Mostrando las entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 10, 2008

Renunció del Castillo, se va por la puerta grande...





Del Castillo se va junto con todo el gabinete, se aclara que la "puerta grande" es aquella que usa Alan García... es grande por obvias y grasosas razones.

La aclaración es válida porque con esto de lo diverso de la subjetividad, la expresión "puerta grande" podría tener otras interpretaciones. Por ejemplo, Del Castillo y demás gabineteros podrían estar pensando en una salida como esta:




Nosotros en cambio hubiéramos preferido acompañar la "puerta grande" con la dirección opuesta del verbo. Es decir, nos hubiera gustado más escuchar acerca de una "entrada" que de una "salida", claro que en este caso la puerta grande sería más o menos así:

Romulo León Rodeado!!!


... lo único que falta es que el juez, que probablemente es aprista, autorice el allanamiento. Si es que es como ciertos jueces que conozco de la comunidad trujillana, debe estar pidiendo una prueba de ADN, las partidas de nacimiento de los papás de los dueños de la casa, el certificado de no adeudos de tributos al SATT, el certificado de migraciones que acredite que Rómulo no ha salido del país, la libreta electoral de tres cuerpos para comprobar que, en todo caso, ese Rómulo es el mismo Rómulo, en ese mismo sentido que se presente la partida de matrimonio de los papás de Rómulo, una declaración jurada en la que estos manifiesten los nombres de sus hijos, acompañada de las partidas de nacimiento de todos sus hijos, incluyendo los no reconocidos, los recibos de agua y luz de los últimos seis meses a fin de comprobar si ha habido un incremento significativo en el consumo para determinar la indubitable posibilidad de que se añadido un Rómulo a los habitantes habituales de ese hogar, la copia del... etc... bienvenidos al surrealista mundo de la imbecibilidad judicial.

jueves, octubre 09, 2008

Alan responde: "que caigan cabezas"


"Que caigan todas las cabezas necesarias para que el Perú pueda marchar"
Alan García Perez
La frase de Alan García, digna de alguien que realizó estudios en Francia y que anduvo "exiliado" por aquellos lares por varios años, ha sido pronunciada en relación a los últimos escándalos pretrolerísticos.

Mientras Rómulo León Alegría pasa a la clandestinidad, con la clara desventaja de no poder arguir persecución política, siendo él aprista y estando apristas a cargo del gobierno; Alan anuncia el establecimiento del "Terror" contra la corrupción.

El "rodarán cabezas" nos recuerda al famoso Comité de Salud Pública, y nos ubica a Alan, el nuevo "incorruptible" (antiguo mote de Robespierre), y más jacobino que nunca en el centro mismo de la acción: La que, entre nosotros, sabemos que no será mucha.

En el fondo sabemos que en Alán hay otras desproporciones distintas a las de sus zapatos: Por ejemplo, su discurso no concuerda con sus acciones... por lo que duerman tranquilos realistas, si las cabezas caen, lo harán sobre sus almohadas.



Más sobre Política en Puntos de Vista

lunes, octubre 08, 2007

El Meteoro





El Perú es un país al que perfectamente puede calificarse como el “país de las maravillas”, no necesariamente porque aquí se puedan encontrar artefactos de gran antigüedad y riqueza histórica (que los hay); no porque existan paisajes de belleza desconcertante (que los hay); no porque los choclos son dulces, las papas enormes, y el cebiche sabroso (que lo son); sino porque somos un país en el que ciertos eventos contrarios a la naturaleza tienen una recurrencia histórica reñida con la moral.

El último evento (o la “última maravilla”) fue la caída de un asteroide en Puno (que en todas partes caen), pero como bien lo anotó Mirko Lauer en su columna de hoy, solamente en el Perú caen y a los pocos instantes vuelven a volar; esta vez (dicen las malas lenguas) con la participación “milagrosa” de la Policía Nacional del Perú.

Con maravillas como estas ¡¿quién necesita a Hugo Chávez!?

Una raya más al tigre…


Temas Relacionados:

La República: Meteorismo por Mirko Lauer

Sobre Otras "Maravillas en Puntos de Vista :

sábado, julio 14, 2007

Brevísimas Felicitaciones y Enhorabuenas a la flamante candidatura de Alberto Fujimori, peligrosa rata peruano - japonesa




En “Al fondo hay sitio” leía con satisfacción las nuevas de la candidatura de un bacalao asiático de la simiente de los Fujimori. La historia suele tener ciertas ironías que no hay que despreciar. Que los japoneses sean gobernados (en un sentido metafórico, ya sabemos que un senador no gobierna) por el delincuente que protegieron, me suena como un buen final para esta historia.



