Mostrando las entradas con la etiqueta latinoamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta latinoamerica. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 24, 2007

Homenaje Visceral a don Alberto Fujimori



Alberto Fujimori ha sido muchas cosas.

En principio, el ser nacido un 28 de Julio y de padres japoneses lo convirtieron en un candidato mitológico de dudosa nacionalidad. Peruano por interés, japonés por conveniencia y apátrida por convicción, Alberto Fujimori hubiera adoptado la nacionalidad chilena y ofrecido sus profundos conocimientos en estrategia política sin con ello podía salvar su corrupta piel amarilla.

En segundo lugar, Alberto Fujimori es un amante incomprendido. Es un hombre que reboza de amor, obviamente no por Susana (a la que torturó mientras aun era su esposa, cuando la tenía secuestrada allá cuando era todopoderoso); no por sus hijos a quienes abandonó a su suerte mientras fugaba con los veinte comprometedores maletines rumbo al Japón; no al Perú del que se desprendió por fax y al que mancilló con la sangre de los desaparecidos; ni siquiera a sus colaboradores, a los que miente y utiliza como si fueran palos de fósforo; sino por sí mismo; su instinto de conservación tiene tal poder compulsivo que le hace cometer los más vergonzosos y patéticos actos a fin de prolongar su vileza. Así es de sencillo: Alberto Fujimori solamente siente amor por Alberto Fujimori.

En tercer lugar, Alberto Fujimori es un creyente del mito de Alberto Fujimori. El mito es sencillo, se basa en un prejuicio fácil conocido como generalización, el mismo que unido a los “entusiasmos” populares creó la ilusión de que se trataba de un japonesito trabajador, honrado e inteligente. Las masas creyeron que se trataba de un mesías oriental, que si ellos (los japoneses) podían tener tanto éxito con las ferreterías entonces podían convertir del Perú en un país con honradez, tecnología y trabajo. El poder es una cosa seria, sin control puede volver estúpidas a las mentes más poderosas. Genios como Napoleón terminaron cometiendo errores groseros, y personas ordinarias como Alberto Fujimori acabaron en medio de un proceso de extradición en Chile.

Alberto Fujimori es un montón de cosas más, es un hombre “arrojado” en el sentido del arrojo del sargento mayor don Agapito (Ver poema siguiente); es un homicida, en el sentido más puro del homicida; y es también un peligro latente para los intereses del Perú, las libertades ciudadanas y el Estado de Derecho.

Pero Alberto Fujimori, curiosamente, siendo tantas cosas, en este momento no es importante por las muchas expresiones de lo que es; sino más bien, es vital por todo aquello que podría llegar a ser: un proverbio viviente, un ejemplo de la paradoja de la historia, un chispazo promisorio de que la justicia tarda un poco... pero llega.










jueves, agosto 30, 2007

La refutación de la fe






Me escribió alguien que el cristianismo estaba lleno de falsedades, trantando de hacerme pensar en las barbaridades cometidas por las grandes confesiones históricas y por las pequeñas sectas contemporáneas... Es un error común el asumir que la iglesia es una suerte de franquicia con agentes "oficiales" encargados del monopolio de la fe; la verdad es que la iglesia es una realidad espiritual y que si hay algo claro en las Escrituras es que a Dios le importa un pepino las autoridades eclesiásticas y las oficialidades religiosas.

La historia eclesiástica está llena de falsedades y de sangre (sería estúpido negar el hecho)del mismo modo que la historia humana está llena de falsedades y de sangre; lo curioso es que, quienes suelen decir que la fe en Dios embota mi mente, ciega mi entendimiento y me impide juzgar con claridad cuestiones políticas, depositan toda su fe en sujetos Hugo Chávez, Ollanta Humala o... George Bush... hay algo de absurdo en esa lógica que "materializa" a Cristo y "deifica" a los políticos; que desacraliza el evangelio y canoniza "idearios y manifiestos"; hay algo de inconsecuencia en quien pretende ser un escéptico de lo espiritual, para convertirse en un "devoto fanático" de un líder cualquiera; en quien cree que un Dios infalible es absurdo, pero que cree que su político favorito es incuestionable; que cree que un Dios todopoderoso es ilógico, pero que un dictador sin control es necesario.

