Mostrando las entradas con la etiqueta Harry Potter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Harry Potter. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 23, 2007

Harry Potter: abracadabra patas de cabra





Estuve un poco titubeante acerca de publicar mi comentario sobre la última película de Harry Potter. Y es que, como todos aquellos que tienen seguidores, Harry Potter también tiene su propia feligresía radical, una especie de Hooligans mágicos que reaccionan violentamente contra los que se atreven a mostrarse escépticos frente a los productos del pottermercado.



La película me parece una cinta sin balance, con un final lleno de frases cursis. Por momentos nos da la impresión de ser una especie de álbum de fotografías, donde todo el mundo aparece y desaparece sin justificación. En ese sentido, la película se nos torna paradójica: sin la lectura previa del libro no hay sustento para mucha de las reacciones y conducta de los personajes; al mismo tiempo, con la lectura previa del libro no hay sustento para la justificación de la película en sí, que queda pobre al momento de trasmitir las emociones y desenlace del relato impreso.




No faltará alguien que sugiera que esto se debe a la dificultad de comprimir las cuchucientas páginas de libro impreso en una película de poco más de dos horas. Sin embargo esto nos trae más preguntas: ¿por qué hacerla tan corta, en todo caso? El Señor de los Anillos, con versiones extendidas incluidas implicó un trabajo enorme de adaptación que al final significó 12 horas de película; y aun con las diferencias entre el texto impreso y la película, esta última no dejó mortificados a los fans.

La diferencia, me parece, es una cuestión de actitud. Jackson era un apasionado lector de The Lord Of The Rings y un admirador de Tolkien; a Yates, en cambio, parece no gustarle Harry Potter, y de seguro, odia a Rowling.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


sábado, julio 21, 2007

New York Times, Harry Potter y Revolución

Respecto de Harry Potter y las alteraciones nerviosas provocadas con la edición del último libro, me queda por decir, como diría Francella "me va a enfermar, me va a enfermar"...

Ahora resulta que una portavoz de Bloomsbury ha establecido una curiosa analogía entre la conducta de ciertos negocios norteamericanos (New York Times entre ellos) y la "fiesta del Té" (Boston - 1773).

Es decir, que no pudieron esperarse a la fecha de la publicación de Harry Potter, como un acto de protesta colonial, como un atavismo de súbditos insurrectos...

Vaya una idea chiflada... debe ser el aire de Londres


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



Perublogs Tags:

viernes, julio 20, 2007

El Fin de Harry Potter... al fin




El último libro de la saga será puesto a la venta al comenzar el sábado (literalmente al comenzar el sábado). "Harry Potter and the Deathly Hallows" ha embrujado a una larga cola de fans, que por tres días aguarda a las puertas de una librería en la nebulosa Londres. Aquí una diferencia con América Latina, usualmente cuando formamos colas, estas están relacionadas con artículos de primera necesidad, rara vez con entretenimiento; pero dejando a un lado el comentario sociológico, llama la atención casos como los de Laura Halinen (23) que viajó desde Finlandia para unirse a la cola, al igual que Chillie Carr (17) que “presionó a su madre” para que la trajera a Londres desde Michigan (Estados Unidos) para unirse a la columna de fans... ¿suena sencillo eh? Mamá quiero ir Londres, quiero ir a Londres, quiero ir a Londres...

BBC informa que los efectos de la novela, por otro lado, ocasionarían sentimientos de pérdida y luto:

"Durante los últimos 9 ó 10 años ha sido una parte tan importante de mi vida".
"Durante tanto tiempo les he hablado a mis amigos de las teorías sobre Harry Potter; ya no podré hacerlo más. ¿Qué haré con mi vida?",
Cahina Lewis (Fan)
BBC.Com


La cosa es seria, la línea de ayuda “Childline” está buscando personal adicional para atender a los menores que llamen, impresionados, luego de leer el libro. Otra diferencia interesante, por ejemplo, cuando leí Papilon (14) yo no tuve a nadie a mi lado...

