Mostrando las entradas con la etiqueta dictaduras latinoamericanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dictaduras latinoamericanas. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 17, 2007

¿De dónde vino... La invasión venezolana de Bolivia? Checoslovaquia 1968.




Siguiendo la serie “¿De dónde vino?” de History Channel, veamos un precedente de la genial idea de Hugo Chávez de invadir Bolivia en caso que se vea amenazada la situación de Evo Morales, o en todo caso, de ver amenazada la nueva orientación del régimen neo socialista (¿?).

La fecha, 21 de agosto de 1968. El lugar, la ex Checoslovaquia. Los acontecimientos: 200,000 hombres del Pacto de Varsovia (léase comunistas mayoritariamente soviéticos) invadieron Checoslovaquia. La razón




“Para los adversarios del comunismo, al igual que para los comunistas ortodoxos, Dubcek había emprendido la imposible tarea de conciliar bolchevismo y democracia, tal cual se entiende este último término en Occidente. Así lo interpretó especialmente el Kremlin, que, después de arduas gestiones para hacer ver a los marxistas de Praga que la discusión libre, en tanto subsista "el enemigo capitalista" en el mundo, equivale a la muerte del comunismo, se decidió a actuar con la máxima energía para acabar con aquel foco disidente”
Fuente: Mágicas Ruinas: Crónicas del siglo pasado




Aquí los parecidos no son coincidencia y el pasar por alto las lecciones históricas se suele pagar a un alto costo de sangre.


Leer historia de la invasión de Checoslovaquia completa, en este link


Además otros post relacionados en otros blogs:

Checoslovaquia 1968,o del inicio del fin del mito soviético






miércoles, octubre 10, 2007

Médicos “Mercenarios” Venezolanos le dirigen una carta abierta a Hugo Chávez, el nuevo “libertador” de Cuba, Bolivia, Ecuador y Argentina...


... las palabras son sentidas y sinceras, las emociones son intensas, definitivamente Hugo Chávez es una líder que inspira a la población intelectual venezolana, precisamente el hombre que América Latina necesita... si no me creen, pueden leer el post completo en este link: “Resistencia Caita-Caracas”; aquí solamente algunas partes menos interesantes:

“Somos testigos de cómo traes Médicos extranjeros (llámese cubanos) a ejercer libremente la profesión en nuestro país (porque es el país de todos los venezolanos, no el tuyo como lo crees y lo dices abiertamente) sin exigir ningún tipo de revalida o títulos en donde se demuestre que realmente son Médicos, cuestión que dudamos debido a las conductas inapropiadas y peligrosas que toman a diario. Por que no es igual para nosotros?, que cuando emigramos de nuestro país para tratar de ejercer la medicina en el extranjero, nos damos cuenta de lo exigente y prolongado que puede ser la revalida de nuestros estudios, para poder siquiera tocar a un paciente. Los cubanos vienen a nuestro país no solo a pasar una consulta inerte y regalar la misma pastillita de vitaminas y antibióticos económicos y en desuso, que lo único que hacen es aumentar la emergencia de resistencia bacteriana, sino que algunos hasta operan venezolanos sin saber si quiera si son cirujanos (...)

Tu que durante una charla nefasta en una de tus acostumbradas cadenas repetitivas y fastidiosas el dia de ayer (Viernes 21 de Septiembre), nos decías abiertamente ¨Mercenarios¨, examínate a ver si ser un autodenominado presidente socialista debe vestirse con trajes de diseñadores internacionales, o viajar en un avión de millones de dólares que compraste con el dinero del estado, es decir, nuestro dinero!. Nos preguntamos porque no le dices a Acosta Carles que se baje de uno de sus tantos Hummer y que se dedique a atender sus verdaderas prioridades?, acaso eso es ser socialista?. Somos nosotros, que trabajamos fuertemente por lo queremos tener, los mercenarios? O serán ustedes?, que diariamente se roban el dinero del estado y pasas mas tiempo viajando y hablando de cómo es un tanque por dentro y de lo tanto que quieres a Fidel Castro, o insultando a los Obispos y a Bush, que trabajando por nuestro país que tanto lo necesita.(...)

