
El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
- Aristóteles -
Solamente una manera (más) de ver las cosas... Blog de Literatura, Política, Derecho, Gastronomía, Cine, Fútbol, Arte, Cine, Reinas y Blases semejantes
1100, 1100c, 1101, 1108, 1110, 1112, 1255, 1315 y 1600.
2112, 2118, 2255, 2272, 2275, 2300, 2300c, 2310, 2355, 2600, 2610, 2610b y 2626.
3100, 3105, 3120 y 3125.
6030, 6085, 6086, 6108, 6175i, 6178i, 6230, 6230i, 6270, 6600, 6620, 6630, 6631, 6670, 6680, 6681, 6682, 6820 y 6822.
7610, N70, N71, N72, N91, E50 y E60.
"La oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR por sus siglas en inglés) argumenta que estas faltas representan pérdidas por miles de millones de dólares en sus industrias editorial, de producción de música y de programas de computación.
Al hacer el anuncio, Sean Spicer, portavoz de la USTR, dijo que la solicitud de su gobierno será considerada en la próxima reunión del Organismo de Solución de Diferencias de la OMC, prevista para fines de este mes.
Es la tercera vez que el gobierno de George W. Bush presenta un caso formal contra China ante la OMC. En septiembre de 2006 fue por una disputa sobre autopartes y en julio de este año por subsidios comerciales."
BBC.Com
"Luego de muchas deliberaciones, el actor francés Oliver Martinez ha sido anunciado como el protagonista de la próxima película Un mundo para Julius, adaptación de la novela del escritor Alfredo Bryce Echenique que empezará a rodarse el próximo año bajo la dirección de Simon Brand, conocido realizador de videoclips y publicidad nacido en Colombia, y la producción de la nacional Carmela Castellano."
Correo.com
“El poder corrompe; el poder absoluto corrompe absolutamente”Lord Acton
"Fueron expuestos a tortura con electricidad y amenazados con hacer daño a sus familias", dijo el hijo del dirigente libio en una conversación de más de una hora, emitida anoche y esta mañana por el canal qatarí. "La policía libia jugó con el caso desde el principio y las investigaciones no se llevaron de manera profesional ni científica", añadió Seif el Islam.El País.com
Cuba podría no participar en el Campeonato Mundial de Boxeo que se efectuará en octubre en Chicago, Estados Unidos, debido a la experiencia de los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro.
"Imagínense a los tiburones de la mafia demandando carne fresca. Algo debemos advertirles: no estamos ansiosos de suministrarla a domicilio", indicó el presidente Fidel Castro en referencia a posibles deserciones en el certamen de Chicago similares a las ocurridas en Brasil.
Leía esta noticia en la BBC Mundo; como se sabe el gobierno brasileño deportó a los jugadores cubanos a la isla, lo que ha generado algunas incomodidades entre los propios cariocas; incluso el senado brasileño haría una investigación del asunto.
Como algunos de mis queridos lectores les gusta tapar el sol con un dedo, me pareció que les resultará grato que Cuba ha adoptado medidas para evitar más de estas fugas... ha optado por no ir.
La reflexión más importante viene del propio Fidel:
"El atleta que abandona su delegación es como el soldado que abandona a sus compañeros en medio del combate".
La metáfora que usa Fidel es más que precisa... un atleta que abandona su delegación es como un soldado que fuga. Es relevante porque cada buen ciudadano cubano sabe que está en conflicto contra el imperialismo y la ideología desalmada del capitalismo; a diferencia del ajedrecista peruano que se quedó en Brasil con la garotiña nadie vio el asunto como un desmedro político para el Perú. Cuando estos cubanos se fugan las implicancias afectan directamente al sistema político - social de la isla, es un acto de poca consideración hacia la revolución, hacia lemas como "patria o muerte", hacia las barbas autócratas de Fidel Castro.
Ciertamente, "el atleta que abandona su delegación es como el soldado que abandona a sus compañeros en medio del combate"... me pregunto ¿qué es lo que hace a los soldados desertar? El temor a la derrota, la baja moral, el simple efecto de la mortal desesperanza.
