Pound, en todo caso) que, desde que el Estado tiene el poder para limitar la libertad y la propiedad de los ciudadanos, el principal peligro de la libertad y la propiedad no son los ladrones, sino el mismo Estado.

Venezuela es una prueba de ello. Hugo Chávez, el idiota latinoamericano estrella; ha decidido no renovar la licencia de un canal porque "desestabiliza su régimen" y porque "programa telenovelas subidas de tono"(lo que perjudica a los menores, particularmente, creo que si tanto le interesan los menores, debería moderar su vocabulario subido de tono); al hacer esto, ha tirado al tacho la libertad de expresión.
No solamente eso, sino que Hugo Chávez, ha hecho tabla rasa del derecho a la propiedad. Los bienes del canal silenciado han pasado al control del Estado, quien dispondrá de un nuevo canal estatal desde el cual uniformará el pensamiento político venezolano.


Dos cuestiones para terminar:
1. Como se ve, resultan ridículas las preocupaciones de Pedro Carreño por reducir la delincuencia en Venezuela: El y Hugo Chávez son más peligrosos que 50,000 delincuentes.

2. Caer en manos de un idiota es peor que caer en manos de un malvado. Aplicando las leyes de Murphy: una cosa mucho peor que la anterior es caer en manos de dos idiotas.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



Post Relacionados:

Pospost:Chávez Cierra Canal

Ùtero de Marita: La hora final de RCTV

Hugo Chávez o el advenimiento de una monarquía mediática

sábado, mayo 26, 2007

La semana de la estupidez... vaya una semana

Chávez, Britney, Lavigne y Boloco



Todo empezó el miércoles pasado, cuando mencionamos que Windhausen, haciendo eco a una cita de Mario Vargas Llosa, resaltaba lo estúpido que era el negar los genocidios. Mala jugada, pocos días atrás el Papa Benedicto XVI había negado el genocidio indigena en América Latina.


Luego notamos la posibilidad del super explosivo final de la especie humana, con motivo del desarrollo atómico de Irán. Y no podemos negar que ese final sería la última idiotez que se le ocurriría al hombre.


Entonces, se nos informa que Plaza & Janes publicará “El Regreso del Idiota”, 10 años después de la publicación del “Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano”. En ese contexto Chávez dice que el mundo se lanzará sobre él como resultado de un complot universal que ni los productores de “X Files” podrían haber imaginado.


Como corroborando los indicadores elevados del idiotómetro, los fans de Britney Spears elevan piadosas oraciones por ella (lo que no tiene nada de idiota). Britney, conmovida, en señal de reciprocidad les muestra sus pechitos; y bueno, el gesto no es muy piadoso, pero los fans no se ofenden y redoblan las oraciones; la que se ofende es Avril Lavigne, quien declara que Britney es loca y estúpida porque enseña los pechitos para llamar la atención y poder vender su música; estas declaraciones las hizo Avril Lavigne mientras enseña sus propios pechitos para aumentar sus ventas. A esas alturas aparece Cecilia Boloco diciendo que admira a Britney, que se siente identificada con ella y que espera algún día conocerla...



Simplemente, como he dicho muchas veces... la realidad supera la ficción.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta




ALERTA, ALERTA: COMPLOT MUNDIAL Y ATAQUE MASIVO CONTRA VENEZUELA... La última de Chávez


Luis XIV se hizo famoso por varias razones. Por Moliere, por Richelieu (la estabilidad que heredó se la debió a él), por perseguir protestantes, por usar pelucas horrorosas, por sus inmensos calzones, por Versalles, por autoproclamarse “Rey Sol”, y por haber acuñado esta frasecita:
“El Estado soy yo”

Hugo Chávez, como en una de esas historias borgianas, en las que nos sentimos abrumados por el peso y el absurdo del eterno retorno; se ha hecho famoso por su lengua dorada; por sus programas televisivos; por regalar plata ajena (léase plata venezolana) para sostener autocracias absolutistas; por cerrar canales opositores; y por haber ideado la teoría del complot universal contra Venezuela...

Fíjense en lo que dijo Chávez con atención:


"Tenemos información, y la teníamos, que ya comenzó el ataque masivo en todo el mundo contra el gobierno venezolano, contra mí, contra Chávez”


Como se podrá ver “el ataque masivo en todo el mundo” iría dirigido contra Venezuela, lo que en el diccionario personal de Chávez, significaría contra él mismo. Porque en Venezuela como en Francia del siglo XV, “el Estado es él”.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


Fuente:
El Caribe CDN.com.- Chávez denuncia campaña mundial contra él


lunes, mayo 21, 2007

Un Chávez para un Benedicto




Los “profundos” conocimientos de historia de Benedicto, sucesor oficial del Apóstol Pedro (aunque dudo seriamente que Pedro haya autorizado el uso de su nombre para esos fines), le han vuelto a causar problemas. Como recordarán, ciertas apreciaciones históricas del papa Benedicto XVI le provocaron un fuerte dolor de cabeza por septiembre del año pasado.