En medio de las expectativas y previsiones, una sombra de mal gusto: algunas empresas norteamericanas habrían filtrado detalles de la historia; la noticia, como era de esperarse, ha perturbado a la señora Rowling porque una cosa que todo lector detesta es que te cuenten la historia antes de leerla... cómo explicarlo... es peor que te cuenten el final de la película. La respuesta no se ha hecho esperar, y las demandas han salido a poner en movimiento a los tribunales del mundo mágico de Harry Potter; en todo caso, bien por los abogados involucrados en el asunto, a esos colegas les llegará algo de las bien cuidadas bóvedas del Banco ese de los enanos feísimos.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Fuente: BBC.com.- El Mundo Pendiente de Harry Potter



martes, julio 17, 2007

¿Desenlace de Harry Potter en Internet?






Informa el Pais.com sobre la circulación del final de Harry Potter en Internet:







“La última obra de J.K. Rowling, que saldrá a la venta el sábado, está custodiada para que nadie descubra el final de la historia del aprendiz de mago.
Las imágenes muestran el libro sobre una alfombra, y aunque algunas partes del texto no pueden leerse por completo, el desenlace es totalemente legible.
La editorial de la obra en Estados Unidos, Scholastic, ha quitado importancia a las fotografías y ha señalado que las tres versiones que han circulado por la red "parecen bastante convincentes".
Scholastic ha pedido a Photobucket.com los materiales referentes a la séptima entrega de Harry Potter que según ellos "podría violar los derechos de autor del libro". Asimismo, una copia de la obra fue colgada en gaiaonline.com, pero fue retirada por los responsables del site.”
El País.com






Definitivamente, Harry Potter está que me vuelve “sicko”. Una novela para niños ha ido, paulatinamente, cambiando y poniéndose más seria a medida que el personaje iba creciendo de modo que luego fue una novela para adolescentes.




Sería bueno, en último caso, que Harry Potter muriera antes de que se convierta en una novela sólo para adultos (xxx).




Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta







miércoles, julio 11, 2007

Primeras críticas de la última de la Orden del Fenix: "mala"



Los editores de "Pude Ser Alguien" tuvieron la fortuna (aunque según se relata en el post anterior, no tanta fortuna) de asistir al preestreno de Harry Potter y la Orden del Fénix. El saldo no ha sido tan bueno, y la espectativa no guarda relación directa con lo que se ofrece, al parecer. Aquí la crítica:


"... la película es larga como un discurso de Fidel Castro, y tan lenta como el desarrollo económico de la Rusia post-soviética (sí, hoy me siento anti-comunista). Muchos de ustedes habrán leido el libro, así que saben que el principal problema es que durante dos tercios no pasa casi nada,..."

"David Yates es un director que ha trabajado sobre todo en la televisión. Y cuando se encuentra con el reto de dirigir escenas de acción, catea de manera estrepitosa. Madre mía, ¡cómo se puede rodar tan mal unas escenas con tantas posibilidades! Todo es confuso, no ves nada, no te enteras de nada, y cuando pasa algo de importancia (muere alguien, no diré quién) el tio lo rueda como si nada, como si fuera la comunión del niño. Y el duelo final, que lamentable. Corto, soso… en fin."


Por Paco en el Blog "Pude ser Alguie.com"


Por nuestra parte tendremos que esperar al estreno para dar nuestro veredicto, aunque, me parece que la gente de "Pude Ser Alguien" sabe lo que dice, y no me hago muchas esperanzas.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



Ver artículo completo en:

De cómo salgo desilusionado de La orden del fénix, y acabo con Angel Dark




Ir al preestreno de Harry Potter es más serio que ser recluido en la base naval: denuncian maltrato





La noticia fue publicada en meneame, y proviene del Espacio Fílmica, de David Bravo. La Warner, a fin de prevenir la acción de la piratería ha decidido usar técnicas de prevención que, en el mundo de los negocios, serían un paralelo de la doctrina de la Guerra Preventiva del no- muy – querido George Bush.

