Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 17, 2011

¿Qué es ser civilizado?

El mundo ha pasado de lo sagrado a lo práctico. Lo económicamente viable. Lo útil, lo funcional, lo que permite que vivamos vidas felices y despreocupadas es lo único que importa, y allí está la clave para entender al hombre civilizado.

sábado, agosto 14, 2010

Rompiendo records





Un sueco, haciendo honor a su nacionalidad, compra un Mercedes SLS AMG como el de la imagen de arriba. Luego se lanza a correr por las calles suizas a 297km/h, es decir 197 km/h por encima de lo permitido. Según la compañía el auto puede desarrollar velocidades de hasta 313 km/h, así que la faltó poco para desarrollar la máxima velocidad del vehículo.


jueves, marzo 19, 2009

Magaly Solier presentó "Warmi"




Magaly Solier presentó "Warmi" (mujer), producción musical en quechua cuyo objetivo es "alterar" nuestras conciencias:

Nissan Murano 2009



Nissan ofrece el futuro de los Crossover aquí y ahora desde $ 27, 680.33 . El Nissan Murano 2009 tiene un techo corredizo en dos niveles, asientos de cuero de doble costura y detalles de aluminio; además de un motor V6 de 3.5 litros que promete dar hasta 265 CF...



... lo menos que podemos decir del Nissan Murano 2009, es que se ve simpático.


miércoles, marzo 18, 2009

Pizarro: “Perú es un súper país, pero allá muchas personas son una m..."


El Comercio del 17 de Marzo ha abierto una encuesta (link) sobre las siguientes declaraciones de Claudio Pizarro, referentes a ciertas denuncias de índole tributario:

“Perú es un súper país, pero allá muchas personas son una "m...". Ellos me tienen envidia, no les gusta el éxito que tengo”


Sobre el asunto, nuestra opinión es simple:Toda esa reivindicación de los asuntos personales y la vida privada no suena a "santa indignación". La cuestión es simple, al fondo uno pieee: sea el Perú un gran país con mala gente o sea el Perú un mal país con una gran gente, el mensaje de Pizarro sería el mismo: "No se metan con mis asuntos tributarios..."

La defensa más fácil y menos inteligente es siempre deformar cuestionamientos objetivos en acusaciones de índole personal.

Definitivamente otra mala jugada de Pizarro.

lunes, marzo 16, 2009

Moral, odio y homosexualidad


Leía en "Perú 21" un post titulado "Lorca y el Mundo Gay: Luces y sombras del poeta español en un nuevo libro". El artículo trata acerca de un trabajo del irlandés nacionalizado español Ian Gibson sobre el “drama del gran poeta del amor oscuro, frente a la sociedad machista e intolerante”. No tengo intención de repetir todo el texto, pero si comentar esta cita:

"El poeta fue fusilado pocas semanas después de la insurrección franquista, a manos de antirrepublicanos, en compañía de dos anarquistas y de un maestro de escuela, entre los pueblos de Alfacar y de Víznar, a pocos kilómetros de Granada.

Uno de los presuntos asesinos se paseó por Granada presumiendo de haberle “metido dos tiros por el culo, por maricón”, según el mismo Gibson. La dictadura de Francisco Franco que siguió a la Guerra Civil (1936-39) censuró mucho tiempo su obra y reprimió a los homosexuales."

La cuestión es la siguiente: quienes justifican los actos de violencia contra los homosexuales , basándose en que la homosexualidad contraviene la moral cristiana, olvidan que la misma violencia es una transgresión de la moral cristiana: amar al prójimo como a uno mismo, o dar a los demás el trato que se espera recibir es, al fin y al cabo, el cumplimiento de la Ley y los Profetas.

Por lo dicho, es posible que una de las aberraciones morales más grandes de la historia sea la violencia de los propios moralistas.

jueves, octubre 09, 2008

Honor: una palabra peligrosa




Como consecuencia del post anterior, me encontré con la indigesta idea por la cual palabras como "honra" y "honor" vendría a ser expresiones de lo más siniestras.

Basta con poner el buscador para imágenes de google relacionadas con tales palabras, y nos daremos con una serie de escenas violentas que incluyen batallas (reales y ficticias) y una mujer mutilada y sin ojos (a la que pusieron en ese estado los seguidores de esa ideología conocida como Islam); no es necesario ir muy lejos para encontrar la imagen escabrosa de un niño, que no debe pasar de los seis años, al que le pasaban la llanta de un carro sobre su brasito por transgredir , una vez más, las altas y honrosas normas morales del Islam.