Ahora, con motivo de su gira latinoamericana ha reincidido en dar clases no solicitadas de historia. Ahora el papa habría afirmado que la “evangelización” de los nativos en América no habría significado ni alienación ni imposición; sino que fue más pacífica que un capítulo de los teletubis... vaya una declaración.


Como bien enseña la sabiduría de la vida, para cada roto hay un descosido.


Hugo Chávez Frías, el paladín defensor de los intereses latinoamericanos y reivindicador de las “libertades” populares; ha solicitado, humildemente, como católico convencido y “campesino”, hijo de campesinos, que don Benedicto XVI se disculpe.


La petición de Hugo Chávez no es imposible ni impensable; como sabemos, el papa ya se disculpó ante los musulmanes. Lo que me pregunto es ¿cuántas iglesias católicas tendrá que arrasar Chávez para que el papa se disculpe? Porque, como recordaran, las excusas presentadas a los musulmanes no fueron gratuitas, hubo muertos y amenaza de ver aterrizar un Airbuss sobre la misma cúpula de San Pedro de por medio.


Hugo Chávez haciendo entrar en razón a nada menos que un papa. Parece otro titular de la cebolla.


Dos conclusiones a todo esto:




  1. El papa debería leer a Paul Johnson y su historia del cristianismo; el libro ofrece un interesante análisis de lo que le ocurrió al cristianismo cuando se implantó en occidente; la mezcla de la fe original y la estrucctura cultural occidental; y el cómo casi todos los movimientos evangelísticos posteriores (pacíficos o brutales) han implicado una suerte de imposición cultural. Ahora, si le gustaría entrar en más honduras, podría darle un check a los anales de los extirpadores de herejías (una especie de inquisición para la indiada).


  2. Queda una sensación de “Déja’ vu” en el asunto; un Papa diciendo pavadas, un Hugo Chávez poniéndolo en su sitio... una señal... ¿del fin?


    Roberto Pável
    Jáuregui Zavaleta



jueves, mayo 10, 2007

Chávez en su lengua

Ilustración: www.venezolanopuro.com




Hugo Chávez es uno de esos hombres al que los blogers deberíamos estar agradecidos; gracias a él, hasta la imaginación más pobre, no padecería por falta de temas para sus posts.

Hugo Chávez es un hombre, y esto es lo trágico, que pudo haber sido un éxito en el mundo de la farándula; y probablemente hubiera podido disputar jugosos contratos a lo Laura Bozzo.

Hugo Chávez, en cambio, escogió ser presidente de Venezuela y quedar dividido existencialmente: 30% presidente de junta vecinal venida en menos; 30% policía militar cruzado con matón; 30% conductor de talk show amarillo intenso y, 10% llenador de microbuses y combis.

La mezcla no tendría porque provocar inconvenientes; solamente que en su caso, resultó que la nación venezolana quiso cambiar las dudosas administraciones anteriores por ese fenómeno de oratoria poco ortodoxa. Y de pronto, el político con pespuntes matonescos y verbalidad atravesada, se vio jefe y rico.

Recuerdo una opinión de Álvarez Rodrich en el sentido de que Humala hubiera sido más beneficioso para la libertad de expresión que Alan García. Porque Alan, acostumbrado a jugar con la prensa, podría eventualmente manipularla; mientras que Humala, que se lleva mal con ella, nunca se hubiera atrevido a cerrar un canal, porque hoy por hoy, nadie se atreve a cerrar un canal. Pues bien, Hugo Chávez es un loco atrevido.

Pero caramba, estimadísimo lector, no vamos a emplear vuestro tiempo valioso para decir cosas que ya todo el mundo sabe. Hoy estamos celebrando la elocuencia tosca y franca del sucesor de Simón Bolívar, (no en vano, precursor de las presidencias vitalicias y hereditarias en América Latina), y qué mejor modo de realizar este sentido homenaje que mediante una breve antología de sus pensamientos más profundos.

Tomen asiento, respiren profundamente y habrán sus mentes a esta peculiar sabiduría:

“Este (Aznar) es de la calaña de Adolfo Hitler, un verdadero fascista de la extrema derecha mundial... un lacayo de George (W.) Bush, es un tipo que da asco y da lastima". (Bueno, hay que reconocer, que en este punto Hugo Chávez no esté tan equivocado.)


"Yo que los vi arrastrarse, babosos, delante del imperio, a mí lo que me producen es asco y lastima" (Refiriéndose a Fox, Aznar y Toledo)

“Me dijo sinvergüenza, yo a ese caballero no le había dicho nada ni lo había nombrado. Él está asumiendo la candidatura del imperio” (Refiriéndose a Alan García)


"Parece que este caballerito va por el mismo camino que su antecesor, Vicente Fox. Señor presidente de México, si usted quiere que lo respeten, respete. ¿Escuchó, escuchó, camarita?” (Refiriéndose a Felipe Calderón)


“Vaya que es bien pendejo, desde la p hasta la o, el doctor Insulza, da pena...debería renunciar” (Refiriéndose al Secretario General de la OEA, José María Insulza)

"Huele a azufre" (En la ONU, lo dijo mientras se persignaba varias veces, refiriéndose a Bush)
Antes de cerrar esta nota se me ocurre preguntarme: ¿qué hubiera pasado si fuera Humala, y no García, el presidente? Pero mejor no me respondo: no quiero desmejorar mi almuerzo...

