Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 16, 2007

La Previa del partido Perú – Chile




Lo bueno de hablar de fútbol es que esto es algo de lo que se puede hablar sin saber...

Si no, basta con recordar las clases que daba Uribe por cable acerca de por qué perdía la selección y luego todos sabemos lo que pasó cuando el fue técnico por dos semanas. De suerte de toda esta verborrea en donde los blases vienen y van he llegado a la conclusión de que la federación malgasta un montón de plata contratando técnicos “profesionales”, cuando mil veces obtendría mejores resultados (y con menos plata) si contratase a Tito Navarro, al hijo del gordo Rospigliosi (que a la sazón, también es gordo y también Rospigliosi), a Philip Butters o al chico de lentes y cara de buena gente que sale en América Televisión; todos estos muchachos están tan calificados para dirigir la selección como el mismo Maturana (Q.E.P.D.) y además hablan más bonito (lo que sería una Alangarcización del fútbol).

En fin, después de haber escuchado de todo acerca del partido de mañana, como diría el zambo del chiste ese: “ahora me toca a mí”:

En principio, los resultados no han sido de lo más favorables para Perú, tomando en cuenta que por una cuestión de realismo práctico Brasil y Argentina ya ocupan dos plazas al Mundial, y que por lo tanto los demás van a tener que decirse la vela verde para poder entrar, aunque sea al repechaje, las cosas están así:

1. Los uruguayos le clavan cinco pepazos a los bolivianos, lo que nos obligaría, para no perder el ritmo a meterle por lo menos seis a Bolivia... lo que todos sabemos, es muy poco verosímil...

2. Los colombianos empatan con Brasil, lo que nos empeora las cosas, porque si bien era complicado no perder el ritmo de los goles con los uruguayos, no recuerdo que hayamos empatado con Brasil hace mucho tiempo ni de locales ni de visitantes... allí, creo que ya nos sacaron un puntito... aunque creo que todavía queda un cupo.

3. Los ecuatorianos pierden con Venezuela... esto podría ser un buen resultado, pero no es tan cierto, porque si seguimos las orientaciones de las gráficas de evolución, Venezuela (futbolísticamente hablando) está yendo para arriba, mientras nosotros estamos peleando “la baja” desde España 82. Mal negocio para Perú, nos hubiera convenido un empate.

4. Los paraguayos casi matan a Perú en su propia casa... y hay que decirlo, por su parte Perú casi mata a Paraguay, y ese fue precisamente el problema: Todo se quedo en el “casi”... en este partido ambos equipos estuvieron tan malos que mejor me fui a jugar “Age 2” en la compu de mi cuñado, y al final lo que obtuvimos fue un empate para Perú (y de local). Vamos menos dos en la cuenta.

5. Y finalmente Argentina le mete dos a Chile. Este sería un resultado magnífico, al fin nos ligó una... solamente que hay pequeño inconveniente, el siguiente partido de Chile, allí fresquito no más, es con Perú. Los chilenos y los peruanos tenemos muchas cosas en común, el "Huascar" por ejemplo, además del Pisco, los libros de la biblioteca nacional, nuestras empleadas domésticas, Alberto Fujimori, el Saga, la frontera marítima y el “Suspiro a la Limeña”... pero en materia de fútbol la amistad queda a un lado. Digamos que Chile ahora es como una fiera herida, como una mujer lastimada, como el marido de “Bodas de Sangre” y Perú, en cambio, está como Kofi Annan cuando los Estados Unidos se metieron en Irak, mezclado con la madre Teresa de Calcuta y el Papa Juan Pablo II... y con actitudes como esa, en la cancha de fútbol, no se puede hacer mucho para cambiar la historia (historia bastante oscura desde el momento en que un taxista – un tanto mayor - me comentaba que Perú nunca le había ganado a Chile en su cancha)

“A lo hecho, pecho”... sea cierto o no que Perú habrá ganado un partido de eliminatoria en Chile, aquí lo que queda es actuar con inteligencia: diez defensas y un arquero que trate de hacer goles cada vez que vea adelantado al arquero rival...