El "honor" mueve a los héroes en el combate. Los lleva a países como Irak a matar musulmanes, o guía aviones hacia un par de torres en los Estados Unidos. El honor hace que un individuo prefiera matar a toda su familia antes que conseguir un trabajo limpiando casas.

El "honor" es una palabra sabrosa. Porque puede dorar las conductas más estúpidas con el tinte de la gloria, como el chiste ese que decía: "Por mi escudo y mi bandera me tiro del sexto piso... y saltaba el sujeto. Luego el otro decía, Por mi escudo y mi bandera me tiro del décimo primer piso, y también saltaba..." Del mismo, en nombre del honor, los países y las personas hemos encontrado excelentes justificaciones para saltar en el vacío de la violencia.

El honor del Perú nos llevó a la guerra con Chile. El honor de Alemania les llevó a la seguda guerra Mundial. Igualmente el "honor del barrio" lleva a unos adolescentes a acuchillar al galán de la pollada y el "honor" de la familia puede hacer que un padre abandone a una hija cuando necesita más apoyo.

El mundo sería mejor mundo, si dejáramos de ser tan "honorables" para ser más amorosos. En este punto es inevitable que me ponga a predicar: amar al prójimo como a uno mismo... eso al fin y al cabo nos haría más sensatos y de mejor reputación.

Por lo mismo, no encuentro mejor modo de cerrar este post que con el final del chiste al que aludí hace un momento:

"Yo por mi escudo,
no soy cojudo
y por mi bandera,
me bajo por la escalera"


martes, julio 29, 2008

Ciclo Feliz 28! Tongo cantando en Inglés

La diversidad de la peruanidad es abrumadora. Luego del Zambo Cavero me pregunto si hay algo que no sea tan peruano como Tongo cantando en inglés sin saber inglés... porque vamos hay que reconocer a ese grueso sector de la población que nombra a sus hijos: "Maikol", "Llon", "Kennedy" (SIC), Collins, o McGregor con la esperanza de elevar el estatus o, quién sabe, para simbolizar la ruptura con la herencia andina en la que fueron criados los abuelos. Dentro de este grupo están también los que a falta de conocimiento de nombres extranjeros, inventan los propios (que les parece "suenan" a extranjeros): v.g. "Leiser", etc...




miércoles, julio 09, 2008

Cultura de hoy: Otakus al ataque (incluye supervideo)


¿Qué es un Otaku?

Un nerd de ojos rasgados, un geek que habla japonés, un friki que ve dibujos animados. La wikipedia insinua que geek, friki, nerd y otaku tienen connotaciones y similitudes casi sinonímicas:

Otaku:

La palabra otaku proviene del japonés (o, una partícula honorífica) + (taku, casa), es decir, hace referencia a un sujeto que pasa gran parte de su tiempo en casa producto de su fanatismo por un determinado hobby (…) Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei (アキバ系), que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio, y están principalmente obsesionados por el anime o los videojuegos al grado de que giran todo su ritmo de vida en torno a esas actividades
En Wikipedia

Geek:

Un geek (del inglés geek, pronunciado "guik" IPA /gik/) es una persona con una gran fascinación por la tecnología y la informática. Se describe más como un estilo de vida y una forma de ser, aunque no suelen llamarse hackers o gurús, son en forma y conocimientos similares con una afición concreta por algo poco habitual (...) Su objetivo es hacer o utilizar tecnología por diversión y/o por el reconocimiento que conlleva. Casi siempre por el simple placer de hacerlo. Un geek siempre esta un poco más allá de hacer daño, se distinguen por vivir en el mundo de la tecnología. El término "geek" en el idioma español está relacionado sólo con la tecnología, a diferencia del uso del término geek en el idioma inglés, que tiene un significado más amplio y equivalente al término español friki.
En Wikipedia

Friki:

Friki, friqui, frik, o freaki que originalmente procede del inglés freak, que significa extraño, extravagante o estrafalario, cuyo término es usado en el idioma español para referirse a la persona de apariencia o comportamiento fuera de lo habitual, interesada u obsesionada en un tema o hobby concreto en el que se considera fanático (…)Dentro de la personalidad friki, hay distintos niveles de "frikismo", llegando el más extremo a llevar su afición o interés hasta el punto de convertirlo en una forma de vida.

Normalmente se ha relacionado al friki, con la informática, filatelia, videojuegos, cómics, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía, manga o anime y con los juegos de rol, pero el término puede extenderse a muchas aficciones a temas alternativos, con gustos específicos y desmesurados.