El canciller David Miliband envió formalmente la solicitud por escrito a su contraparte estadounidense, la secretaria de Estado Condoleezza Rice.La cancillería británica dio a conocer los nombres de los detenidos: Shaker Aamer, Jamil El Banna, Omar Deghayes, Binyam Mohamed y Abdennour Sameur.Los cinco vivían en el Reino Unido como refugiados o residentes temporales o definitivos antes de que los arrestaran.Según la cancillería, "las discusiones con el gobierno de Estados Unidos sobre la liberación y el retorno de estas cinco personas puede tomar algún tiempo".El gobierno "seguirá tomando naturalmente las medidas que considere necesarias para mantener la seguridad nacional".Si los detenidos regresan al Reino Unido, "se les aplicarán las mismas condiciones y acciones que se aplican a cualquier otro extranjero que viva en el país".En enero de 2005, el gobierno logró que Estados Unidos dejara en libertad y devolviera a todos los ciudadanos británicos, pero no inició trámites para ayudar a los cinco detenidos.BBC
“El problema con Guantánamo tiene dos fuentes.La primera es la ilegalidad absoluta del sistema de detención en ese campo, debido a que EE.UU. ha creado una estructura jurídica que está al margen del derecho internacional.Ellos lo llaman comisiones militares, las cuales restringen activamente el derecho a la defensa, el derecho a ser considerado inocente hasta ser juzgado, el hecho de poder entrevistar otros testigos.El segundo escándalo que podemos mencionar es el régimen de detención.EE.UU., haciendo caso omiso a tratados internacionales, ha tratado de redefinir lo que constituye tortura, tratamiento cruel, inhumano o degradante.Actualmente, hoy mismo, podemos considerar que los detenidos en Guantánamo están siendo sometidos a tortura.”BBC
Sobre este tema Paul Reynolds hace un análisis en este linkEstamos viendo nuevas protestas y peticiones de cerrar el campamento. ¿Está Estados Unidos poniendo atención a las protestas?Obviamente estamos poniendo atención a las protestas. Como dijo el presidente Bush, no queríamos que un sitio como Guantánamo existiese en primer lugar. Pero era y es una herramienta necesaria en la guerra contra el terror. Nos gustaría llegar al punto en el que eventualmente podamos cerrar Guantánamo.Diferentes grupos de derechos humanos argumentan que Estados Unidos está violando el derecho internacional y acusan al gobierno de violar los derechos de los prisioneros. ¿Qué responde Estados Unidos a tales acusaciones?Honramos nuestras obligaciones legales internacionales completamente. Y ciertamente no hemos violado ninguno de los derechos de los detenidos o sus derechos humanos en Guantánamo.Es más, las delegaciones europeas que han ido a Guantánamo dicen que tenemos instalaciones de detención modelo. De hecho, cuando los europeos vinieron, llegaron tres delegaciones distintas, y una de ellas dijo textualmente que es una "prisión modelo en donde la gente es mejor tratada que en las prisiones belgas".El presidente Bush dijo que le gustaría cerrar Guantánamo. ¿Cuáles son los principales obstáculos para que esto ocurra?Varias cosas tienen que ocurrir antes que podamos cerrar Guantánamo. Una de ellas es que nos gustaría llevar a la justicia a aquellos detenidos que hayan cometido crímenes de guerra articulables.Como sabe, el Congreso aprobó la ley de comisiones militares de 2006 y este año empezaremos a llevar ante la justicia a aquellas personas que cometieron las atrocidades en Nueva York y Washington.También apreciaríamos si la comunidad internacional acepta a los detenidos que han sido aprobados para transferencia o liberación.Tenemos cerca de 100 personas en Guantánamo que están esperando para regresar a un país si ese país estuviese dispuesto a aceptarlos.
¿Cuantos prisioneros han sido liberados hasta el momento?375 o 380 detenidos han sido transferidos o liberados. De hecho, en 2006 transferimos a 114 detenidos de regreso a otros países.Hablemos de las comisiones (de juzgamiento militar), ya que tales juicios no se aplican a todos los detenidos, solo a los seleccionados por los militares para su procesamiento, ¿no es verdad?
En efecto.¿Que hará Estados Unidos para procesar judicialmente al resto de ellos?Bueno, bajo el derecho internacional no tenemos la obligación de procesar al resto de ellos. Si mira a la historia, por ejemplo en la Segunda Guerra Mundial, en los juicios de Nuremberg, la comunidad internacional le pidió cuentas solo a aquellos que cometieron crímenes de guerra cognoscibles, crímenes contra la humanidad.Así que bajo el derecho internacional no tenemos que juzgarlos. Podemos retenerlos hasta el fin del conflicto. Esto ha sido ratificado varias veces por nuestra corte suprema y es una realidad del derecho internacional.Sin embargo le exigiremos cuentas a un grupo más pequeño de detenidos que son responsables por la conspiración del 11 de septiembre, el atentado del buque USS Cole y los atentados a las embajadas en Kenia y Tanzania así como otros crímenes de guerra cometidos contra nosotros o nuestros compañeros de coalición.Uno de ellos es Khalid Sheikh Mohammed, acusado de ser el cerebro de los ataques del 11 de septiembre. ¿Cuando cree que comenzará su juicio?Es difícil decirlo. El 15 de enero de este año tenemos que presentar al Congreso las reglas para las comisiones militares. Poco después de presentarlas, entiendo que la Oficina de Comisiones Militares iniciará la presentación de cargos por crímenes de guerra contra detenidos.A fines del verano podremos haber visto la presentación de cargos contra algunos de los 14 detenidos de alto valor que fueron traídos a Guantánamo en el último año, incluyendo a Khalid Sheikh Mohammad.