Montesinos preso en la cárcel que mandó construir y los japoneses presos del miserable que encubrieron; aquí Shakespiere escribiría alguna obra sobre la naturaleza humana, en mi caso, el ingenio solamente me da para un breve comentario: cada quien tiene el gobernante que se merece; el Perú ha sabido caer siempre en manos de miserables, porque se ha tolerado y protegido a los miserables (se me ocurre pensar en el genocida que esclavizó y aniquiló a los Boras en los tiempos del caucho y que fue premiado siendo electo senador por Iquitos, por ejemplo)... los japoneses reciben en Fujimori una desgracia peor que la bomba sobre Hiroshima, porque la corrupción emite radiaciones más sutiles, más perdurables y perjudiciales que la atómica... sin que se den cuenta destruye la voluntad cívica y aniquila, desde dentro, los imperios.

Fujimori, como es su costumbre, ha jurado dar su vida por la nación de los samurais. Habría que ser imbécil para confiar en la palabra de Fujimori; lo que nos lleva a pensar que las elecciones en el Japón no serán unas simples elecciones, serán un test de coeficiente intelectual. Fujimori, que hizo pacto con ingenuos y ambiciosos políticos evangélicos y luego se juró católico y amigo de ese despreciable cardenal que odia los derechos humanos; Fujimori, que hizo pacto con nuestro populacho electoral por el “no – shock”, que luego aplicó sin ningún empacho; Fujimori, que hizo pacto con la nación, jurando defender la constitución y la democracia y que luego traicionó declarando un autogolpe, comprando canales y alquilando congresistas y conciencias; que juró brindar honradez, tecnología y trabajo y nos dio a Vladimiro Montesinos, a una tal Martha Chávez, y once años de despidos masivos; este mismo Fujimori, ha jurado, otra vez, dar la vida por alguien más que no sea su bolsillo o su pellejo. Ahora veremos si es cierto lo que dicen los peruanos que vienen de la isla en que se come pescado crudo y se adora a los muertos, que “los japoneses le creen a cualquiera”.






Sin embargo, parece ser que en la tierra de los samurais hace tiempo que no queda mucho de ese sentido del honor con el que hacen marketing en las películas. En cierta forma, los honorables debieron haber muerto todos en la Segunda Guerra, en el campo de batalla o rebanándose las barrigas ante la vergüenza de la derrota. Los que quedan son unos chinitos de pelitos verdes que quieren ser gringos, y que probablemente no tendrán vergüenza en recibir con los brazos abiertos a un Samurai que luego de allanar domicilios, enfrentó la vergüenza de la derrota con una filuda renuncia enviada por fax.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Anexos:

Para el Público de habla inglesa, aquí un breve recordatorio:


La Primera Dictadura Mediática Latinoamericana





Reportaje del chino y montensinos










miércoles, junio 20, 2007

Walter Menchola Suspendido por 120 días


Walter Menchola recibió hoy una sanción inmerecida: 120 días sin goce de remueraciones, por haber favorecido a su "amiga" con un sueldo del Estado que se cobraba sin trabajar; llegándose incluso a la falsificaron documentos (Certificados médicos). La sanción es inmerecida porque Walter Menchola, al igual que Canchaya, se merecía más que una simple disciplina por cuestiones éticas:



"La Representación Nacional decidió esta tarde suspender por 120 días, sin goce de haber, al congresista Walter Menchola (Unidad Nacional), por haber intercedido a favor de la estudiante Karen Ku Peña para que sea contratada en el despacho de su colega Martín Pérez.
De esta manera se siguió la recomendación de la Comisión de Ética, que hace dos semanas emitió un dictamen en el que indica que el citado parlamentario había cometido una falta ética, pero que no revestía un ilícito penal."

Perú 21.com




Tal parece que aquella ingeniosa fórmula por la cual "se puede cometer pecado pero no delito" que el viejo Bedoya inventó para salvar al joven Bedoya, le es aplicable por compatibilidad moral, a varios distinguidos miembros del P.P.C.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



Temas Relacionados en Puntos de Vista:









lunes, junio 18, 2007

La Elección El Tribunal Constitucional: La otra cara de la imbecibilidad



Foto tomada de static.flickr.com

La palabra imbécil tiene dos sencillas acepciones, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. La primera es “Alelado, escaso de razón”; la segunda es flaco y débil. Respecto de esta primera acepción y, posiblemente, de la segunda también, es que se nutren las teorías que sostienen la posible existencia de una imbecibilidad latinoamericana. Hasta ahora, libros como los alusivos al idiota latinoamericano, solamente han abordado una de nuestras taras o imbecibilidades: la fantasía totalitaria con sabor a Lenin tropical (léase Hugo Chávez). Sin embargo, existe una imbecibilidad mayor, y me atreveré a decir, más dañina: es la del delincuente mal disfrazado de demócrata.