Nuestros dictadores latinoamericanos de "derecha" no han sido más benignos que los de "izquierda"... ¿Es que hay alguien que sinceramente puede creer que un político dice la verdad? ¿Es que hay alguien que no pueda ver que el control real y efectivo del poder es vital para mantener alguna aspiración de justicia y libertad?

Hay un modo simplista de ver las cosas, podemos decir que los ricos son malos y los pobres buenos, que si los eliminamos o los reeducamos, entonces la sociedad será mejor... o podemos ver la verdad de que ricos y pobres, hombres y mujeres tenemos nuestra propia dosis de maldad y de bondad, y que el poder sin control, historicamente hablando, no hace sino potenciar lo peor del ser humano. Lord Acton decía que el poder absoluto corrompía absolutamente, y es un hecho que cada dictadura ha dejado su propia secuela de corrupción incrustada en todas las capas de la sociedad.

Algunos tratarán de refutar lo que digo diciendo que se trata de un discursito que no puede ser tomado en serio, porque se trata del discurso de alguien que no sabe pensar porque tiene fe... sin embargo refutar a la fe puede ser más complicado de lo que se piensa, porque la fe está en el hombre moviéndose de un objeto a otro. Quien no cree en Dios, simplemente creerá en otra cosa... yo creo en Cristo y no cuestiono la verdad de su discurso, sin embargo no le tengo fe a los políticos, y observo con cuidado y sin fanatismo sus posturas y posiciones; hay quienes, en cambio, creen en Hugo Chávez, y no cuestionan una sola de sus palabras...

¿Cuál fe, realmente, es la que te ciega?





Perublogs Tags:


martes, agosto 28, 2007

“Mercosur Necesita a Venezuela”




Leía ese titular en un artículo de BBC.Mundo y me encontré que se trataba de la apreciación del presidente del Uruguay, en oposición a los gobiernos de Brasil y Paraguay que se mostraban más recelosos en cuanto al tema Chávez. La simpatía del Uruguay hacia Venezuela hay que tomarla en su debido contexto, Chávez ha ofrecido proveer de todo el petroleo y gas que necesita Uruguay “por 100 años”.

Claro que hay quienes piensan que Mercosur no necesita a Venezuela, que más bien deberían empezar ordenar las agendas y disparidades existentes entre los socios; si fueran ciertas estas aseveraciones, se podría decir que la frase correcta de Tabaré debió haber sido: “Uruguay necesita a Venezuela”, o más precisamente “Uruguay necesita a Chávez”, o más precisamente “Tabaré necesita a Chávez”. Esto como todo lo demás, es una cuestión de ópticas.

Los acuerdos y necesidades tienen aristas, aquellos que están dispuestos a pasar por alto la peligrosa política autocrática de Chávez y venderle sus conciencias, no han pensado en el hecho de que el “entreguismo” de Chávez, respecto del patrimonio venezolano podría terminarse el día que deje el poder... claro que no ahora, que está por hacerse monarca vitalicio, sino que a largo plazo aun los Fideles tendrán que morir y entonces, es muy probable que compromisos de 100 años de duración no sean observados por el pueblo que recupera su libertad.

A no ser que, claro, se modifique otra vez la constitución para que prescriba que los dictadores venezolanos son inmortales.





Temas relacionados:

En BBC.Com Chávez y Lula: Los rivales

Más sobre Hugo Chávez en Puntos de Vista:

Sean Penn y Hugo Chávez

Hugo Chávez se autocondecora

Venezuela: La voz encadenada

Hugo Chávez: El Partido Socialista Unido de Venezuela no será Marxista ni Leninista

Chávez amenaza con retirarse de Mercosur


Perublogs Tags:

miércoles, julio 18, 2007

Chile y los mercenarios: exportando gente.



Andrea Henríquez informa sobre como Empresas de Seguridad norteamericanas y británicas estarían contratando chilenos como guardias de seguridad, a los que luego darían adiestramiento militar en Estados Unidos, Jordania e Irak. Hasta aquí la cosa pasaría como una manía anglosajona de sobre entrenar a sus vigilantes.

Lo que no se explica es cómo rayos un “supuesto guardia privado” termina implicado en acciones de índole militar como por ejemplo el de “las torturas que sufrieron detenidos en la prisión iraquí de Abu Ghraib” en la cual resultaron “implicados soldados estadounidenses y guardias privados”. ¿Qué hacían los “guardias privados” en una dependencia bajo el control del Estado?