¿Entonces veremos algunas sentencias este verano?No, las sentencias ocurren después de un largo proceso. Lo que probablemente verán esta primavera serán los cargos, las etapas iniciales, y luego verán algunos juicios, probablemente en el verano.
¿Podrían ser sentenciados a muerte algunos de estos detenidos?La ley de comisiones militares, aprobada por el Congreso, establece la posibilidad de la pena de muerte. Por supuesto dependerá de un jurado compuesto por doce personas que deben votar unánimemente por la pena de muerta para que ésta aplique.
¿Qué tan públicos serán estos juicios? ¿Podrán los prisioneros hablar? ¿Veremos imágenes del proceso?Queremos que el mundo vea estos juicios. Queremos que el mundo vea como el sistema de justicia penal estadounidense le exige cuentas a los criminales de guerra.Así como fue importante durante Nuremberg que el mundo viera, es importante para nosotros ver. Tenemos el mejor sistema de justicia penal del mundo. Estos juicios serán un ejemplo de ello.Por lo tanto, haremos todo para mantenerlos lo más abiertos y transparentes posible.Entendemos, sin embargo, que habrá momentos en que el juez excluya al público por razones de seguridad nacional. Pero esperamos que estos juicios serán muy transparentes.Hay criticas por que los tribunales militares planteados por la ley de comisiones no mantienen el recurso de habeas corpus, la oportunidad para cuestionar legalmente la detención de los prisioneros . ¿Es eso correcto?Hay críticas pero usted tiene que entender. Estos no son ciudadanos estadounidenses. Son combatientes extranjeros involucrados en una yihad global en una tierra distante que ahora tratan de cubrirse con la Constitución estadounidense.Guantánamo ha perjudicado la imagen de Estados Unidos en el mundo. ¿Lamenta Estados Unidos haber creado esta prisión?Estoy de acuerdo en la primera parte de su planteamiento. La caricatura, las imágenes de Guantánamo que algunos grupos de derechos humanos y algunos medios quieren que el mundo vea, ciertamente nos han perjudicado en la guerra global contra el terror.Pero hemos devuelto la marea, creo yo. Más de 2.000 periodistas de 400 medios de prensa han estado en Guantánamo. Hay 10 o 15 representantes de los medios en Guantánamo todos los días.Ellos se dan cuenta que las condiciones de detención en Guantánamo son, no solo humanitarias, sino muy humanitarias, mucho más que en la mayoría de prisiones en sus países.Por eso pienso que en el último par de años, cuando nos hemos esforzado por abrir Guantánamo para que el mundo pudiera ver como tratamos a nuestros detenidos, hemos estado progresando lentamente.”BBC
Alberto Fujimori en Chile, previsto para mañana, fue aplazado al menos una semana tras un pedido del Estado peruano efectuado hoy en los tribunales chilenos, informó a la AFP una fuente judicial.
El abogado chileno Alfredo Etcheverry, que representa en el juicio al Estado peruano, pidió a la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema chilena aplazar en siete días el comienzo del estudio del caso.
El Universal.com
En varias ocasiones Sean Penn se reunió con el presidente Chávez, sin embargo, la más destacada de las reuniones se llevó a cabo en la población de Pueblo Encima, donde asistió además el presidente de la Asamblea Nacional cubana, Ricardo Alarcón, y el productor español José Ibáñez, quien trabajó en la producción de “Comandante”, documental de Oliver Stone dedicado al presidente cubano Fidel Castro.
Voice Of America.com
"Antonio Pasquali, un reputado filósofo egresado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y doctorado en La Sorbona de París (1957), con amplios estudios en las universidades de Oxford y Florencia, además de catedrático en materias sobre filosofía moral y comunicación social, acaba de señalar durante su visita a la ciudad de Valera, en el estado Trujillo, que: "Las cadenas de Chávez son un insulto al país … son el insulto más grande que él mismo le hace a su país". Igualmente refirió que "hace más de 200 cadenas al año, hasta el sol de hoy ha acumulado 1.550", y en una mención al artículo 10 de la Ley Resorte, señala que "le garantiza entrar en cadena cuando sólo levante un dedo, por ello pasará a la historia y entrará a los récord Guiness. En el mundo entero no se conoce un dictador que haya dado 200 cadenas anuales como Chávez".