En Wikipedia

Los términos y los tecnicismos pueden hacer la cosa difícil de entender, como una imagen es mejor que mil palabras, el siguiente video, que recomiendo con énfasis exagerado, pinta de principio a fin la definición de lo que es un Otaku.






Blogalaxia Tags:




domingo, abril 06, 2008

La memoria del alcohol




"Se considera que una persona consume cantidades excesivas de alcohol cuando bebe una o dos veces por semana y consume al menos ocho unidades en una sesión si es hombre o seis si es mujer"
En: Beber Afecta la Memoria
BBC.Com


Leía que un grupo de investigadores ingleses habían realizado un estudio en jóvenes, a fin de establecer la relación que existe entre el consumo de alcohol y memoria. El resultado no fue nada que no se sospechara: los jóvenes que beben de manera excesiva están dañando sus cerebros y afectar sus capacidades para memorizar.

En un país como el nuestro, que lucha por una educación menos "memorista", puede que esto no suene tan alarmante, sobre todo, cuando nuestra pobreza moral hace que el deporte nacional que se practica con más ahínco sea el "quién-resiste-más-vueltas-del-vaso", juego de resistencia en el que los participantes van tomando por turnos rigurosos un vaso (el mismo vaso) de cerveza con breves interrupciones, solamente para orinar en las paredes del vecino.

Como se verá, las advertencias de este estudio deberían ser tomadas con sabiduría; después de todo el beber en exceso no solamente perjudica los cerebros juveniles, también afecta paredes inocentes y la propia conciencia de integridad moral.


Blogalaxia Tags:


jueves, enero 17, 2008

Mexico y los obesos




Los mexicanos han cambiado los tacos, enchiladas y frijoles por pizzas y hamburguesas (BBC.Com)

Hace unos años los obesos en América Latina eran "rara avis" Para decirlo de algún modo, este era un continente flaco en el cual la gordura sobredimensionada se reducía a un niño gordo por salón de clase. Era raro tener más de un "Ñoño" por aula en la primaria, y en ocasiones, solamente había un par de gordos por promoción.


La cosa ha variado un "tantito", veamos:

"Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública actualmente más de 70 millones de mexicanos tiene problemas de sobrepeso u obesidad (...)
"Antes veíamos que la diabetes tipo 2 aparecía a los 60 años -dice el experto- ahora está apareciendo a los 20 años".(...)
Más de 4 millones de niños de entre 5 y 11 años, y más de 5 millones de jóvenes y adolescentes, sufren también estos trastornos."


Dos causas argumentan los expertos: (1) Cambio de hábitos alimenticios; (2) Cambio de estilo de vida. Ambos apuntalados por la reeducación (no por el trabajo como postulaba Mao) sino por la exposición continua a la televisión:

Quien nos está enseñando a comer es la publicidad y nos está enseñando a comer muy mal y en exceso con la promoción del consumo de alimentos chatarra de altísima densidad energética".


Parece que la obesidad ha venido a ser un indicador del grado de globalización de una cultura, a mayor presencia de un mercado globalizado, mayor cantidad de obesos, o lo que sería una nueva interpretación de la correspondencia entre mundo globalizado y hombre "globalizado"

Fuente:La "bomba" de obesidad en México


viernes, diciembre 28, 2007

Santa María de Iquique: a 100 años de la matanza



Cuando era niño escuché una cantata relacionada con una escuela llamada Santa María, trataba de unos obreros que cruzan el desierto hacia Iquique para hacer una protesta pacífica a fin de mejorar sus condiciones salariales. En ese tiempo pensaba que se trataba de un cuento triste.



Como los hechos tristes se olvidan, cuando ya fui un joven no pensé más en el asunto. Nuestros tiempos no nos invitan a reflexionar en ciertos cosas, nos enseñan que la felicidad consiste en aprovechar las ofertas de Replay o ganar la Tinka. Luego descubrí que la supuesta ficción había sido una historia real.

El 21 de diciembre, en Iquique, alrededor de 2000 de hombres, mujeres y niños fueron ametrallados por el ejército chileno, presionado por capitales británicos y por ese racismo latinoamericano que reduce al hombre a algo menos que una mascota. El acto parece haber salido de los días más oscuros del Terror Robesperiano, pero sucedió en América Latina a comienzos del año 1900.