Canchayas, Mencholas, Fujimoris, Rafos, y demás otorongos de estas y otras legislaturas y reinados, son la peor lacra, tara e idiotez latinoamericana, porque son el fundamento, causa o caldo en el que se reproducen y supuran los Hugo Chávez, los Evos y los Humalas. No hay que ser un analista genial para notar que la gente que se alinea detrás de los autócratas, coinciden en su desencanto y desconfianza hacia nuestras democracias de juguete. Hace poco un joven Venezolano exponía en mi blog una larga defensa de Hugo Chávez, en la que como en todas las demás, se percibe la crítica, tal vez bien merecida, a los anteriores y demócratas políticos venezolanos.

He sido ingenuo, debo confesarlo: la eliminación de Canchayas y Mencholas me había hecho creer que estábamos cambiando... otra esperanza destrozada: la reciente elección del Tribunal Constitucional me ha demostrado, una vez más y por enésima vez, que seguimos siendo una república que sólo puede ser descrita a través de expresiones cambrónicas. La destitución de Ríos, y la anulación de las designaciones no servirá, esta vez, para devolvernos la fe, ya que puede ser interpretado como un retroceso de tigre: un paso atrás para saltar luego, más lejos, hacia la corrupción.

El cuadro resultante es impresentable; los congresistas se pusieron de acuerdo para “elegir” un Tribunal Constitucional a su medida; NO CON JURISTAS de gran capacidad, honestidad e imparcialidad; sino con abogados súbditos fieles a los intereses políticos de cada partido... ¿por qué? La respuesta es obvia: para asegurarse el favor del tribunal más importante del Estado. Un tribunal tan importante que, bajo el pretexto de una acción de amparo contra resoluciones judiciales (la que es posible plantear según nuestras normas) podría, incluso, tener injerencia en un eventual proceso penal contra el mismo Fujimori.

Lo que más mortifica es este dilema muy sencillo: ¿Porqué los partidos con representación en el congreso tendrían que asegurarse el control del Tribunal Constitucional?

Alternativa 1.- Nuestros políticos quieren asegurar la “simpatía” del Poder Judicial para lograr algún nivel de impunidad por la comisión de actos ilícitos.

Alternativa 2.- Nuestros políticos quieren actuar decentemente, honestamente y patrióticamente, pero necesitan asegurar “la simpatía” del Tribunal Constitucional, porque no confían en el sistema judicial.

Si la causa verdadera es la primera alternativa; el que se haya hecho público el almuerzo con Mantilla (quien no necesita este paréntesis), Javier Ríos (el elegido para el Tribunal Constitucional), Oscar López (íntimo de Montesinos) y demás conspiradores no cambia las cosas. Porque la voluntad de nuestros políticos está enfocada en la realización del crimen sin castigo, y volverán a intentarlo poniendo esta vez más cuidado.

Si la causa verdadera es la segunda alternativa; la cuestión es todavía peor: si ellos que están en la cúspide del poder del Estado no tienen confianza en el sistema judicial, de tal modo que tienen la necesidad de poner a sus títeres como jueces, me pregunto ¿qué se espera del ciudadano común? ¿Del que no tiene un tío juez, un padrino alcalde o un “compañero” vocal? No resulta tan descabellado que haya venezolanos defendiendo a Hugo Chávez y que hayan habido tantos peruanos interesados en votar por un Humala.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta




sábado, junio 02, 2007

Congresista Tula Benites, tras los pasos de Canchaya y Menchola



El 01 de Junio los titulares de los periódicos nos dieron los buenos días con una noticia de “otorongos”. Resulta que la procuradoría del Congreso abriría una investigación contra la congresista aprista y trujillana Tula Benites. Soy trujillano y la cosa me parece bastante sabrosa. Por aquí se cuenta que el negocio de la corrupción en doña Tula tuvo caracter de empresa “familiar”, y que por lo menos una persona debió haber perdido su trabajo por negarse entregar un saquito de arroz para cierto individo de su cercano entorno, cuando aquel tenía cierto cargo en una institución, cuando no, pública.

La cuestión tiene sentido, nadie dice de la noche a la mañana: “hey, por qué no inventamos un empleado fantasma y cometemos unos cuantos delitos para ganarnos un sueldo extra sobre el jugoso sueldo que ya estamos ganando?”

En verdad, Canchaya, Menchola y Benites están culminando (¿?) una larga carrera de corrupción que, podríamos decir, mantuvieron en relación simbiótica con sus carreras políticas; y que nos confirma la inexistencia o la ineficacia de filtros éticos en las selección de candidatos que se ha venido haciendo ¿Cómo sujetos como ellos pueden ascender tanto en la política sin la complicidad o, al menos, con la indiferencia moral de sus propios partidos?