La lógica de esta nueva estrategia de maltrato a los clientes es que cualquiera podría ser un pirata, por lo tanto, hay que hacerlos sentir como en la cárcel:

“En el segundo documento, que algunos recibieron con anterioridad junto con las entradas, te explican las razones por las que te están pidiendo perdón. Según el contenido del mismo, no podrás entrar en la sala con teléfonos móviles, cámaras o cualquier otro aparato de filmación. Tendrás que dejar esos objetos en una bolsa, que también te entregan. Si te pillan dentro de la sala con alguno de estos objetos “le serán retirados y será acompañado fuera de la sala”. La pregunta pertinente a esto último sería: ¿ambas cosas sucederán? ¿Me lo retiran y me expulsan? Es decir, ¿me quedo sin el aparato? ¿Es una especie de penalización por haber sido travieso? ¿O quieren decir (aunque no es lo que dicen) que nos expulsan a ambos, a mi y al arma criminal que llevo conmigo, pero sin separarnos?...

Por último, la prueba final: el arco detector de metales. A uno de los asistentes le delataba continuamente el pitido del detector. Tuvo que pasar varias veces bajo el arco y, justo cuando estaba a punto de desnudarse por completo, descubrieron que se trataba de su ventolín. Estos asmáticos siempre la están liando donde quiera que van. Poco después, Michael Scofield, que se había pasado de listo, intentó entrar con un iPod y lo pillaron allí mismo enviándolo inmediatamente a una cárcel panameña.”

David Bravo; “Tratando como criminales a los asistentes del preestreno de la última de Harry Potter”; Espacio Fílmica.


La noticia ha levantado polvareda. Hay gente indignada y hay quienes ironizan sobre la posibilidad de colocar sillas eléctricas en las salas de cine para castigar a los traviesos, sillas eléctricas que maltraten pero no maten, “porque los muertos no compran entradas”.


Debo decir que el asunto me tiene sorprendido; esperaba más de la gente creativa del cine, ¿por qué no hacer una escenografía de la Prisión de Azkaban, con los empleados (encargados de requisar celulares) vestidos de Dementores para que los asistentes se alucinen dentro del mundo mágico de Harry Potter?

Particularmente, la noticia me ha hecho reflexionar y definitivamente algo se tendrá que hacer. Alguna medida de lucha se deberá de tomar. Yo, por ejemplo, no iré al estreno de Harry Potter… iré la semana siguiente, y dentro de dos meses compraré el DVD… pirata.



Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Fuente: Tratando como a criminales a los asistentes del preestreno de la última de Harry Potter




jueves, mayo 31, 2007

"El mundo mágico de Harry Potter" (Despues de Disney World, ahora Harry Potter World)


BBC Mundo informa la creación de un parque temático en Universal Orlando Resort (Florida). El parque tiene como inspiración los libros de JK Rowling y promete ser una suerte de Disney World para niños góticos.

La idea me parece sugestiva y emocionante ¿Te imaginas poder transitar en una réplica del castillo de Hogwarts, o merodear por Hogsmeade? Para los fanáticos de Harry Potter, la experiencia podría ser traumática (en el buen sentido de la palabra)

Ahora bien, me atrevería a sugerir la creación de parques temáticos sobre ciertas películas emblemáticas. ¿Cómo sería esto? Por ejemplo, tomando algunas de mis favoritas de la infancia y adolescencia, podríamos tener "El mundo mágico del Chubaca" (SIC), un parque donde podríamos visitar la Estrella de la Muerte, subir al Halcón Milenario, ir en simuladores en forma de las X-Wing y participar en combates en red entre naves imperiales y rebeldes. También, se me ocurre "El mundo mágico del gordo Pyle" (basado en "Nacido para Matar"), en ese parque se podría hacer pistas de campaña, acceder a hoteles con cuartos como barracas de escuela militar, dispararle a répicas de vietnamitas y ver representaciones de combates. "El mundo mágico del exhorcista" donde una réplica de Linda Blair vomitaría mientras su cabeza gira 360º o "El mundo mágico del Conde Drácula", con un castillo del terror y su correspondiente chupada de sangre.

El dato que me llama la atención es que Warner Bros ha recaudado, solamente en taquilla, la simpática cifra de $ 3,500'000,000.00; una muestra de que la riqueza de las naciones, hace tiempo que ha dejado de depender de los "recursos naturales"




Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta





Recientes

Recomendados