... y

¡¡¡ARRIBA PERÚ!!!

(Nota: Si Perú gana, borramos este post y hacemos otro que diga que siempre supimos que Chemo era capaz y que la selección de todos merece estar en un mundial; si pierde Perú, diremos que nosotros lo dijimos. Si empata Perú, normal no más, seguimos con el raje)






lunes, agosto 27, 2007

Convenio con Microsoft dispara debate en Chile




Imagen de “Wikier.org”


Andrea Henriquez nos pone al tanto del debate desatado tras la decisión del gobierno chileno de hacer una “alianza de cooperación con Microsoft”.

La alianza de cooperación contempla doce iniciativas, entre ellas programas de capacitación digital, la implementación de tecnologías de vanguardia en salas de clases, la creación de centros de innovación en universidades chilenas, herramientas de negocios para pequeños empresarios, y apoyo técnico a instituciones públicas.

"La compañía ha manifestado permanentemente el interés de contribuir al desarrollo económico local a través de diversos programas sociales y herramientas tecnológicas que se ponen al servicio de la ciudadanía", dijo Craig Mundie director de Investigación y Estrategia de Microsoft.

Frente a estos acuerdos, el Movimiento de Liberación Digital habría presentado su desacuerdo, me parece ver que en el fondo del asunto está el viejo fantasma del monopolio:

“Se pone en juego la plataforma tecnológica en Chile y las personas no van a poder elegir. El acuerdo me está obligando, porque cuando yo quiero pagar impuestos tengo que usar un determinado navegador o un determinado sistema operativo y todos esos productos son Microsoft", dijo a BBC Mundo Juan Olguín, vocero del MLD.”


Este miércoles la gente del MLD se presentan ante una comisión de la cámara de diputados para presentar sus puntos de vista y sugerencias en cuanto al tema tecnológico en Chile. Más allá de la importancia del evento, podemos distinguir tras bastidores una batalla más de la larga guerra entre Microsoft y los Software libres

Fuente:



“Polémica por Microsoft en Chile” BBC.Com

Webs relacionadas:
Página del Movimiento de Liberación Digital

Blog del Movimiento de Liberación Digital








martes, mayo 29, 2007

Extradición de Alberto Fujimori: Tiempo, negociados, futuro y refranes

"No hay sin suerte" es un refrán abreviado y popular pariente de este otro, de existencia más antigua: “Hierba mala, nunca muere”. Ambos refranes, por razones prácticas, circunstanciales y afectivas, le caen a Alberto Fujimori como “anillo al dedo”.

El asunto es el siguiente, cuando parecía que su situación iba a definirse de una vez por todas; cuando ya algunos medios incluso vaticinaban un informe favorable a la extradición por parte de la Fiscal Mónica Maldonado; ahora resulta que ésta ha pedido una ampliación de su descanso médico.
Esta enfermedad me resulta bastante sospechosa. Porque caramba, es asunto de redactar un informe que hasta podría ser dictado a un secretario... aquí otro refrán: “piensa mal y acertarás”.

Sin embargo, más allá de este asunto, ya que al fin y al cabo el informe deberá emitirse tarde o temprano; me intrigan los efectos que la extradición podría provocar en el actual gobierno. Como sabemos los líderes apristas son políticos profesionales, es decir que podrían vender a sus madres si esto les permite mejorar sus capacidades de gobierno o de acción. No sería la primera vez que hayan pactado con antiguos enemigos. En cierta forma, de acuerdo a las circunstancias, parte de su historia se ha realizado sobre la base de traicionar cristos y hacer arreglos con el mismo don Sata.