El vínculo entre las fuerzas de ocupación y los “guardias privados” resulta innegable. Como innegable resulta el vínculo entre esas mismas fuerzas de ocupación e intereses privados. Una vez más la cuestión de si la guerra de Irak responde a los intereses del pueblo norteamericano o a los intereses de un grupo de empresarios norteamericanos volvería al tapete.

Mientras tanto, América Latina continua haciendo una de las cosas que mejor sabe hacer, exportar gente. Desde los Aeropuertos latinoamericanos, diariamente, miles de trabajadores viajan a otros continentes como mano de obra, sea para servir mesas, cuidando niños o participando como torturadores a sueldo.

Los motivos son siempre los mismos, Andrea Enríquez lo cuenta mejor:

“Gómez señaló que estas empresas ofrecen sueldos altos como anzuelo y han estimulado una demanda que no existía en Chile.
"Hemos tenido el testimonio de chilenos que necesitaban dinero para afrontar situaciones muy precarias", relató.
"Por ejemplo, uno que tenía a un padre en fase terminal de cáncer y se había endeudado, y fue la razón principal para ir a Irak", dijo el especialista.
BBC. Mundo



Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


domingo, julio 01, 2007

Chávez amenaza con retirarse de Mercosur

Esta vez el pleito de Hugo Chávez queda dentro de la clasificación “el que se chupa pierde”.

Aclarando la terminología para el público no peruano: “chupar” en un sentido estricto debe ser entendido como “Sacar o extraer con los labios y la lengua el jugo o la sustancia de algo” (Real Academia de la Lengua Española). El significado de la palabra cae por su propio ruido, ya que la voz es onomatopéyica: refleja ese sonidito que hacemos cuando tenemos un mango entre los labios: chup, chup, chup…

En el Perú: chuparse es, coloquialmente hablando, avergonzarse, perder ánimo, desanimarse, acobardarse, y demás actitudes afines.

“El que se chupa pierde” es una sub - clasificación universal de las disputas masculinas, presente en cada una de las culturas del planeta (con distinto nombre por cierto), y que consiste en llevar al contrincante hasta los límites de su valor. Ejemplos:

1. Típico en las películas de Hollywood: el muchacho bueno toma un coche y lo dirige contra el frontis del vehículo que viene manejando el muchacho malo, y corren así, el uno contra el otro, “el que se chupa pierde”, es decir quien se hace a un lado y deja pasar el carro del otro.

2. Luego de ver el “Aro” a eso de las doce de la noche, tu amigo te reta a meterse al cementerio y llamar al diablo en la tumba negra de los Ganoza (que dicen que hizo pacto con el maléfico). “El que se chupa pierde”, es decir, quien no salta el muro del cementerio...

El mérito de Hugo Chávez habría sido, tomar esta forma de expresión hormonal masculina de las películas adolescenteras y de las series de los años 60, para meterlas en el corazón de la política mundial.

Veamos la noticia contada por los que saben contar noticias:

“En declaraciones a la prensa oficial venezolana a su llegada a Teherán, en una escala de su gira que también lo llevó a Rusia y Bielorrusia, Chávez lanzó la dura advertencia:"No estamos desesperados por entrar a un viejo Mercosur que no quiera cambiar. Si no podemos entrar a Mercosur porque la derecha brasileña tiene más fuerza, entonces nos retiramos".

"Si ellos no quieren que nosotros ingresemos al Mercosur, no tenemos ningún problema. Yo incluso soy capaz de retirar la solicitud", agregó el mandatario, en referencia al Congreso de Brasil, que espera un gesto de disculpa de Chávez por unos comentarios suyos antes de ratificar la adhesión de Venezuela. El canciller brasileño Celso Amorim declaró esta semana que Brasil condiciona la adhesión plena de Venezuela al Mercosur a que Chávez se retracte de declaraciones que agraviaron al Congreso brasileño.”
Clarín.com



Primero, el Senado Brasileño toma su vehículo y se lanza frente a Hugo Chávez y le dice “si primero no te disculpas por decir tus acostumbradas estupideces, no entras”, Hugo Chávez que salió del club de los andinos (especie de Comunidad del Anillo de la política andina, solamente que sin el mago, el enano, el anillo, el elfo, los hobbits, el ranger y el guerrero con problemas de personalidad) está en el aire en cuanto a relaciones internacionales (salvo aquellas en las que regala plata venezolana a sus parásitos aduladores del momento), en un gesto propio de un caudillo, retruca diciendo: “Si no me dejan entrar, retiro mi solicitud” y enfila su vehículo contra el Senado Brasileño.