No creo ser el único que tenga la sospecha (una muy fuerte sospecha) que hay sinverguezas que son reclutados precisamente por su falta de escrúpulos. He visto como funciona la política universitaria y no creo que la cosa sea distinta en la política “profesional”. Recuerdo haber conversado con alguien que tuvo una reunión hace varios años, cuando recién salido de la universidad, quisieron reclutarle en un partido que se preparaba para elecciones a la alcaldía: “dinero y mujeres” fue el ofrecimiento, jamás los nóveles políticos comentaron planes de gobierno o su interés en la ciudad. El partido estaba en formación, lo que demuestra que es una falacia pensar que este es un problema de los “partidos tradicionales”... aunque es difícil en el tema que tratamos, hay que ser honestos... el problema es parte de nuestra historia.

Asuntos como estos y otros, de los que somos testigos todos los días, hacen que Gonzales Prada permanezca vigente. Sin embargo, una luz se percibe al final del tunel: Canchaya, Menchola y Benites son casos que, hasta el presente, vienen siendo tratados con inusitada firmeza por este Congreso... cómo decirlo... una vaga y lejana promesa de que “otorongo” al fin cenará “otorongo”

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta






Más sobre el tema en Puntos de Vista:







viernes, junio 01, 2007

Tula Benites: ¿congresista y medium?



Pero podríamos estar equivocados y siendo injustos con Tula Benites. Después de todo aquí hay dos posibilidades.


(1) El empleado Juan Carlos Cuadros tiene una tuberculosis que le impide recoger su carnet como trabajador del Congreso e incluso presentarse para dar su declaración. En este caso, Tula Benites Vásquez ha demostrado que tiene corazón.


(2) El empleado Juan Carlos Cuadros es un empleado fantasma. En ese caso Tula Benites ha demostrado sus poderes como medium... hombre, en todo caso sería una habilidad extraordinaria que, cuentan los parasicólogos, hubiera sido muy reconocida en la corte de Adolfo Hitler.

He pensado mejor todo este asunto, creo que debe haber una tercera posibilidad:

(3) El empleado Juan Carlos Cuadros nunca fue empleado. La medium Tula Benites no es una medium. Ella es, simplemente, otra congresista corrupta que tiene, para variar, muy malas excusas.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Más sobre el tema en Puntos de Vista:

Menchola pide perdón pero no ha hecho nada indebido ¡¿Juat?!









martes, mayo 15, 2007

Menchola pide perdón pero no ha hecho nada indebido ¡¿Juat?!













Walter Menchola contrató a Karen Ku Peña para "asesorarle" en el congreso. El estatus se ha elevado un poquito porque esta vez se trata de una estudiante universitaria y no de una laboriosa empleada doméstica. La responsabilidad se ha elevado con el estatus porque la estudiante parece ser una de esas personalidades “bien-de-cuarta” que no tiene empacho en despacharse sueldos de S/.3,000 sin trabajar y falsificando certificados médicos.
Walter Menchola, es un congresista con estilo. Es un galán a lo película de James Bond, de aquellos que ya no se ven en las plazas ni en los salones de té. Llevó a su asesora a viajar por el extranjero y la hizo postular a cargos públicos por el partido de Lourdes... un "caballero", en todo el sentido de la palabra.

Sin embargo, mientras tanto en el Perú, la escasez de profesionales debe ser tan grande que nuestros pobres congresistas se ven en la imperiosa necesidad de contratar estudiantes y empleadas domésticas para poder tener acceso a alguna forma de asesoría. Deben ser muy escasos los profesionales, evidentemente, sobre todo si tomamos en cuenta que la mayoría de ellos están ocupados conduciendo taxis, sirviendo mesas, vendiendo tamales o escribiendo estos blogs.


Voté por Lourdes Flores, y la verdad, no sé que diferencia habría significado su eventual gobierno si lo comparamos con el pobre “servicio” que nos viene brindando Alan García. Me parece que la misma relación entre mocos y babas, es la que puede hacerse entre Garrido Lecca y ese par de sinverguenzas (léase Canchaya y Menchola).

Al final, fuera de ese chusco incidente protagonizado por Escudero Casquino, cuando tuvo la infeliz ocurrencia de invadir la oficina de otro congresista; y de la ineptitud habitual de la mayoría de la fauna congresal; hasta el loco Abugattas ha guardado un poquito las maneras, y los humalistas están pasando como respetables palomas, en comparación con los filibusteros que el PPC nos ha “vendido como respetables ciudadanos”, cuando en verdad deberían estar formando parte de la tripulación del Perla Negra en su viaje al fin del mundo, en busca del capitán Sparrow

Volviendo al tema:

¿Con gente como Canchaya y Walter Menchola es que Unidad Nacional pensaba gobernar al Perú?