100 años después se han dispuesto una serie de actividades en la escuela Santa María de Iquique, incluyendo una caravana que luego de recorrer parte de Chile llegará "a esta ciudad rindiendo homenaje a quienes murieron en defensa de sus derechos". Sin embargo, en aquella época, se trató de ocultar el hecho, el gobierno chileno prohibió que se publicara la noticia; la matanza quedó impune, no hubo responsables políticos ni criminales, como corroborando la cruda verdad de la lógica Staliniana que decía que una muerte es una tragedia, pero miles de muertes eran una estadística.



La matanza no ha sido la primera ni la última de América Latina. En el caso del Perú, una de las más escondidas y miserables fue el exterminio de tribus indígenas durante la explotación del caucho. Crimen que se realizó con la complacencia de autoridades y que catapultó a su principal autor al congreso, en representación de Iquitos.

Como diría Vallejo, "hay hermanos, muchísimo que hacer"


Más sobre el tema:

Historia de los eventos de Santa María de Iquique

Iquique a un siglo de la matanza (CNN)

Santa María de Iquique y el Perú (Gran Combo Club)




jueves, diciembre 27, 2007

Derribando mitos sobre saludables


Especialistas en Estados Unidos se pusieron a investigar estas y otras creencias que han pasado de generación en generación.

Y después de revisar la literatura médica relacionada con cada una de estas ideas, no encontraron evidencia científica que comprobara que fueran verdaderas.
El estudio -llamado "Enterrando los mitos médicos"- fue llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina de Indiana y aparece publicado en la Revista Médica Británica.

Los investigadores exploraron siete creencias que no sólo son aceptadas por la población en general sino también por los expertos.

"Nos dimos cuenta de que en la comunidad médica circulaban muchas ideas que realmente nunca habían sido comprobadas", dijo a BBC Ciencia la doctora Rachel Vreeman, una de las autoras del estudio.

"Así que decidimos lanzar este estudio como un ligero recordatorio tanto para la gente como para los médicos, de que no debemos creer algo sólo porque lo hemos escuchado anteriormente", agrega.
Fuente:
La Falsedad de los Mitos Médicos
BBC.COM


Estaba un día en la oficina de Verónica (Moya) y la encontré en una de esas dietas de agua. Me contaba ella de cierta persona que obsesionada con las propiedades saludables del agua solía beberla hasta el vómito. Luego las campañas publicitarias de agua embazada (industria que en el Perú ha buscado identificar sus productos con cuanto nombre de santo aparezca en el calendario), repitiéndote que si tomas agua te saldrán músculos, elevarás tu calidad de vida, aumentará tu sueldo y serás más feliz; y entre todo este bombardeo de información, el mensaje que los médicos aconsejan tomar ocho vasos de agua por día.

Todo ese asunto me había generado sentimiento de culpa, ya que asumía que si era un sujeto medio seco y estreñido, se debía a mi indisciplina acuífera, por que me tomaba solamente un par de vasos de agua al día.

Ahora resulta que todo ese asunto de los ocho vasos de agua era tan leyenda urbana como el cuento del taxista que hizo una carrera a una señorita friolenta, le presta su casaca y luego resulta que había muerto hacía cien mil años. Es decir, una cuestión triplemente falsa (para entender este asunto de la triple falsedad en la leyenda del taxista y el fantasma hipotérmico pronto habilitaremos un link aquí, hasta ese momento... paciencia).

Un estudio, lo suficientemente serio como para tomarse en serio (valga la redundancia) las recomendaciones de la abuela, ha comprobado que eso de los ocho vasos diarios es un invento sin base científica, sin comprobación empírica, sin fundamento teórico y sin padre ni madre (entiéndase: "anónimo").


"Por ejemplo, que debemos tomar ocho vasos de agua al día" explica el doctor Aaron Carroll, coautor del estudio.

"Esto es algo muy popular que no sólo hemos visto impreso en los medios de comunicación sino también hemos escuchado a muchos expertos recordándonos que no tomamos suficiente agua, que debemos tomar al menos ocho vasos", agrega el doctor Carroll(...)

De hecho, afirman, los estudios revelan que obtenemos suficiente agua de los alimentos que consumimos, o de bebidas como jugos, leche, e incluso té o café descafeinado(...)
"Y de hecho encontramos que lo que los estudios demuestran es que nuestro cuerpo es muy bueno para regular cuánta agua necesitamos, y por eso nos indica cuando tenemos sed"
"No es que necesitemos tomar agua pura, lo que necesitamos es tener líquido en nuestra dieta", señala el experto."
Fuente: Loc. Cit.
Otro de los mitos que se derribó va a afectar a muchos... ¿tal vez usted ha escuchado durante su vida decir que los seres humanos solamente usamos el 10% de nuestro cerebro?

