Mostrando las entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 23, 2008

Humor a la Cubana, porque nadie nos quitará lo bailado!

Encontré una de esas páginas que celebran a la revolución. Como en este blog nos gusta esa clase de celebraciones y estamos comprometidos con la extirpación de ese mal denominado "estado democrático", aquí dejamos el link a Humor Cubano... y para muestra un par de flores:




Imágenes: En Humor Cubano

Leer Más sobre Comunismo en Puntos de Vista
o Leer Más sobre Política

miércoles, octubre 17, 2007

¿De dónde vino... La invasión venezolana de Bolivia? Checoslovaquia 1968.




Siguiendo la serie “¿De dónde vino?” de History Channel, veamos un precedente de la genial idea de Hugo Chávez de invadir Bolivia en caso que se vea amenazada la situación de Evo Morales, o en todo caso, de ver amenazada la nueva orientación del régimen neo socialista (¿?).

La fecha, 21 de agosto de 1968. El lugar, la ex Checoslovaquia. Los acontecimientos: 200,000 hombres del Pacto de Varsovia (léase comunistas mayoritariamente soviéticos) invadieron Checoslovaquia. La razón




“Para los adversarios del comunismo, al igual que para los comunistas ortodoxos, Dubcek había emprendido la imposible tarea de conciliar bolchevismo y democracia, tal cual se entiende este último término en Occidente. Así lo interpretó especialmente el Kremlin, que, después de arduas gestiones para hacer ver a los marxistas de Praga que la discusión libre, en tanto subsista "el enemigo capitalista" en el mundo, equivale a la muerte del comunismo, se decidió a actuar con la máxima energía para acabar con aquel foco disidente”
Fuente: Mágicas Ruinas: Crónicas del siglo pasado




Aquí los parecidos no son coincidencia y el pasar por alto las lecciones históricas se suele pagar a un alto costo de sangre.


Leer historia de la invasión de Checoslovaquia completa, en este link


Además otros post relacionados en otros blogs:

Checoslovaquia 1968,o del inicio del fin del mito soviético






martes, octubre 02, 2007

Ex Birmanía: “a los conspiradores palo, palo y palo”




El ministro de asuntos exteriores de la ex Birmania ha justificado la represión violenta contra los manifestantes porque el pueblo sería parte de una conspiración neocolonialista. Las afirmaciones del político hace que se me antojen las siguientes reflexiones:

1. Hugo Chávez debería pedir alguna regalía por derechos de autor, ya que por la misma excusa ordenó dar perdigonazos en Venezuela, algunos de los cuales se hundieron en la admirada carne de la Buenaluque (remember).

2. El pueblo Birmano debe ser un pueblo muy malagradecido con las bondades del socialismo para unirse a un complot neocolonial, o por lo menos, las dictaduras comunistas deben generar un toque de ingenuidad colectiva, desde el momento en que no hemos visto conspiraciones de ese tipo calar tan profundamente en el pueblo inglés, por decir un país solamente.

3. Más allá de lo ridículas que suelen ser las conspiraciones, tienen algo de siniestro: siempre han servido para justificar las atrocidades del poder o de la violencia (v.g. Matanza de San Bartolomé, matanza de los templarios, el holocausto nazi, etc. ).

4. Pensándolo mejor, Hugo Chávez no debería pedir regalía alguna, porque excusar la violencia en alguna conspiración es un viejo patrimonio común de todas las dictaduras.




Fuente:

Myanmar justifica la represión por considerarse víctima de un plan "neocolonialista"

Más sobre el tema en Puntos de Vista:

lunes, octubre 01, 2007

Birmanía: Diplomacía e incertidumbre (BBC)


Imagen: infobae.com
BBC. Informa:

Birmania: diplomacia incierta
El enviado especial de Naciones Unidas, Ibrahim Gambari, mantuvo este domingo una ardua jornada de negociaciones en Birmania, tras la crisis desatada por las violentas represiones de protestas contra el régimen militar.

El emisario pudo reunirse en Rangún con la jefa de la Liga Nacional por la Democracia (LND), Aung San Suu Kyi, luego de una autorización especial de la junta militar, ya que la dirigente continúa bajo arresto domiciliario.
Pero si bien el enviado de la ONU había logrado hablar en la noche del sábado con algunos miembros del gobierno, hasta el momento no logró ser recibido por su jefe máximo, el general Than Shwe, o el segundo en mando, el general Maung Aye.
En un comunicado, la ONU dijo que, tras el encuentro de más de una hora con Suu Kyi, Gamari retornó a la nueva capital birmana, Naypydaw, con la esperanza de hablar con el líder militar o bien mantener otro encuentro con otros miembros de la junta.
Fuente: BBCNews.com


He seguido a relativa distancia el asunto de Birmania. Otro país donde los ciudadanos sufren las consecuencias de vivir bajo el paradigma totalitario de un grupo de iluminados de espíritu socialista. El asunto allí está color de hormiga, porque en los regímenes totalitarios la divergencia es sinónimo de traición (para muestra Hugo Chávez), y la libertad una palabra retórica inventada por los EE. UU. para dominar al “pueblo”. Sin embargo, más allá de socialismos, mano dura y demás retóricas, luego de 45 años de gobierno viril, el régimen no ha logrado hacer avanzar a un país que sigue siendo pobre, y donde la gente es incapaz de manifestar su descontento, salvo que se quiera terminar muerto o en la cárcel.




La cuestión es que luego de tanta evidencia empírica no sé porqué todavía hay millones en latinoamérica que continúan creyendo en el sueño dictatorial, en la que un sujeto todo poderoso y puro como “el profeta” le ordenará a los pueblos acabar con la pobreza para entrar en la era gloriosa del socialismo... como diría el chileno Condorito: “¡plop!”





jueves, septiembre 20, 2007

Nuon Chea... ¡a la reja!


Un par de buenas noticias rellenan la raída confianza en alguna forma de justicia convencional o reparación histórica, o por lo menos un gesto de cambio. Se trata de la captura de Nuon Chea, un partidario importante (lo que equivale a cómplice genocida) de ese delirante y sanguinario experimento comunista de los Jemeres Rojos. Agrupación que una vez en posesión del gobierno, se dieron a la simpática actividad de establecer “la dictadura del proletariado”; la cual, para gloria y reivindicaciones populares se concretó en una fiesta de sangre en donde perdieron la vida 1.7 millones de personas en apenas cuatro años...

Fuji, esperemos que tú sigas...


Más sobre el asunto aquí:

Arrestan a Líder del Jemen Rojo

Tributo al comunismo












miércoles, agosto 29, 2007

Tributo al Comunismo... para que no digan que este blog es facista y un perro de norteamérica


"El comunismo mató
100 millones de personas y
todo lo que obtuve fue este
polo miserable"


Hace varios meses caí en un post, un muy buen post (hay que reconocerlo), de un interesantísimo blog denominado "El Primer Ratón en La Luna". El Post en cuestión se titulaba "Tributo al Comunismo" y hacía incapie en esa particular y desgraciada manera de expresarse, que tiene el comunismo en sus "reivindicaciones populares".


Si sabes un poco de inglés o si no sabes nada da lo mismo, el video es bastante elocuente al mostrar las exquisiteces del régimen. Sin más preámbulos luces, cámara, acción:







La última cita de Stalin se traduce:


Una sola muerte es una tragedia. La muerte de millones es una estadística.

Stalin


Como se ve, aquí las palabras salen sobrando.




Fuente:

El Primer Raton en la Luna: Tributo al Comunismo


Recientes

Recomendados