Mostrando las entradas con la etiqueta Guerra de Irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guerra de Irak. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 14, 2007

Entre el poder y la paz



“Hubo también entre ellos una discusión sobre quién de ellos sería el mayor. Pero él les dijo:
- Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas tienen autoridad son llamados bienhechores; pero no así vosotros, sino que el mayor entre vosotros sea como el más joven, y el que dirige, como el que sirve...”
Lucas 22: 24,25



La búsqueda de la hegemonía es el motor de la humanidad. Irak, Cartago, los Chancas fueron, en su debido momento, víctimas de la sangrienta ruleta del poder. Si somos consecuentes, deberíamos concluir (de manera similar a los anabaptistas) que no se puede condenar como crimen los hechos de sangre del presente mientras se celebran como logros los hechos de sangre del pasado.

Condenar a Bush y celebrar a Pizarro; condenar a Pizarro y exaltar a Pachacutec resulta absurdo. Quien dice detestar el imperialismo norteamericano pero se enorgullece de los viejos imperialismos patrios, ¿no estará manifestando que lo único que detesta es el imperialismo ajeno?

Al respecto solamente puedo ver dos posturas consecuentes:

La primera, sería aquella por la cual se reconoce que es vital para los Estados la obtención y la conservación del poder. En esta perspectiva, los conquistadores nacionales son héroes y los extranjeros opresores.

La segunda, sería aquella por la cual se reconoce que la paz es una de las necesidades fundamentales de la humanidad, y que más allá de las fronteras y las naciones, repudia todas las guerras y conquistas sin tragarse la manipulación política del concepto “patria”.









jueves, mayo 24, 2007

Irán: Armas Nucleares en 10 años y el planeta de los simios


AlBaradei dice que los Iraníes tendrían armas atómicas en un plazo que puede ir entre los tres y diez años contados a partir de la fecha. Los iraníes, por su parte, dicen que occidente miente: que se les está privando del derecho a investigar teconología nuclear para usos civiles, poniendo, de este modo una barrera a su desarrollo nacional.

Esta ha sido la noticia más recurrente en la mayor parte de agencias noticiosas a las que estoy suscrito.

He aquí el dilema en el que nos hemos metido: (1) Probablemente AlBaradei miente (después de las armas de destrucción masiva iraquíes, ya no se le puede creer a nadie)... si AlBaradei miente, no pasa nada, probablemente otra guerra en la que moriran árabes y muchachos norteamericanos inocentes, mientras que los demás disfrutaremos de paz y tranquilidad.

(2) Probablemente Irán miente; en ese caso, un grupo de musulmanes con creencias como la Jihad y otras cuestiones doctrinales similares, que aconsejan la eliminación de los incrédulos (en este caso, los incrédulos somos nosotros); tendría el potencial bélico para convertir de la humanida en el más horroroso remake del Plantea de los Simios.

(3) Probablmente Irán dice la verdad; en ese caso se aplica la solución del punto (1)

(4) Probablemente AlBaradei dice la verdad; en ese caso se aplica la solución del punto (2)


Así de lógico puede ser nuestro fin como especie...


Claro que también podríamos decir: Así de absurdo, así de trágico, así de ridículo... etc, etc.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta



lunes, mayo 07, 2007

Irak 8 muertos: sigue la cuenta

La República: Atentado en Bagdad deja como saldo a ocho soldados y un periodista muertos





"Seis soldados del comando "Lightning" y un periodista murieron a causa de las heridas que recibieron cuando su vehículo fue blanco de la explosión de una bomba artesanal el domingo en la provincia de Diyala"
Informe de solados estaunidenses (La República)


Quiero entender esto de buena fe...


Siendo evidente, ahora, que las armas de destrucción masiva nunca existieron. Se me ocurre que, talvez, el objetivo del ejercito aliado era liberar a Irak de la violencia del gobierno autoritario y criminal del difunto Sadam. Sin embargo el resultado ha sido un poco "inconveniente", me parece que a la postre se ha cambiado la violencia de Sadam para con ciertos islámicos, para sustituirla por la violencia cotidiana de los islámicos contra occidente.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta


Fuente:


viernes, abril 27, 2007

Irak: ¿Una guerra poco seria?