La jugada es interesante. Ahora la pelota está en cancha de los brasileños. Argentinos y demás socios de MERCOSUR quieren sacar provecho de la locura de Chávez y de su complejo de Santa Claus Mahoista, lo que podría implicar cierta presión sobre los cariocas. Por su parte, Chávez, a falta de MERCOSUR puede solazarse de la fraternidad y la alianza de Evo y sus nuevos feudos centroamericanos: los nuevos amigos que ha adquirido con los petrodólares norteamericanos. Con la garantía del contar con semejante respaldo, no resulta raro que ahora esté pensando en desarrollar tecnología nuclear…

En fin, podrán decir que Hugo Chávez es muchas cosas; podrán decir que Hugo Chávez no es otras tantas; pero lo que no podrán negar es que Hugo Chávez ha demostrado que es un líder 100% masculino.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


miércoles, junio 27, 2007

Senado Norteamericano rechazó propuesta de repatriación de inmigrantes ilegales.


En una votación de 53 sobre 45 (con una diferencia de ocho votos) se puso fin a una propuesta de hacer retornar a los inmigrantes ilegales para que tramitaran una Green Card desde sus casas, en sus países. Eso no significa necesariamente una apertura del Senado hacia la inmigración ya que también se votó en contra de la propuesta Demócrata de conceder estatus de legalidad a aquellos que tengan una antigüedad de, por lo menos, cuatro años. En este último caso la votación fue de 79 sobre 18 (la diferencia es de 61 votos).


Bien, haciendo una evaluación de ambas votaciones, se puede concluir que las cosas no se pintan bien para los inmigrantes, ya que al margen de los bla-bla-bla que van y vienen, la voluntad política actual está más cerca del “Go Home” que del “Stay Here”. La votación de 53 sobre 45 contra la de 79 sobre 18, pareciera sugerir que en lo que no se ponen de acuerdo es en el “cómo” deshacerse de ellos, y que superado ese detalle, la su suerte jurídica estará echada.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Fuente: Yahoo News: Plan to send immigrants home is defeated

Temas relacionados con Inmigrantes en Puntos de Vista:

lunes, junio 25, 2007

España le gana a Estados Unidos: Su tasa de consumo de cocaína es mayor que la de los gringos



Dice la noticia publicada por el PAIS.com:

La tasa de consumo de cocaína en España entre los ciudadanos de 15 a 64 años supera, por primera vez en la historia, la de EE UU y cuadruplica la media europea, según ha informado la ONU. El responsable del Informe Mundial sobre Drogas 2007, Thomas Pietschmann, ha asegurado que el consumo del cannabis en España tiende a estabilizarse, en cambio el de cocaína se ha disparado y constituye "el mayor problema", puesto que uno de cada cinco consumidores europeos se encuentra en este país.
El Pais.com



Una premisa interesante (aunque sin rigor científico) sería establecer una relación directa entre consumo de drogas y bonanza económica. A mayor bonanza, mayor consumo. De allí que el principal mercado de la droga sean los países Europeos, los Estados Unidos y el Japón. La idea requeriría comprobación estadística en todo caso.

Sin embargo, en sentido inverso, también es posible establecer una relación entre pobreza y producción de drogas. No parece tan fortuito que economías con grandes desigualdades como las latinoamericanas hayan tomado el liderazgo comercial sobre tan rentable “negocio”. Si juntas un mercado rico y deseoso de adquirir tu producto, le agregas mano de obra barata, y gobiernos e instituciones proclives a la corrupción, ¿no suena acaso como una rentable y prometedora inversión?


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



lunes, junio 18, 2007

Fernando Vallejo: Cervantes, Cortázar, García Márquez y Borges, novelistas de "mala muerte"


Sin embargo, si se quiere hablar realmente de escritores polémicos, Fernando Vallejo se lleva el laurel. Digamos que Fernando Vallejo es polémico, porque sabe “el qué, el cuándo y el cómo” de la fabricación de frases históricas. Para él, decir cosas de modo que no se olviden, o por lo menos se olviden con más dificultad es más sencillo que ganarle una carrera a un recién nacido.