Pues la verdad pura es que todo eso es pura mentira.

Claro, claro, yo también he escuchado afirmar ese asunto del potencial de la mente humana; y bueno, hay que reconocer que la idea del 10% de la capacidad resulta "motivador" para todos los que nunca pudieron arrancarle mucho a sus mentes. Como diría el costumbrista respecto del general aquel, que no podía cosechar ideas dónde no se había tomado la molestia de sembrarlas. En fin, los individuos de ese perfil, hasta hace poco podían consolarse pensando en lo que podrían hacer si usaran el 90% de su potencial cerebral restante; pues bien, la investigación ha destruido este último bastión del ego... el cerebro trabaja al 100% y por lo tanto no hay ningún 90% bajo la manga. Pero claro, si usted ha llegado hasta esta parte del blog, no tiene de qué preocuparse, evidentemente no está dentro del amplio grupo de los que suman que suman 100 y 1.01 y obtienen 201. Aquí lo descubierto por los médicos:


"Y ¿estamos realmente desaprovechando nuestro potencial cerebral como se nos ha hecho creer a través de generaciones?

"¡Falso! -afirma la investigadora- a pesar de que nos gustaría que fuera cierto porque entonces la gente sentiría que no ha alcanzado todo su potencial cerebral".

"Pero al analizar una serie de estudios de imágenes computacionales y escáneres de resonancia magnética no pudimos encontrar ninguna zona "durmiente" en el cerebro".

"O si analizamos las células o neuronas de un individuo no encontramos áreas inactivas o zonas que no estuvieran funcionando" agrega la experta."
Fuente: Loc. Cit.



El estudio también aborda temas, como por ejemplo, si causa daño a la vista el leer con poca luz (una típica teoría de abuelita), si crece más rápido el pelo rasurado, si crecen las uñas y los cabellos de los muertos, etc. etc. Si están interesados en el tema, hacer click aquí: BBC.COM

miércoles, diciembre 26, 2007

Egipto cobraría derechos por uso de réplicas de antiguedades

El parlamento de Egipto podría aprobar una ley que exige el pago de derechos cada vez que se haga una réplica de cualquier antigüedad egipcia o reproducciones a gran escala de monumentos como la esfinge o las pirámides.

Zahi Hawas, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, declaró a la BBC que la ley sería de alcance internacional.
Fuente: BBC.COM


Desde que Babilonia y Egipto se disputaban la supremacía en el cercano oriente, estos últimos han ido de bajón en bajón en cuanto a temas de protección del patrimonio cultural, aunque hay que reconocer que Alejandro (según las tradiciones) dejó la recontrabiblioteca de Alejandría, la cosa fue de relativa corta duración, y parece ser que con el apoyo cultural de Califas musulmanes la biblioteca, literalmente, se hizo humo. Luego, Napoleón llevó científicos, hicieron la egiptología y saquearon una que otra tumba; más tarde los ingleses hicieron lo propio, y una "edición" de lujo del "Libro de los Muertos" termina en el museo británico. Luego, aparecen los norteamericanos, con ellos Hollywood y la Momia I seguida de la Momia II, dos dramas épicos en donde un sacerdote egipcio calvo es vencido por el hijo de Tarzán con Indiana Jones... y los egipcios dijeron basta...

Ahora el parlamento discute la aprobación de una ley por la que todo aquel que haga réplicas de monumentos egipcios, pirámides y demás esfinges deberá pagar los correspondientes derechos de ... ¿de autor? ... la ley despierta simpatías pero su aplicación internacional resulta un tanto complicada, desde que en principio las leyes egipcias solamente son obligatorias en Egipto.



jueves, noviembre 22, 2007

España Reclama Oro Peruano





“Ese barco tiene bandera española y Perú en aquella época pertenecía a España” César Antonio Molina, ministro de Cultura de España




Desde BBC.com la historia:



“Se trata de un cargamento de varias toneladas de monedas de oro y plata de la época colonial valorado en US$500 millones que encontró la empresa estadounidense Odyssey Explorer el pasado mes de mayo y que se llevó a su país en un avión que salió de Gibraltar.