Lourdes me parecía una mujer inteligente, pero la verdad es que los hechos demuestran que es mejor hablando que tomando decisiones políticas acertadas. Ya Maquiavelo hacía mención que la ineptitud o aptitud del gobernante estaba ligada a la capacidad de elección de sus consejeros... vamos o ¿es qué en política no es válida esa pieza de sabiduría popular que reza: “dime con quien andas y te diré quién eres”?

En el caso de Canchaya, se trataba de una dirigente importante y fundamental del partido de Lourdes (Secretaria Regional de Junín del PPC). En el caso Walter Menchola, se trata de Secretario General de Política del Partido Solidaridad Nacional. La lectura es obvia: en todas partes se cuecen habas; pero en el Perú se cuecen más.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Fuentes:

La República: Cabanillas iniciará acciones legales para recuperar dinero
Perú 21: Menchola se allana a investigaciones y renuncia a su inmunidad
Perú.Com: Congresista contrató a su amiga



jueves, mayo 03, 2007

Isabel Pantoja “Canta” en España

Estaría preparando un remake del Rock de la Cárcel




En la tradicional jerga policial del Perú, se denomina “cantar” al acto de rendir una declaración en la condición de inculpado ante las autoridades policiales. Podría encontrarse una equivalencia aproximada en la palabra “confesar”, pero lamentablemente el “cantar” no siempre implica el decir la verdad. Como todos sabemos, algunos delincuentes dan notas “falsas” y desafinan en sus canciones.

En ese sentido, no sería insensato presumir que los 90,000 Euros, que deberá pagar Isabel Pantoja como fianza, habrían estado lejos de ser un saldo rentable para su “último concierto”.
Vosotros entendéis

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Fuente:
Isabel Pantoja queda en libertad tras depositar su defensa 90,000 euros de fianza
Temas Relacionados en Este Blog:
La Blancura de Isabel Pantoja

Temas relacionados, en blogs:


Flash de noticias: Isabel pantoja detenida


Tags:
; ; ; ; ; ; ; ;

La Blancura de Isabel Pantoja

El Mundo: "Isabel Pantoja, detenida por un presunto delito de blanqueo de dinero


Foto: Fuente El Munto.Es

María Isabel Pantoja Martín, nació en 1956; según Wikipedia:

“...es una de las cantantes más representativas de la llamada canción española tanto por ser la última gran figura que ha dado la copla andaluza como por la extraordinaria proyección que ha alcanzado a todos los niveles convirtiéndose en una de las personalidades más populares, seguidas y perseguidas del panorama artístico español e hispanoamericano...”
(Reseña Publicada en Wikipedia en Español)


Una mujer, cuyo estilo sea o no de nuestro gusto, se había hecho de un nombre en el mundo de la canción en español fue detenida por supuesto blanqueo de dinero. Claro, hay que admitir que hay cierta duda acerca de su participación, probablemente solamente sea un asunto de malas juntas y circunstancias equívocas. La información de la prensa es bastante vaga si tomamos en cuenta que las causales de detención o conducción compulsiva, en algunos casos, solamente están relacionados con el incumplimiento del mandato de comparecencia.

Sin embargo, la nota nos deja una ligera desazón. De algún modo, no sugiere que la presente época es complicada para las viejas “buenas costumbres”; que se ha “perdido” la visión romántica del delincuente que roba por hambre (muy a lo Víctor Hugo), y nos comenzamos a acostumbrar a los absurdos ejemplos de la deshonestidad innecesaria:

Canchaya, notaria y congresista (es decir adinerada) tiene que recurrir a la poca considerada conducta de usar a su empleada doméstica para cobrar un dinerito extra; Bryce, un escritor notable, de incuestionable talento, que escribió una novela del tamaño de “Un Mundo Para Julius” tiene que plagiar pequeños artículos para sus lectores del Comercio. Y bueno, María Pantoja, ustedes ya saben la noticia... ¿Quién sigue? A este paso arrestarán al Hombre Araña por pretender robar la máscara de Batman.

En medio de lo malo, resaltemos algunos aspectos positivos. Me asombra la rapidez con que se mueve la Wikipedia, cuando trataba de informarme de algunos datos biográficos de la Pantoja (ustedes saben, el necesario examen del perfil) percibí que la entrada ya contenía la actualización relativa a la Operación Malaya... ¡Bárbara la Wikipedia!