Cuentan que cuando decidió cambiar su nacionalidad colombiana por la mexicana, hecho que hubiera pasado inadvertido, tuvo la siguiente carta de despedida a la gente de Caracol:



“Cuantas veces me ha podido atropellar Colombia me ha atropellado. Hace un año me quería meter preso por un artículo que escribí en la revista SoHo señalando las contradicciones y las ridiculeces de los Evangelios. Eso dizque era un agravio a la religión y me demandaron. ¡Agravios a la religión en el país de la impunidad! En que los asesinos y genocidas andan libres por las calles, como es el caso de los paramilitares, con la bendición de su cómplice el sinvergüenza de Álvaro Uribe que han reelegido en la presidencia. Desde niño sabía que Colombia era un país asesino, el más asesino de la tierra, encabezando año tras año, imbatible, las estadísticas de la infamia. Después, por experiencia propia, fui entendiendo que además de asesino era atropellador y mezquino. Y cuando reeligieron a Uribe descubrí que era un país imbécil. Entonces solicité mi nacionalización en México, que me dieron la semana pasada. Así que quede claro: esa mala patria de Colombia ya no es la mía y no quiero volver a saber de ella. Lo que me reste de vida lo quiero vivir en México y aquí me pienso morir".
(Ver Noticia y texto completo de la Carta en Caracol.com)




Solamente por esa carta insolente e inevitablemente veraz (porque a mis casi 34 años he aprendido que para los hipócritas no hay nada más insolente que la verdad cruda y desnuda) Fernando Vallejo ya se hubiera ganado un espacio en mis afectos. Sin embargo, hace unos días (el 09 de Junio) leía en La Razón una crónica de Humberto Acciarresi , en la cual comenta sus últimas declaraciones, aquí un extracto de la crónica y entrevista:



“Es cierto —confía—, por momentos parece un dogmatismo de cuño inverso. Como si fuera un antipapa". La risa que corona la frase, así como la amabilidad que lo caracteriza, permiten que le propongamos no hablar de lo que todos le preguntan por estos días y sí de literatura. Vallejo acepta, pero antes aclara —para sentar un punto de arranque— que "hoy nadie sabe qué es eso de leer".

¿Suponiendo que tuviera razón, ¿por qué cree que ocurre eso?

Es que en la actualidad casi nadie puede distinguir quién escribe bien y quién escribe mal. Hay quienes creen que el idioma literario y el coloquial son lo mismo. Por eso, por ejemplo, no se dan cuenta de lo que vale un escritor como Mujica Láinez.

Es curioso que lo mencione, porque en la Argentina, lamentablemente, hace rato que no se lo lee.

Y eso habla muy mal de los argentinos. Los lectores, porque no lo conocen. Y los escritores, porque no saben escribir. Es pura ignorancia. Pero no te preocupes, que en Colombia pasa lo mismo. Ignoran a "Manucho", el mejor escritor en lengua española de los últimos mil años, y se entusiasman con Cortázar y Bolaño, que no sabían escribir.

¿Y Borges?

Es, apenas, un prosista menor. Y como poeta no existe. Es puro sonsonete. La,la,lá... la,la,lá... la,la,lá. Otro de los grandes, a quien en España le sucede lo mismo que a Mujica, es Azorín. Ese fue un escritor de verdad.

¿Y por qué será que nadie lee sus libros, algunos tan actuales como "Confesiones de un pequeño filósofo", o su hermosa biografía de Lope de Vega?

Porque la moda es desconocer a los grandes prosistas. Y además tenemos que el idioma se ha desvirtuado totalmente. A los escritores jóvenes les tocó este adefesio que tenemos hoy. Y por eso les gusta García Márquez, que tiene una prosa pobrísima y sin gracia. ¡Y pensar que en algún momento a Colombia le decían la Atenas sudamericana y tenía presidentes gramáticos!

Vamos a coincidir en que sus juicios son, al menos, escandalosos.