Tu que nos llamaste ¨Criminales¨, deberías hacer una guardia en una emergencia de un hospital tipo IV venezolano (no en un CDI, que solo va gente con diarrea y moco) y darte cuenta de cómo salvamos vidas a diario de manera heroica, porque tu no dotas los hospitales como debes porque tienes que invertir el dinero en la guerrilla para que te defienda. Por que no haces nada en contra de los antisociales que matan mas de 200 personas semanales, o acaso no te han contado tus ineptos secuaces que en este país mueren mas personas en un fin de semana que en los países en guerra?.
Somos nosotros los criminales?, o serás tu?, que en vez de dedicarte a la lucha contra la inseguridad, le cambias la hora a nuestro país o le regalas nuestro dinero a Cuba, Bolivia, Ecuador y Argentina, solo para que te aplaudan cuando viajas a hablar estupideces para hacerte famoso?

TÚ ERES EL VERDADERO MERCENARIO Y CRIMINAL”

Con expresiones de afecto así, no me extraña que Chávez no necesite que Alejandro Sanz le eche unas cuantas alabanzas... y como dirían los antiguos: “QUE VIVA HUGO CHÁVEZ... pero que viva bien lejos”

martes, octubre 09, 2007

Hugo Chávez y Alejandro Sanz: a propósito de la cancelación del concierto de Alejandro Sanz por disposición del gobierno venezolano




Leía en ABC.ES que el gobierno de Hugo Chávez habría prohibido el uso del Poliedro de Venezuela para el concierto de Alejandro Sanz. A pesar de que el contrato estaba hecho y las entradas vendidas, decidieron negar el uso del local mediante la intervención de su Ministro de Educación.

¿La razón?

Probablemente Hugo Chávez tenga preferencia por ritmos “más revolucionarios”, además, claro está, de las declaraciones de Alejandro Sanz en el 2004, en pleno referendum revocatorio del goriludo jefe de Estado:

«su presidente (Hugo Chávez) no me gusta. Tampoco me gustan los de otros sitios, y el mío tampoco me parece que lo haya hecho bien»(...) «A mí, si me dieran tres millones de firmas para que dejara de cantar, dejaría de cantar de inmediato».


Por lo pronto, y teniendo en cuenta que Chávez tiene una capacidad para mantener rencores elementales propios de un desarrollo emocional no muy complejo, la posibilidad de que el concierto se realice se hace cada vez más lánguida:



En su primera acción como nuevo ministro del poder popular para la educación superior, Luis Acuña, decidió suspender la actuación del cantante madrileño, sin dar ningún tipo de explicación, a pesar de haber sido vendidas todas las localidades del Poliedro para el día fijado.

Todavía no se ha dicho oficialmente el motivo por el cual le prohíben cantar en el domo caraqueño. Sin embargo, la prensa local supone que es por sus declaraciones hechas en febrero del 2004 durante su última visita a la capital venezolana cuando comentó que «su presidente (Hugo Chávez) no me gusta. Tampoco me gustan los de otros sitios, y el mío tampoco me parece que lo haya hecho bien».

Las declaraciones coincidieron con el momento en que se estaban recogiendo firmas para solicitar el referéndum revocatorio del presidente venezolano, a lo que el cantante español apuntó: «A mí, si me dieran tres millones de firmas para que dejara de cantar, dejaría de cantar de inmediato».

Los representantes del cantante en Caracas, que conocen perfectamente la manera de pensar de Sanz, han intercedido por él ante el Ministerio de Educación para ver si consiguen rectificar la suspensión, tal y como lo aseguraba Julio Tricio, vicepresidente de Evenpro. «Pensamos que esto se va a solucionar. Tenemos conversaciones adelantadas con el ministro. No sabemos la razón por la cual se ha cancelado expresamente solamente la actuación de Sanz», reconoce Tricio.

En caso de que el gobierno ratifique la cancelación del concierto previsto, los representantes del cantante no descartan buscar otro lugar donde hacer la presentación del compositor madrileño, «pero preferimos que sea obviamente en el Poliedro», señala Tricio.

Uno de los problemas que tiene la capital venezolana es que no dispone de infraestructura para ofrecer espectáculos o centro de convenciones independientes o privados con capacidad para más de cinco mil butacas donde se pueda evitar la marca ideológica. Los domos y teatros que existen actualmente en Caracas son unicamente estatales o revolucionarios -puesto que dejaron de ser democráticos-, y ahora sólo se autoriza su uso a los simpatizantes del presidente Chávez o «rojillos».
Chávez se venga de Alejando Sanz
En: ABC.ES




Como en “gustos y colores no mandan los autores”, no cuestionaremos las preferencias musicales del gobierno venezolano; lo que llama la atención es el carácter religioso que adoptan los sistemas políticos totalitarios, en donde cualquier comentario sobre el presidente es tomado como un sacrilegio y los cuestionamientos como herejías traicioneras. ¿Cómo pretender ser una democracia y al mismo tiempo no poder cuestionar al primer funcionario de la nación?