La decisión de Chávez de encadenar a medios y al pueblo toma por sorpresa, pues él solo lo decide y de improviso. Nunca antes fue un recurso utilizado por los presidentes que lo antecedieron. La utilización del recurso de las transmisiones conjuntas, se efectuaba para informar de asuntos oficiales de relevancia o por eventos de fechas nacionales, en muy corto tiempo, previamente notificadas a los canales de televisión y emisoras de radio. Esta especie de secuestro comunicativo, además, genera sustanciales pérdidas millonarias a los medios de comunicación, incluidos los anunciantes de las programaciones.
Algunos estudiosos del fenómeno encadenamiento de Chávez, acentuado en los últimos días, lo atribuyen a la necesidad de imponer su ideología, profundizar su proyecto del "socialismo, patria o muerte", para que llegue a las masas de manera directa, efectiva y sin perdida de tiempo, de ahí, la cadena propaganda.
Y su postura ante la audiencia, es la del hombre sencillo, rustico si se quiere, cargado de buenas intenciones y sentimientos de compasión como estrategia que le permita identificarse cada vez más a los sectores más desposeídos. El hombre "pedagógico", el maestro, que a través de sus discursos orienta sus senderos. Una manera de seducción a lo Maquiavelo: "lo importante no es ser virtuoso, sino parecerlo, lo importante no es ser pobre, sino parecerlo".
Su astucia en lucir "brillante", acompaña los agravios con epígrafes de hombres del pensamiento universal y el trato esmerado de su imagen (entre comillas), también es utilizado muy cuidadosamente, haciéndose pasar o sacando su origen de pobre, porque los pobres no entienden el costo de la ropa que suele usar, ni del reloj que ostenta su muñeca, por un valor, que alcanzaría y sobraría para comprarle algunas casas a esos damnificados que a diario duermen a las puertas del instituto gubernamental de vivienda. Evitando cautelosamente cualquier gesto que lo identifique con los ricos. Por ello es temático cuando dice por ejemplo, en esas alocuciones, que no toma "whisky".
El pensador alemán Ernst Jünger, buen conocedor del proceso histórico que abarca desde finales de la Primera Guerra Mundial, hasta el nacimiento del mundo globalizado en su obra "El Trabajador", expresó que "En última instancia, el demagogo de todos los tiempos no es un hombre de Estado, sino un publicista. El arte de gobernar va consistiendo cada vez más en producir en todas esas cosas la ilusión de la libertad; por ello es la propaganda, junto a la policía, el medio principal que se utiliza. Un buen demagogo se ufana de ser democrático". En ello se basa el fenómeno encadenamiento de Chávez, uno de los temas en las noticias de la actualidad."
Del Artículo: "Hugo Chávez sigue manipulando los medios de comunicación, ahora con el fenómeno del "encadenamiento"
Diario de América.com
Un sargento de los marines estadounidenses ha sido reconocido culpable de la muerte de un civil iraquí y ha sido condenado a 15 años de prisión por un Tribunal Marcial de California, según se ha aprendido de fuentes militares.
Lawrence Hutchins, de 23 años, ha sido degradado y será expulsado del Ejército una vez que habrá cumplido su pena, ahn decidido los jurados del tribunal minitar de Camp Pendleton, la más grande base de marines del mundo, que se encuentra a 130 kilómetros al sur de Los Angeles.
Hutchins es el soldado más duramente condenado por este caso, que ha visto otros siete militares juzgados. El pasado jueves ha sido reconocido culpable de asesinar sin premeditación Hashem Ibrahim Awad, un padre de familia de 52 años el 26 de abril de 2006 en Hamdania, al el norte de Bagdad.
El País.Com
"Un investigación interna descubrió que la compañía china que fabricó los juguetes utilizó una pintura que contiene plomo, violando así las normas de seguridad de Fisher Price.
La retirada afecta a 83 tipos de juguetes que estuvieron a la venta en Estados Unidos desde mayo.
El fabricante de juguetes Mattel, propietario de Fisher Price, informó de que la retirada afecta a cerca de un millón de juguetes, incluyendo muñecos que representan a algunos de los personajes más populares entre los niños de EE.UU., como Elmo, de la serie Barrio Sésamo."
BBC.Com
Al margen de tratados de libre comercio y demás convenios, el tema de la seguridad es un punto y aparte. Por ejemplo, las medidas adoptadas por Fisher Price demuestra un alto sentido de protección del consumidor. Por su parte, según relata la BBC, los Chinos han seguido todas las fases del sujeto culpable desde hacerse los indignados hasta ejecutar un funcionario de Estado por aceptar sobornos.
La aceptación del soborno por parte de un miembro del Partido Comunista demuestra que aun cuando tal conducta no sea parte de las implicancas éticas y teóricas del mundo según Marx, los políticos caviares son los mismos en todas partes.