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Fuente:
Univisión: Chávez de Lengua Suelta



sábado, abril 14, 2007

Entendimiento latino



Presidentes como Hugo Chavez, Evo Morales, Fidel Castro, Alejandro Toledo, Alberto Fujimori, Alan García. Ministros como Garrido Lecca (Perú), Salvador Ric Riera (Bolivia), entre otros; guerras como las del 79, como las del 33, como la del Chaco, como las de la independencia; realidades como la Colombia, la de Mexico, Bolivia, Chile, Argentina, Venezuela y demás etcéteras, hacen caer en cuenta que, como dije una vez a mi amiga Filan:
A los latinoamericanos nos une el idioma, el modo de sentir y las terribles políticas de nuestros gobernantes; y
A los latinoamericanos nos divide el idioma, el modo de sentir y las terribles políticas de gobernantes...
Ensalada alquímica en donde los extremos, tristemente, se tocan.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

miércoles, noviembre 08, 2006

Papá Noel, Hugo Chávez y una Paradoja Libertaria



El día de ayer (08 de noviembre del 2006); el buen Hugo Chávez, en uno de sus acostumbrados exabruptos anunció la proscripción de Papá Noel, los árboles de pino, los bastoncitos dulces, la nieve ficticia, trineos, renos con nombre propio y demás parafernalia navideña. Las razones de la prohibición tienen que ver más con el aniquilamiento de los símbolos imperialistas (obviamente) que con la ortodoxia cristiana.

La medida permite varias lecturas:

Primera: Hugo Chávez supone que el poder político incluye la facultad de normar el modo en que los ciudadanos deben sentir y vivir sus tradiciones y religión. Tal atrevimiento establece el innegable parentesco de la llamada “Revolución” Venezolana con todos los sistemas de gobierno totalitarios y represivos que han existido a través de la historia incluyendo las monarquías absolutas europeas, la inquisición, el Papado, los Nazis, el Comunismo, etc. etc. Desde esta perspectiva, el único con derecho a sentir y a creer libremente es quien detenta el poder, todos los demás deberán adecuar no solamente sus conductas al imperio de la ley; sino también, sus creencias y sentimientos. En otras palabras, su mundo subjetivo e interno, aquél espacio del espíritu que es esencialmente libre, deberá quedar sometido a las convicciones del líder infalible e iluminado. Tal postura es una aberración insoportable.

Segunda: Hugo Chávez está convencido que el poder político le permitirá aislar a Venezuela del sincretismo simbólico del mundo globalizado. Me sorprende que un hombre tan aficionado a los medios, haya pasado por alto que la tecnología que nos rodea, como or ejemplo la internet, nos aproxima y acerca a múltiples culturas, en donde la diversidad y complejidad de los intercambios están produciendo una manera de pensar sincrética; este blog por ejemplo, también es leído en Venezuela ¿Realmente cree que prohibiendo a Papá Noel dará un duro golpe al imperialismo? Tal postura es de una estupidez memorable.

Tercera: Hugo Chávez que declara la guerra a los arbolitos de pino del imperialismo, sigue vendiendo el petróleo que mueven los ejércitos del imperialismo. Esta última postura es de un cinismo difícil de adjetivar.

Por otro lado, todo este asunto de la lucha emprendida por don Hugo contra el imperialismo para proteger las libertades venezolanas, que hoy en día no son muchas, dicho sea de paso; me hizo recordar a John Stott cuando acertadamente puntualizaba sobre el tema la libertad:

“... el asunto de la libertad muchas veces se entiende mal. Incluso los que más fuerte y sostenidamente vociferan acerca de la libertad no siempre se han detenido a analizar de qué están hablando. Un ejemplo notable lo constituye el orador marxista que estaba expresándose elocuentemente en una esquina acerca de la libertad que todos disfrutaríamos después de la revolución.

- Cuando obtengamos la libertad – exclamó – todos ustedes podrán fumar cigarros como ese – señalando a un caballero rico que pasaba.

- Prefiero mi cigarrillo – gritó un provocador.

- Cuando obtengamos la libertad – prosiguió el marxista, haciendo caso omiso de la interrupción, a la vez que se entusiasmaba con el tema – podrán conducir automóviles como ese – señalando un lujoso Mercedes que pasaba.

- Prefiero mi bicicleta – gritó el provocador.

Y así continuó el diálogo hasta que el marxista ya no pudo tolerar más al atormentador. Volviéndose hacia él, le dijo:

- Cuando consigamos la libertad, usted hará lo que se le diga.”



Curiosa paradoja resultante, la de perder la libertad en nombre de la libertad.



Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Recientes

Recomendados