Tal vez en eso radica la contradicción de los “socialismos” nuevos y antiguos, en que bajo el pretexto de devolver el poder al pueblo, terminan consagrando un nuevo culto del Emperador.



jueves, septiembre 27, 2007

Durante el gobierno de Alberto Fujimori se venció al terrorismo...

... este es el viejo caballo de batalla de las geishas y cortesanas de ese miserable. Pero analicemos la situación:

En primer lugar, es cierto.... durante el gobierno de Fujimori apresaron a Abimael Guzmán, terrorista que conculcaba las libertades y asesinaba ciudadanos peruanos; pero también es cierto que durante el gobierno de Fujimori, el propio Estado conculcaba libertades y asesinaba ciudadanos peruanos: había hornos en los que sus cadáveres se hacían, literalmente, humo; había hombres y familias que desaparecían en virtud de un simple acto de poder.

El gobierno de Fujimori no concluyó con el terrorismo, en verdad nos impuso otro. Frente al terrorismo maoísta, lunático y sanguinario nos impuso otro; el terrorismo más calculador e interesado pero no menos sanguinario de una banda de mafiosos.

Allí lo dejamos, porque hablar de estas cosas hace que se me revuelva el hígado.





lunes, septiembre 24, 2007

Homenaje Visceral a don Alberto Fujimori



Alberto Fujimori ha sido muchas cosas.

En principio, el ser nacido un 28 de Julio y de padres japoneses lo convirtieron en un candidato mitológico de dudosa nacionalidad. Peruano por interés, japonés por conveniencia y apátrida por convicción, Alberto Fujimori hubiera adoptado la nacionalidad chilena y ofrecido sus profundos conocimientos en estrategia política sin con ello podía salvar su corrupta piel amarilla.

En segundo lugar, Alberto Fujimori es un amante incomprendido. Es un hombre que reboza de amor, obviamente no por Susana (a la que torturó mientras aun era su esposa, cuando la tenía secuestrada allá cuando era todopoderoso); no por sus hijos a quienes abandonó a su suerte mientras fugaba con los veinte comprometedores maletines rumbo al Japón; no al Perú del que se desprendió por fax y al que mancilló con la sangre de los desaparecidos; ni siquiera a sus colaboradores, a los que miente y utiliza como si fueran palos de fósforo; sino por sí mismo; su instinto de conservación tiene tal poder compulsivo que le hace cometer los más vergonzosos y patéticos actos a fin de prolongar su vileza. Así es de sencillo: Alberto Fujimori solamente siente amor por Alberto Fujimori.

En tercer lugar, Alberto Fujimori es un creyente del mito de Alberto Fujimori. El mito es sencillo, se basa en un prejuicio fácil conocido como generalización, el mismo que unido a los “entusiasmos” populares creó la ilusión de que se trataba de un japonesito trabajador, honrado e inteligente. Las masas creyeron que se trataba de un mesías oriental, que si ellos (los japoneses) podían tener tanto éxito con las ferreterías entonces podían convertir del Perú en un país con honradez, tecnología y trabajo. El poder es una cosa seria, sin control puede volver estúpidas a las mentes más poderosas. Genios como Napoleón terminaron cometiendo errores groseros, y personas ordinarias como Alberto Fujimori acabaron en medio de un proceso de extradición en Chile.

Alberto Fujimori es un montón de cosas más, es un hombre “arrojado” en el sentido del arrojo del sargento mayor don Agapito (Ver poema siguiente); es un homicida, en el sentido más puro del homicida; y es también un peligro latente para los intereses del Perú, las libertades ciudadanas y el Estado de Derecho.

Pero Alberto Fujimori, curiosamente, siendo tantas cosas, en este momento no es importante por las muchas expresiones de lo que es; sino más bien, es vital por todo aquello que podría llegar a ser: un proverbio viviente, un ejemplo de la paradoja de la historia, un chispazo promisorio de que la justicia tarda un poco... pero llega.










Recientes

Recomendados