Desde entonces hay un contencioso jurídico en el que Madrid acusa a la empresa estadounidense de haber expoliado un tesoro que pertenece a España, puesto que según el gobierno tanto el barco como las aguas donde estaba hundido son españoles.
Sin embargo, algunas investigaciones realizadas indican que el galeón hundido podría contener en su bodega moneda acuñada con oro de Perú cuando este país estaba bajo dominio español.


Por eso, al ministro se le preguntó si Perú tendría derecho a reclamar el tesoro en caso de demostrarse que el oro proviene de ese país.”
Fuente: BBC.com



El conflicto en resume se puede presentar de la siguiente manera:

1. Por un lado tenemos a Odissey, la empresa norteamericana que busca tesoros (esos gringos, cuando no, dominando el arte de hacer dinero) que reclama el tesoro porque las cosas son de quien se las encuentra.


2. Por otro lado, tenemos a España que reclama el oro porque el barco era español, el agua de donde la sacaron era española, el suelo donde estaba el barco era español, y el Perú de donde sacaron el oro también era español en la época en que se sacó el oro.


3. En tercer lugar está el Perú, país que en este caso como en otros casos, no reclama nada porque estamos ocupados determinando si Toledo violó no violó a la dama de compañía que da asesoría política.

¿Quién debe quedarse con el tesoro? En un foro abierto por la BBC para discutir el hecho las respuestas han sido variadas:


“Mi opinión personal es que este cargamento debe regresar a gribraltar, lo más justo es que por el momente quede al resguardo de España Juan Alvarado
Mendoza Mexico”



“Sencillísimo! Que España se quede con su barco, Perú con su Oro y a la Odyssey Explorer el reconocimiento del descubrimiento! :) Qué fácil sería todo si todo fuese fácil. Slds, Will
Williams Castillo Caracas, Venezuela “



Si España exige sus derechos sobre este tesoro, entonces que se haga cargo también de sus responsabilidades e indemnice a los pueblos de América por la esclavitud, saqueos, violaciones, hambruna, enfermedades y matanzas que también estaban bajo su dominio en aquella época.
VICTOR SANTIAGO, CHILE



Propongo algo:Formemos un gran ejército, invadimos España, la anexamos a Sudamérica, sacamos diez mil toneladas de oro.¿De quién es el oro si se repite la historia del barco hundido?
Marcos Reyes Puerto La Cruz, Venezuela




Considero que corresponde a España, por la bandera del barco, por el lugar del hallazgo, por la procedencia (Perú pertenecía a España, no existía como Nación aún) y por antecedentes en la materia. Estados Unidos sólo debería acceder a una participación por el hallazgo
Ricardo R. Seta Junín (B) - Argentina




En mi opinión le pertenece a los exploradores, independientemente de su nacionalidad considerando que si estuvieron explorando es porque no habia ningún impedimento que lo hiciera y posiblemente ninguna prohibición legal, por lo tanto a mi modo de ver las cosas pertenece a los exploradores ya que si no hubiesen encontrado nada esoaña no los contactaría para sufragar los gastos en que incurrieron en la busqueda.
Aquiles arismendi venezuela




El oro pertenecía a Perú, pero se lo robaron los españoles, entonces paso a pertenecer a España, que a su vez lo perdió en un naufragio y luego lo encontraron unos americanos, por lo tanto el oro es de América (USA). Lastima que no lo encontró un país 3er mundista
Guillermo Ehrecke Asunción - Paraguay




Las opiniones son diversas, como se dijo, Odissey podría argumentar que ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón; y el Perú podría ser un buen ejemplo de que “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”; particularmente la solución legal del asunto podría estar inclinando la balanza a favor de España, sin embargo la solución moral de las cosas exigiría al menos un pronunciamiento del Estado peruano.

Al final, la pregunta queda en pie... ¿quién debería quedarse con el oro?



Corea del Sur: la imagen que busca el feminismo



“El Banco Central de Corea del Sur decidió comenzar a utilizar en los billetes desde 2009 la imagen de Shin Saimdang, conocida por criar a un famoso discípulo confuciano y conocida como "Madre Sabia".
Shin Saimdang, quien vivió entre 1504 1551, pasó a la historia por ser la madre de Yi I, también conocido como, Yulgok, y es considerada un ejemplo de los valores maternales confusionistas.
Pero además también se le reconocen sus dotes como pintora y calígrafa.
De acuerdo con un informe gubernamental citado por agencias de noticias, Seúl calificó a Shin Saimdang como "el mejor ejemplo de maternidad en la historia de Corea".
A su vez, el Banco Central destacó que la decisión de usar su imagen busca "promover la igualdad de género y la participación femenina en la sociedad".
Pero varias organizaciones de defensa de los derechos de la mujer no lo ven así y pretenden llevar a cabo protestas.
En palabras de la activista Kwon Hee-jung, "aunque las mujeres en la actualidad son altamente capaces y educadas, la idea de la madre sabia y la buena esposa las mantienen oprimidas".
BBC.Com