“Se invadió sin un debate serio”
(George Tenet)





Este Lunes se publicará en los EE UU el libro “At the Center of the Storm”, escrito, nada menos, que por George Tenet, ex director de la CIA. En esa publicación se afirmaría que George Bush habría invadido Irak “sin un verdadero debate”, o “sin un debate serio”. Se diría, además, que el tema de las armas de destrucción masiva “habría tenido poco impacto en la decisión de Bush de ir a la guerra”.

Se podría reconocer que hay una posibilidad de que Tenet haya escrito todas esas cosas respirando resentimiento. Él mismo admite que se sintió dolido por el modo en que trataron de hacer caer sobre la CIA toda la responsabilidad de los errores cometidos. Sin embargo, también hay que reconocer que es posible que Tenet haya escrito la verdad.

Particularmente, creo que la posibilidad de que las afirmaciones de Tenet sean verídicas no aportaría nada nuevo y significativo. Claro, mostraría la avidez de la administración Bush, cuando pasaron por alto las gestiones de la ONU y actuaron por su cuenta; sin mencionar, que mostraría el ridículo al que se habrían expuesto españoles, británicos y demás aliados, al sacrificar a sus jóvenes en aras de mejores acuerdos comerciales para cuatro empresas trasnacionales. A pesar de todo esto, no sería nada nuevo ni significativo, porque no he conocido una guerra en la historia que no se haya iniciado bajo la bandera de simples pretextos.

Lo que me pregunto es ¿en qué ha favorecido esta guerra al pueblo norteamericano? ¿Cómo ha beneficiado este conflicto al ciudadano simple, que ama a su familia, paga sus impuestos y espera no ser protagonista de otro 11 –S? ¿Se ha vencido la ideología de los terroristas islámicos? ¿Se quedarán tranquilos los extremistas después de ser conscientes que pese a haber sido invadidos, se quedan con el sabor de una victoria?

Pienso que es muy probable que el presidente Bush haya incrementado considerablemente la lista de islámicos que odian a occidente; que inocentes norteamericanos podrían pagar esta factura y que, efectivamente, esta guerra habría sido poco seria.


Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta

P.D. Como muchos otros, tengo amigos muy queridos y familiares en Norteamérica; y soy consciente que hace mucho que la guerra dejó de ser un asunto “privado”, también hay una globalización de sus efectos y pesares.



Posts Relacionados en este Blog:


miércoles, abril 25, 2007

Los Héroes de Viento y el sangriento marketing de la guerra

El País: Los falsos héroes del Pentágono













Veía un comercial de las nuevas galletas Club Social con sabor a Pizza. “En publicidad siempre se exagera” decía una línea del guión.

Es cierto.

Recuerdo, por ejemplo, aquel comercial de Team, en el que un viajero sediento, con ropa cubierta de polvo, labios resecos, sudor aceitoso y un pesado maletín de viaje, atravesaba un desierto; llegaba a un kiosco solitario y, cuando todos pensábamos que iba a pedir algo de beber, decía:

- “Deme un plato de cancha salada”.

Sus dientes hacían crujir la cancha, mientras que el atónito vendedor tragaba saliva viendo como desaparecían los salados y tostados granos entre esos labios resecos. Luego el viajero ponía su maletín sobre el mostrador y zas: dentro habían varias botellas de Team confundidas entre soberbios trozos de hielo. El hombre tomaba una, la destapaba y la vaciaba de un trago.

- “Ahhhhhhhhh” - Exclamaba. Cerraba su valija y se marchaba otra vez por el desierto. Entonces la voz en off, decía:
- “Team, para la peor sed”

Esa descarada exageración dio sus frutos. Hoy más de veinte años después todavía me acuerdo de Team y del plato de cancha salada.

El Pentágono ha tenido la buena intención de servir su propia versión de la cancha salada:

Comercial 1: Jessica Lynch fue capturada en una emboscada por soldados Iraquíes. Mientras que sus compañeros eran diezmados ella disparó su arma hasta gastar la última bala. Luego fue rescatada en una operación propia de la fuerza Delta de Chuck Norris.