Si tenemos en cuenta que los destapes en Unidad Nacional han producido que se revuelva el estómago de Lourdes Flores. La extradición de Alberto Fujimori sería una papa caliente sazonada entre la expectativa de justicia popular y el deseo de mantener al apoyo de la bancada fujimorista.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



miércoles, mayo 16, 2007

Dijo o no dijo Bolognesi la frase: "Hasta quemar el último cartucho"




Con la frente frías y con menos hígado he modificado este post para ocuparnos únicamente sobre la frase de Bolognesi. Como sabrán, Cruz Salvo negó, cinco años después de la guerra, que Bolognesi habría dicho que defendería la plaza hasta quemar el último cartucho. Afortunadamente la discusión es vieja y ya hace tiempo el gran Ricardo Palma supo poner los puntos sobre las íes:


“Niega el señor Salvo que en la respuesta dada por el coronel Bolognesi al jefe parlamentario hubiera habido la frase quemaré hasta el último cartucho. Muertos en el combate casi todos los jefes peruanos que asistieron a la junta de guerra, con excepción de los comandantes Roque Sáenz Peña (argentino), Marcelino Varela y Manuel C. De la Torre, apelo al testimonio de éstos. El Comandante Sáenz Peña la ha consignado en el brillante artículo que ha poco publicó en Buenos Aires.



Por el mes de junio de 1880, toda la prensa del Perú y de Chile se ocupó d la histórica frase. Recientes estaban los hechos, y aquella era la oportunidad en que el señor Salvo, tan celoso hoy, a los cinco años de la conferencia, por salvar la verdad histórica, debió haber escrito la rectificación que mi pobre artículo ha inspirado



En cuanto al calificativo de vulgares que el señor coronel Salvo da a las palabras del inmortal batallador del Morro de Arica, permítame que le niegue competencia para tan decisivo fallo. Así como las obras del espíritu, así como los arranques del patriotismo se aprecian con el corazón y no con la cabeza, se sienten y no se discuten. En la proclama de Nelson, en Trafalgar, “la Inglaterra espera que todo buen inglés cumplirá con su deber”, no puede haber más llaneza. El famoso – Qu’il mourut! – de Corneille, en los Horacios, es una exclamación de encantadora sencillez. En un soldado de la educación de Bolognesi, nada más natural y espontáneo que su respuesta: Quemaré hasta el último cartucho.

Y a propósito, y por vía de ampliación, quiero terminar refrescando la memoria del señor coronel Salvo, con la copia de unas pocas líneas de la página 1125, tomo III, de la Historia de la Guerra del Pacífico, por Benjamín Vicuña Mackenna, volumen impreso en Chile a fines de 1881.

Dice así el historiador chileno: “Llegado el parlamentario a la presencia del jefe de la plaza, la conferencia fue breve, digna y casi solemne de una y otra parte. Entablóse el siguiente diálogo, que conservamos en el papel desde una época muy inmediata a su verificación, y que por esto mismo, fielmente copiamos: “-lo oigo a usted, señor – dijo Bolognesi con voz completamente tranquila. – Señor – contestó Salvo -, el general en jefe del Ejército de Chile, deseoso de evitar derramamiento inútil de sangre, después de vencido en Tacna el grueso del ejército aliado, me envía a pedir la rendición de esta plaza, cuyos recursos en hombres, víveres y municiones, conoce. – Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré quemando el último cartucho. – Entonces está cumplida mi misión – dijo el parlamentario levantándose...”

En la página 1127 pone el señor Vicuña Mackenna una nota que a la letra dice: “La intimación de Arica me fue referida por el mayor Salvo a los pocos días de su llegada a Santiago, en junio de 1880, conduciendo en el gtata a los prisioneros de Tacna y del Morro, y la hemos conservado con toda la fidelidad de un calco”

Ya verá el señor coronel Salvo que yo no he escrito un romance ni dado pábulo a mi fecunda imaginación, como tiene la amabilidad de afirmarlo en su artículo rectificatorio. Si Bolognesi no pronunció la vulgaridad de “quemaré el último cartucho”, en tal caso, ateniéndonos a Vicuña Mackenna y desdeñando otros informes y documentos oficiales, sería el mismo coronel Salvo, y no yo, el inventor de esa (para mí y para el sentimiento patriótico de los peruanos) bellísima y épica vulgaridad”



Ricardo Palma
Lima, septiembre 18 de
1885




Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta
Temas Relacionados En este Blog:



Recientes

Recomendados