Pero yo desafío a cualquiera que sepa de lo que habla cuando se refiere a la literatura, a que hagamos una polémica pública. Yo les voy a hacer dar cuenta que el idioma está perdido, que ellos escriben mal, que Cervantes era un pésimo prosista, que Borges no conocía los recursos literarios y que, salvo Mujica Láinez y Azorín, casi no hay nadie que se salve.

¡Pero suele decir que hace años que no lee literatura!

Y es la verdad más pura. Trato de no perder tiempo. Por ejemplo, para escribir "La puta de Babilonia" —que es un término de los albigenses— tuve que estar años documentándome, para completar lo que ya sabía por haberlo vivido en carne propia.
¿Cómo es eso?
Claro. Estudié con los salesianos, de manera que conozco el monstruo desde dentro. Pero, para ser honesto, debía documentarme. Y eso me llevó el tiempo que hubiera perdido leyendo novelitas de mala muerte.
¿Se arrepiente de algo?
De haber nacido. Pero eso, en todo caso, fue culpa de mi madre. Deberían haberla esterilizado y adiós problemas.”
Crónica completa en La Razón


¡ Rayos!, un individuo que coloca la obra de íconos de la literatura de habla hispana como Cervantes, Cortázar, García Márquez y Borges dentro del rubro “Novelitas de Mala Muerte”, debe ser un sujeto que como a las lentejas de “don Manolo”, definitivamente, “le importa un pito el que dirán”; y por eso entra en el panteón de mis héroes equivocados.

Aquí un deslinde: es claro que como cristiano, bautista, fundamentalista, adicto a Borges y admirador de Cervantes, no comparto la ideología de Vallejo, ni sus gustos... pero hay que reconocer esa dosis de carácter tan poco común en estos días.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


martes, mayo 29, 2007

Comprobado: Anuzca Buenaluque parte del complot universal para desestabilizar el régimen democrático de Chávez




Como ustedes saben, hace unos días el preclaro Hugo Chávez manifestó que se estaba gestando un plan maquinado entre RCTV, la CIA, el Vaticano, el Opus Dei, los Iluminati, los Masones, los Rosacruces, el grupo Rama, los Alien, el hombre del Atlántida, el Priorato de Sión y, cuando no, Alex Otiniano.


Los tiros contra Anuzca Buenaluque demostrarían que ella habría estado vinculada con todas estas oscuras organizaciones y personajes, más aun, si tomamos en cuenta que tiene el mismo acento que Linda Blair en El Exhorcista (versión doblada).


Hay que darle algún crédito a Hugo Chávez, después de todo, el hecho de que haya sido tildado como Mister Idiota Latinoamericano por un grupo de intelectuales de derecha, no significa que algunas veces no acierte una.


Hugo Chávez ha dicho que hay muchas personas tratando de desestabilizar su régimen y yo le creo. Creo que Anuzca Buenaluque y otros muchos periodistas heroicos están desestabilizando el régimen de ese criminal, porque no hay nada que desestabilice más a la tiranía... que la VERDAD.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


Post Relacionados:




Tag: [hugo chavez]

lunes, mayo 28, 2007

Hugo Chávez y Pedro Carreño: RCTV

Pedro Carreño, descerebrado e inescrupuloso Ministro del Interior Venezonalo, ha dicho que las protestas estudiantiles y, de taquito, todas las otras protestas sucitadas con motivo del cierre y apropiación de RCTV, vendrían a ser un "filón para atentar contra la paz y la seguridad ciudadana y del Estado".

De lo que Pedro Carreño no se da cuenta es que el primer obstáculo para la paz y la seguridad ciudadana y de Venezuela son un par de individuos llamados Pedro Carreño y Hugo Chávez, quienes por cosas del destino ocupan los empleos de ministro del interior y presidente, respectivamente.

Lo mencionado en el párrafo anterior no es gratuito. Los juristas y costitucionalistas conocen de sobra (leer a Roscoe Pound, en todo caso) que, desde que el Estado tiene el poder para limitar la libertad y la propiedad de los ciudadanos, el principal peligro de la libertad y la propiedad no son los ladrones, sino el mismo Estado.