La Verdad: Jessica Lynch ha declarado que nunca disparó su arma, que debido a las heridas no recuerda lo que pasó ese día. Fue rescatada del hospital dónde la habían llevado sin que se disparara un solo tiro, porque para cuando llegaron los soldados estaunidenses, los soldados iraquíes ya se habían marchado.

Comercial 2: Tillman murió en combate. Recibió la medalla de plata.

La verdad: Tillman murió en combate, abatido por las armas de sus propios compañeros.

El punto en todo esto es que la publicidad requiere de la mentira y la exageración para poder vender, pues bien:


¿Qué está interesado el Pentágono en venderle al pueblo norteamericano?


¿No es la verdad, acaso, mejor honra a los héroes? ¿No hubiera sido más honroso para un joven como Tillman el que se dijera que había rechazado un contrato de 2,5 millones de Euros como futbolista profesional, para pelear una guerra absurda y obtener una muerte absurda?

Tillman fue un héroe y un modelo de amor a la patria. No sé cuantos jóvenes estarían dispuestos a sacrificios de esa naturaleza. Tillman, a la vez, fue un objeto, usado como peón mientras vivía y como publicidad cuando muerto.

No encuentro mejor manera de cerrar esta nota que las propias palabras de Jessica Lynch:



“Los estadounidenses son capaces de determinar sus propios ideales de héroes y no necesitan de que les cuenten historias elaboradas”


domingo, abril 22, 2007

Al Maliki y el muro de Bagdag

El País: Al Maliki ordena interrumpir la construcción del muro que EE UU levanta en un barrio de Bagdag




La preservación de la cultura occidental frente al extremismo islámico: cultura llena de costumbres, velos y muros espirituales incompatibles con la libertad. Hay que entender que este era al menos un punto importante dentro del sustento filosófico de la medida, ya que se le quiso dar el carácter de una auténtica cruzada. Españoles, ingleses, japoneses y algunos otros países; convencidos con el discurso se lanzaron a la empresa.

Luego, algún tiempo después, la administración de Bush descubrió un error en el plan. Habían enviado muy pocos soldados. Así que se pidió un aumento de dinero y de hombres. Han pasado los meses, colgaron al sinvergüeza ese de Sadam, y llegamos al tema del muro.

Resulta que para proteger el barrio bagdadí chií de Azamiyah se ha planeado construir un muro de cinco kilómetros, que lo separe del resto de la ciudad.

La medida resulta curiosa, particularmente tengo varias lecturas:

  1. Las fortalezas son defensivas, un ejercito invasor en ofensiva usualmente no se esconde detrás de muros, sino que asalta las fortalezas enemigas. La idea de la construcción de un muro me parece un cambio de actitud frente a la guerra. Da la impresión de un cambio en la moral del combatiente. ¿Estuvo dentro del plan original de este poderoso ejército el tener que dividir una ciudad con muros para poder controlarla mejor?
  2. Pareciera que el gobierno norteamericano, en estos últimos tiempos, para cada situación que se sale de su control, solo atina a dar una única respuesta: Construir un muro. (Por eso mismo no creo que sea pura casualidad que para resolver el complejo problema de la migración latina, se les haya ocurrido también una cosa por el estilo)
  3. Históricamente los muros nunca han dado resultado. Por el contrario, la construcción de muros está asociada a la decadencia, a la falta de soluciones, a la incapacidad de controlar situaciones, a la sensación de inseguridad. Ejemplos: el muro de Adriano, la muralla China, el muro de Berlín, las fortalezas costeras de Hitler, los muros de Constantinopla; etc.; lo único que demostraban era la incapacidad de poder seguir avanzando, el deseo desesperado e inútil de conservar lo que se tenía.

Por lo pronto la construcción del muro afronta problemas desde su origen. El primer ministro Iraquí ha ordenado paralizar la obra. Sin embargo, teniendo en cuenta, los cambios en el gobierno Norteamericano, todo parece indicar que muy pronto asistiremos a una lección práctica de historia.

Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta







Fuente:

Al Maliki ordena interrumpir la construcción del muro que levanta EE UU en un barrio de Bagdad

Tags














Recientes

Recomendados