Como diría la Pepa: “Explicámelo che, que me vuelvo loco” El gobierno sur coreano va a poner la cara de una mujer en un billete por primera vez en su historia y las feministas enloquecen de furia porque la imagen es la de una mujer inteligente, buena esposa y buena madre; porque, al fin y al cabo, los roles de esposa y madre ¿son formas de sumisión?

Del mismo modo en que LV no está contenta con la imagen que Britney le dio con su video “Do somethin”, los grupos feministas surcoreanos no están contentos con la imagen que da Shin Saimdang... vaya que este mundo está cada vez más loco, creo que si levantáramos más monumentos a hombres que destacaron por ser buenos padres y esposos en lugar de genocidas el mundo estaría mejor, por lo pronto aquí una idea conciliadora; que Shin Saimdang ayude a sanar la imagen maltratada de LV (la señora se ve que tuvo estilo), y que Britney se contacte con las feministas surcoreanas... ustedes saben, parece que ella encuadra mejor en el perfil de mujer libre que se necesita.


viernes, noviembre 09, 2007

Pekka-Eric Auvinen y el comienzo de la revolución






Pekka-Eric Auvinen, un joven de 18 años, autor de algunos videos con insinuaciones violentas, escribe una carta suicida, toma un arma y se dirige a un colegio donde mata a ocho personas, luego se da un tiro en la cabeza, varias horas después muere en un hospital Finlandes.


“Este es el comienzo de la revolución”, se le habría escuchado decir mientras iniciaba, entre disparos, los últimos minutos de su corta vida. Finlandia es uno de los países con más armas por habitante y, sorprendentemente, era también, uno de los de menor incidencia en casos de este tipo. Más tarde, un familiar que lloraba a la puerta de un hospital diría “Esto es el fin de nuestro mundo, el fin de Finlandia"




El “comienzo de la revolución” y el fin “de nuestro mundo” son las dos caras de una misma moneda. No importa si la revolución es la absurda muerte de unos cuantos chiquillos o si se trata de las “estadísticas” matanzas que aplacaban la moral estalinista. En el fondo, sabemos que la inocencia no podrá ser recuperada, que no hay modo de dar marcha atrás a los relojes, que hay un puñado de muchachos muertos y que ahora nos hemos ido varios pasos más lejos.




Temas Relacionados:

Honor: una palabra peligrosa

El dudoso honor de los cadáveres

Europa: Se enviará a la cárcel a quienes nieguen el holocausto

Acerca de Virginia Tech, Medio Oriente, Fabelas y Blases Semejantes

Finlandia: matanza en colegio

Finlandia: encuentran carta suicida

lunes, septiembre 10, 2007

Los 12,000 despidos de Countrywide Financial


Dice BBC.Com:




“La mayor empresa hipotecaria de Estados Unidos, Countrywide Financial, anunció que eliminará hasta 12.000 empleos, el 20% de su fuerza laboral, en los próximos tres meses.”




La caía del mercado hipotecario en los Estados Unidos podría ser la punta de un iceberg; un efecto y no una causa; las primeras nubes negras de una tormenta aun mayor. Me pregunto ¿por qué se cae un mercado hipotecario en una sociedad tan acostumbrada al cumplimiento de sus compromisos? En un país donde las transacciones a través del crédito son abrumadoras, el aparecer limpio en el sistema resulta de meridana importancia. ¿Por qué, entonces, el aumento de la cartera de cobranza judicial?