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Fuentes:
El País: “Sin esposas, con el pelo recogido y gafas oscuras”
El Mundo: “Isabel Pantoja, detenida por un presunto delito de blanqueo de dinero

Temas relacionados, en blogs:

Flash de noticias: Isabel pantoja detenida; El Fondo del Vaso: Bryce sigue sin reconocer que plagió; Desde el Tercer Piso: La Complotitis de Bryce

Tags:
; ; ; ; ; ; ; ;

martes, mayo 01, 2007

Oferta: Compraventa de secretos de inteligencia. Informes: Seguridad del Estado

La privatización llegó a la inteligencia




Si hay un lugar donde se debe amar a la patria, ese debe ser el ejército. Cuando entras te bautizan como “perro”, y luego de innumerables desfiles y tratamientos vejatorios quedas convertido en el patriota modelo. Al menos, eso se cree... Por eso mismo, resulta un poco extraño que los gloriosos oficiales del mencionado ejército invicto, hayan tomado la poca reputada costumbre de abrir un “cachuelo” para acrecentar sus magros presupuestos: La venta de secretos de inteligencia.

Después de la desmesurada avidez de la congresista Canchaya, se hace evidente que, en el Perú, los bloggers nunca nos quedaremos sin posts por falta de tema:
Un día contratan a Pandolfi; otro Garrido Lecca, literalmente, “hace la noticia”; luego se reivindica a las empleadas domésticas nombrándolas asesoras de Estado; y otro, sacamos nuestros trapitos en pública subasta; no apruebo el uso del lenguaje soez, pero aquí cabría perfectamente el decir que este país se está yendo literalmente a la mismísima mala palabra.

¿Cuál es el problema del Perú? Definitivamente no es la falta de inteligencia. Como se ve, en tiempos de crisis, cuando la creatividad es necesaria, algunos de nuestros oficiales, usando su cultivada materia gris han encontrado una buena manera de agrandar la canasta. (Creo que así comenzó Montesinos, definitivamente como ya dije antes, ese hombre ha dejado escuela)

Entonces ¿Cuál es el problema del Perú? Gonzales Prada lo diría más bonito que yo. El viejo tenía estilo y buen gusto. Yo, hijo de padres campesinos y de modesta educación; solamente atinaré a decir que nuestro servicio de inteligencia, puede que no sea ni muy honesto ni patriótico, pero no me van a negar que es “muy inteligente” ¿eh?

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Fuentes:
La República:Ofertaron más de mil informes
La República: Empresas de seguridad privadas compran y venden información de inteligencia



Tags
, , , , , , , , , ,

lunes, abril 23, 2007

Elsa Canchaya: el apetito absurdo de un otorongo hambriento

La República: Congreso presentará denuncia constitucional contra legisladora Canchaya








"Es falso que sea una empleada doméstica...No es mi empleada doméstica. La señorita tiene quinto de secundaria completo y ha recibido cursos de especialización...Está preparada porque yo la he formado durante tres años"
Declaración de Elsa Canchaya en la que explica las bondades de su formidablemente preparada asesora.



Elsa Canchaya, congresista de la república por el PPC (Unidad Nacional); es una mujer con visión. Una tarde, sentada en la sala de su casa, pensó:

- “Si algún día llego al congreso necesitaré un asesor calificado”.

Mientras dejaba la taza de te en el plato, vio pasar a “la Jacky” (más conocida como Jackeline Simón Vicente), una de esas chicas con secundaria a duras penas y con ganas de trabajar en lo que se pueda; y entonces ella, Elsa Canchaya tuvo la revelación:

- “¡Está es!, ¡esta es la experta que voy a necesitar para que me asesore en el Congreso de la República del Perú!” – Se convenció. Luego probablemente dijo:

- “Jaaaacky, no te olvides de pasar la escoba”

La historia no queda allí.

Para asegurar que la futura asesora estuviera como navaja, ella misma emprendió la tarea de prepararla por tres años; lo cual resulta sorprendente, porque casi fue el mismo tiempo que le tomó al maestro Joda hacer del inutil de Luke Skywalker un Jedi decente. Esto demuestra que la congresista Canchaya está perdiendo el tiempo. Debería dedicarse a la docencia. Es definitivamente un prodigio. La UNT, fundada por Simón Bolivar y Sánchez Carrión en 1824 se tomó cerca de ocho años en convertirme en abogado (incluyendo huelgas). Ella, en cambio, solamente requiere de tres, sin contar el tiempo en que la discípula cuidaba a los hijos, lavaba la ropa, limpiaba la casa, sirvía la mesa, etc, etc. Realmente un trabajo encomiable.

Aquí seria prudente hacer una pregunta: ¿Si la Jacky sabe todo lo que le enseñó doña Elsa Canchaya, para qué diablos es necesaria esa asesoría? Usualmente uno busca un asesor que sepa lo que no se sabe, sobre todo si le voy a pagar S/. 4,697.00 por mes. Si mis clientes pudieran hacer sus propios contratos, no me pagarían para que yo los haga. ¿Se entiende el punto?

La verdad es que hay muchas maneras de confesar. La más estúpida de todas es la negación absurda. Ejemplo: El carrito repartidor de pescado de Kouri; y por supuesto, los tres años de formación profesional con valor oficial de la congresista Canchaya.