Venezuela es una prueba de ello. Hugo Chávez, el idiota latinoamericano estrella; ha decidido no renovar la licencia de un canal porque "desestabiliza su régimen" y porque "programa telenovelas subidas de tono"(lo que perjudica a los menores, particularmente, creo que si tanto le interesan los menores, debería moderar su vocabulario subido de tono); al hacer esto, ha tirado al tacho la libertad de expresión.
No solamente eso, sino que Hugo Chávez, ha hecho tabla rasa del derecho a la propiedad. Los bienes del canal silenciado han pasado al control del Estado, quien dispondrá de un nuevo canal estatal desde el cual uniformará el pensamiento político venezolano.


Dos cuestiones para terminar:
1. Como se ve, resultan ridículas las preocupaciones de Pedro Carreño por reducir la delincuencia en Venezuela: El y Hugo Chávez son más peligrosos que 50,000 delincuentes.

2. Caer en manos de un idiota es peor que caer en manos de un malvado. Aplicando las leyes de Murphy: una cosa mucho peor que la anterior es caer en manos de dos idiotas.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



Post Relacionados:

Pospost:Chávez Cierra Canal

Ùtero de Marita: La hora final de RCTV

Hugo Chávez o el advenimiento de una monarquía mediática

sábado, mayo 26, 2007

ALERTA, ALERTA: COMPLOT MUNDIAL Y ATAQUE MASIVO CONTRA VENEZUELA... La última de Chávez


Luis XIV se hizo famoso por varias razones. Por Moliere, por Richelieu (la estabilidad que heredó se la debió a él), por perseguir protestantes, por usar pelucas horrorosas, por sus inmensos calzones, por Versalles, por autoproclamarse “Rey Sol”, y por haber acuñado esta frasecita:
“El Estado soy yo”

Hugo Chávez, como en una de esas historias borgianas, en las que nos sentimos abrumados por el peso y el absurdo del eterno retorno; se ha hecho famoso por su lengua dorada; por sus programas televisivos; por regalar plata ajena (léase plata venezolana) para sostener autocracias absolutistas; por cerrar canales opositores; y por haber ideado la teoría del complot universal contra Venezuela...

Fíjense en lo que dijo Chávez con atención:


"Tenemos información, y la teníamos, que ya comenzó el ataque masivo en todo el mundo contra el gobierno venezolano, contra mí, contra Chávez”


Como se podrá ver “el ataque masivo en todo el mundo” iría dirigido contra Venezuela, lo que en el diccionario personal de Chávez, significaría contra él mismo. Porque en Venezuela como en Francia del siglo XV, “el Estado es él”.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


Fuente:
El Caribe CDN.com.- Chávez denuncia campaña mundial contra él


viernes, mayo 25, 2007

Vuelve el idiota



Se trata ahora de la publicación que hace Plaza & Janes de “El Regreso del Idiota”, libro en el cual han vertido su ingenio y análisis Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa.

El libro es una especie de saga del “Manual del Perfecto Idiota Latinoaméricano” y, según la reseña de José María Marco, promete desenmascarar con buen humor a los grandes adalides de la idiotez continental.

Por mi parte, creo que sería bueno incluirlo dentro del plan escolar del Ministerio de Educación (creo que sería más provechoso, incluso que las laptops esas de $100.00); sobre todo si tomamos en cuenta que pensamientos como los de Humala (incluyendo a sus patriarcas), Hugo Chávez, Evo Morales y demás fideles, suelen implantarse en América Latina, desde edades tempranas (para eso sí sirven los ideólogos del SUTEP).

Aquí una idea interesante para el desarrollo: romper la cadena ideológica de la idiotez.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

sábado, abril 14, 2007

Entendimiento latino



Presidentes como Hugo Chavez, Evo Morales, Fidel Castro, Alejandro Toledo, Alberto Fujimori, Alan García. Ministros como Garrido Lecca (Perú), Salvador Ric Riera (Bolivia), entre otros; guerras como las del 79, como las del 33, como la del Chaco, como las de la independencia; realidades como la Colombia, la de Mexico, Bolivia, Chile, Argentina, Venezuela y demás etcéteras, hacen caer en cuenta que, como dije una vez a mi amiga Filan:
A los latinoamericanos nos une el idioma, el modo de sentir y las terribles políticas de nuestros gobernantes; y
A los latinoamericanos nos divide el idioma, el modo de sentir y las terribles políticas de gobernantes...
Ensalada alquímica en donde los extremos, tristemente, se tocan.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

Recientes

Recomendados