Juzgando sobre las evidencias, se podría deducir que, de pronto, un sector significativo de personas que tuvieron acceso al crédito hipotecario se vieron en la imposibilidad material de cumplir con sus obligaciones. En parte, la explicación, podría venir del final de la nota de la BBC:



“Por primera vez en cuatro años, según las estadísticas mensuales del Departamento del Trabajo, ha decrecido significativamente el número de puestos de trabajo en el país.
Por eso, son cada vez los llamados a que la Reserva Federal -el banco central de EE.UU.- recorte las tasas de interés, antes de que el caos del mercado crediticio lleve a la economía estadounidense a la recesión.”
BBC.com




Probablemente los 12,000 despidos anunciados por la Countrywide Financial hayan sido provocados por otros múltiples y menos famosos despidos... los despidos de aquellos que habían accedido a sus créditos hipotecarios y que luego, se vieron en la imposibilidad de cancelarlos...







lunes, agosto 20, 2007

Responsabilidad Social de la Iglesia

Aquí algunos fragmentos de Samuel Escobar en el CLADE I (1969) y del evangelio:




"Hasta aquí en América Latina ha habido tendencia a identificar la preocupación por o social con el liberalismo teológico, o con un enfriamiento en cuanto a la lucha evangelizadora. Debemos de una vez por todas acabar con esta confusión lamentable."
Samuel Escobar









"Sostenemos que una evangelización que no toma nota de los problemas sociales y que anuncia la salvación y el señorío de Cristo dentro del contexto en que viven los que escuchan, es una evangelización defectuosa que traiciona la enseñanza bíblica y no sigue el modelo propuesto por Cristo, que envía al evangelizador."
Samuel Escobar









"Pareciera como si el crecimiento de las iglesias y denominaciones hubiese concentrado la atención en la maquinaria eclesiástica misma cerrando los ojos ante las necesidades del mundo, acallando la compasión en un típico proceso de aburguesamiento. "
Samuel Escobar








“Vuestro oro y plata están enmohecidos; su moho servirá de testimonio contra vosotros y devorará vuestra carne como fuego. ¡Habéis amontonado tesoros en los últimos días! He aquí clama el jornal de los obreros que segaron vuestros campos, el que fraudulentamente ha sido retenido por vosotros...”
Santiago 5: 3,4








“En el pasado nos han dicho que nonos preocupemos por cambiar la sociedad porque de lo que se trata es de cambiar a los hombres. Los hombres nuevos cambiarán la sociedad. Pero cuando los hombres nuevos empiezan a preocuparse por cambiar la sociedad se les dice que no se preocupen, que el mundo siempre ha estado mal, que nosotros esperamos cielos nuevos y tierra nueva y que este mundo está condenado a la destrucción ¿para qué intentar mejorarlo? Lo malo es que quienes esto enseñan disfrutan muy tranquilos de todas las ventajas que este mundo pasajero les ofrece y las defienden con pasión cuando parecen en peligro”
Anónimo citado por Samuel Escobar










“En esto hemos conocido el amor: en que él puso su vida por nosotros. También nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Pero el que tiene bienes de este mundo y ve que su hermano padece necesidad y cierra su corazón, ¿cómo morará el amor de Dios en él? Hijtos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y de verdad”
1 Juan 3:16-18






Perublogs Tags:


lunes, julio 09, 2007

Paris Hilton: máquina de dinero y cortinas




“Y Paris Hilton cambió las bases del periodismo...” es un interesantísimo artículo de Tino Fernandez, publicado en Expansión.com que nos devuelve algo de lucidez sobre el poder y alcance de la frivolidad en una sociedad mediática.


Dice el autor, refiriéndose a Paris Hilton, en una parte de su artículo:



"Su película ‘Una noche con Paris’ fue galardonada por la industria pornográfica con tres premios: cinta más vendida, más alquilada y mejor campaña de marketing. Son los galardones que Paris Hilton ha recibido por su edificante trabajo. Es una auténtica celebridad que cobra por cualquier tontería que dice o hace y cuya vida, por ridícula que parezca, interesa a millones de personas. ‘The New York Times’ titulaba una información sobre P.H. la semana pasada dirigiéndose a los medios: “Cuando se le rompe una uña, vosotros ya estáis ahí”. Paris es la número uno de un negocio internacional en el que cientos de candidatos a celebridad buscan rentabilizar sus 15 minutos de gloria.

La original heredera lleva años haciéndolo: Cobra 200.000 dólares por acudir a una fiesta; es una estrella de la telerrealidad (The Simple Life), y su nombre es uno de los más buscados de Internet. Tiene una cadena de clubes en Orlando, Miami y Las Vegas, una línea de ropa, perfumes y joyas. Y hasta escribe libros. Esta ‘reina Midas’ no necesita el dinero de papá Hilton, porque ella es una fábrica de la moneda."




Lo que nos lleva a pensar en que Paris, en cierta forma es la ciudadana “perfecta” de un gobierno con muchas cosas que ocultar; ya que en el caos de los medios y la información, Paris Hilton es, sin querer, una “cortina de humo” viviente.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



Recientes

Recomendados