Bromas aparte, aquí el tema de la contratación irregular solamente es la cerecita sobre el pastel. La cuestión de fondo es que la aparente contratación de la empleada doméstica no sería sino, una modalidad “ingeniosa” y descarada para hacerse de una remuneración adicional. O ¿es que realmente alguien piensa que la generosa congresista Canchaya quería regalarle un sueldo de S/. 4,967.00 a “la Jacky”?


Vaya que tienen apetito los Otorongos.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


Temas Relacionados

La República: Congreso presentará denuncia constitucional contra legisladora Canchaya

El Comercio: Canchaya se presentará ante la comisión de ética del Congreso

Perú 21: Canchaya niega que ex asesora haya sido su empleada doméstica



Tags

Miss Perú, Garrido Lecca y Montesinos: Una nueva corriente ética

Hacia una definición del Montesinismo






En muchos aspectos Vladimiro Montesinos ha sido un transformador. Fácilmente se pude trazar una línea en la historia que la divida en dos eras: antes de Montesinos y después de Montesinos. Ya que hemos de coincidir en que antes de Montesinos hubieron trafas, fraudes, manipulaciones y argollas; pero después de Montesinos, los sinverguenzas de otros tiempos quedaron como bebés de pecho: “En la tierra de los ciegos, el tuerto es rey”

Verbi gratia: Los apristas fueron recibidos con los brazos abiertos, ya que la gente consideró que habían sido burros y corruptos, en una proporción de 80% burros y 20% corruptos.

Sin embargo tenemos a un sujeto como Garrido Lecca haciendo el rol de Vladimiro de un modo tan burdo, que la proporción antes descrita puede ser recalibrada del siguiente modo: 120% burros y 300% corruptos. (Hay que tener en cuenta, además el feo asunto del exagerado énfasis que Correo venía haciendo respecto al fenómeno del Niño)

Vladimiro Montesinos y el “montesinismo” resultante, ha trascendido ahora el mundo de la política y se ha colado en los aspectos ordinarios de la vida. Los promotores educativos chicha trafican notas al estilo montesinos; los policías municipales manejan el problema ambulatorio al estilo montesinos; las empresas de taxis buscan protegerse de la delincuencia al estilo montesinos; y hasta la Miss Perú es elegida al estilo montesinos.

En este último caso, en el de las misses, la situación ha adquirido dimensiones de un “alegre” patetismo: Don Elías (de la Universidad Privada San Juan Bautista), como hombre relacionado con la enseñanza universitaria, tiene el sueño de que su hija se convierta en La próxima ganadora del premio nobel de física? No... sino en Miss Perú Universo (aquí vendría bien un buen Plop!); entonces se convierte en principal auspiciador (es decir en el sujeto que pone el dinero) de la “Elección Interna” (para usar un término del propio Luzio [Comité Organizador]); y para maravilla y sorpresa de la afición (que esos eventos tienen sus respetables seguidores) resulta que el sueño de la hija del que dio dinero se cumple (quien dice que en este mundo no se puede lograr la felicidad) y es elegida “internamente” como la nueva Miss Perú.

Sin embargo la jugada montesinista no estaría completa sin una Pinchi Pinchi, sin el testaferro, sin el chivo expiatorio (en el peor de los casos); y allí es donde aparece doña Trigoso Pinto, quien fue presentada por el Comité Organizador ante Reporte Semanal (Frecuencia Latina) como una empresaria de bajo perfil que está de viaje de negocios por Alemania y que no regresaría hasta mediados de Mayo... grande fue mi sonrisa cuando se destapó que la empresaria era una secretaria de... no adivinan? ... de la Universidad Privada San Juan Bautista...

Los concursos, certámenes de belleza, y cosas por el estilo me importan un reverendo comino, pero caray, está historia de belleza es tan fea que da ganas de vomitar.

Conclusiones:

Primera: Se puede definir el Montesinismo como una corriente ética por la cual se otorgan beneficios a cambio de cualquier alma.

Segunda: Mejor me voy a ver Miss Simpatía (Con Sandra Bulock)

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


__________________



Tags:
















sábado, abril 14, 2007

Garrido Lecca: El precio de las palabras y el precio de los Silencios





Todo hombre tiene su precio...

La frase es un lugar común del cine norteamericano. Galdalf, Harry Potter, Leonidas (300) y el Doctor Doolitle tuvieron que probar sus convicciones ante la posibilidad de cambiar su destino por uno menos empinado. Lo menciono porque pese a la designación de Pandolfi y el escándalo de los diarios montesinistas; el desacostumbrado silencio del virtuoso Rafael Rey Rey y otros justicieros nos llega como el silencio cómplice del que otorga.

viernes, abril 13, 2007

Del Castillo, Pandolfi y Garrido Lecca: Interpelación e Incertidumbre

Interpelación Del Castillo – ¿Interpelación Garrido Lecca?







La interpelación a Jorge del Castillo ha dejado un extraño sabor de boca. Como siempre, una de las cosas más perturbadoras es la indeterminación…

La resolución de nombramiento fue hecha un domingo y la anulación se dio el lunes siguiente, explicó Del Castillo, para demostrar que se había enmendado el “error”. Sin embargo, es complicado decidir si efectivamente se trata de la corrección de un error o de la retractación de una temeraria jugada política.

Vista desde fuera, la tesis del “error”, se presenta verosímil: Del Castillo tiene un montón de papeles que firmar; tantos nombres pasan por sus ojos, tanta gente fue inhabilitada que, probablemente, no pensó que ese Pandolfi sería precisamente aquel mismo Pandolfi.

Vista un poco más de cerca la tesis del “error” comienza a complicarse: (1) Es poco verosímil que Del Castillo hubiera hecho ese nombramiento sin conocer de cuál Pandolfi se trataba; (2) Mucho más raro, que haya olvidado a aquel Pandolfi que tan bien comulgaba con Montesinos; (3) En la despedida de Pandolfi hay más presión de la prensa que propósito de enmienda.

Además no creo que sea coincidencia que, por otro lado Garrido Lecca, se ocupe en contratar a los periódicos del Fujimorismo (Entre nos, me parece un atentado y un insulto a la libertad de prensa que estos delincuenciales medios de comunicación sigan funcionando).

Entonces tenemos, un ministro interpelado por haberse “equivocado” contratando a un exfuncionario involucrado en la corrupción fujimorista; tenemos otro ministro cuestionado por contratar a los periódicos empleados por la corrupción fujimorista; unos periódicos chilenos que alertan sobre la posibilidad de la existencia de una alianza entre apristas y fujimoristas; y una pregunta flotando acerca de si el gobierno está realmente interesado en la extradición de Fujimori…

Todos estos ingredientes dejan un aroma de sospecha; un saborcillo a no sé qué; el gustillo desquiciante de la duda.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



Tags:




miércoles, abril 11, 2007

Del Castillo, Pandolfi y Maquiavelo

Las elecciones del príncipe...
































Giampietri, Alberto Pandolfi, Del Castillo, APRA, interpelación; son términos que se vienen manejando desde hace algunos días. La historia a la que dan vida, parece titular de serie de acción o telenovela mejicana: Un vicepresidente fujimorista, un ministro que firma sin leer, un hombre inhabilitado, una constitución ultrajada (por enésima vez).

Las maneras como se aborda el asunto son distintas. No vale la pena repetir lo que ya se ha dicho.

Sin embargo, convendría que los miembros del gobierno, repasaran algunos clásicos en materia de ciencias políticas... creo que un poco menos del anticuado Haya de la Torre y un poco más del todavía vigente Maquiavelo hubiera ayudado a evitar algunas molestias innecesarias. Para muestra un botón:


“No es de poca importancia para un príncipe la elección de los ministros, los cuales son buenos o no según la prudencia del príncipe. La primera conjetura que se hace sobre el talento de un príncipe es ver los hombre que tiene alrededor; cuando son suficientes y fieles, siempre se le puede considerar inteligente, porque ha sabido conocerlos bastante bien y mantenerlos fieles; pero, cuando sean de otro modo, siempre se puede formar sobre él un juicio poco favorable: pues el primer error que comete, lo comete en esta elección. No había nadie que conociera Antonio de Venafro, ministro de Pandolfo Petrucci, príncipe de Siena, que no juzgara que Pandolfo era un hombre prudentísimo, por haber tomado a aquél por ministro” [1]
La cita resulta tan pertinente como esta otra:

“Hay tres especies de cerebros: unos entienden por sí mismos, los segundos disciernen lo que otros entienden, y los terceros no entienden ni por sí mismos ni por otros; los primeros son excelentísimos, los segundos excelentes, los terceros inútiles...” [2]
Resulta claro que hay una proporción directa entre la aptitud para gobernar y la designación de los que han de participar del gobierno. La cuestión es que esta misma proporción puede ser establecida entre la motivación moral del que gobierna y la de sus allegados.

Por lo tanto, ¿sería posible establecer equivalencias morales entre Fujimori - Montesinos – Pandolfi y Alan García – Del Castillo – Pandolfi?

Esa es una pregunta que el propio congreso tendrá que contestar...


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Referencias Bibliográficas

[1] MAQUIAVELO, Nicolás; “El Príncipe”; Lima – Perú; El Comercio; 2000; p. 109.
[2] Loc. Cit.


Temas Relacionados

En Perú 21:
Premier Expiatorio
Dilema del Prisionero


Tags:

Recientes

Recomendados