jueves, agosto 16, 2007

Puntilladas


El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.

- Aristóteles -


martes, agosto 14, 2007

Nokia: Posible fallo de 46 millones de baterías




La noticia viene de El Pais.Com y en resumen manifiesta que en el caso de las BL-5C, estas baterías "podrían sobrecalentarse debido a un cortocircuito durante la carga, provocando que la batería se desencaje". Habrá devoluciones y la empresa japonesa fabricante deberá asumir la pérdida, que podría subir hasta 117 millones de dólares.



Sin embargo, habría que tomar nota, ya que la nota del El País, concluye dando una lista de modelos que también podrían tener problemas de calentamiento. Tome nota que aquí van los números:



1100, 1100c, 1101, 1108, 1110, 1112, 1255, 1315 y 1600.
2112, 2118, 2255, 2272, 2275, 2300, 2300c, 2310, 2355, 2600, 2610, 2610b y 2626.
3100, 3105, 3120 y 3125.
6030, 6085, 6086, 6108, 6175i, 6178i, 6230, 6230i, 6270, 6600, 6620, 6630, 6631, 6670, 6680, 6681, 6682, 6820 y 6822.
7610, N70, N71, N72, N91, E50 y E60.






China Vs Estados Unidos

Dice la BBC


"La oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR por sus siglas en inglés) argumenta que estas faltas representan pérdidas por miles de millones de dólares en sus industrias editorial, de producción de música y de programas de computación.
Al hacer el anuncio, Sean Spicer, portavoz de la USTR, dijo que la solicitud de su gobierno será considerada en la próxima reunión del Organismo de Solución de Diferencias de la OMC, prevista para fines de este mes.
Es la tercera vez que el gobierno de George W. Bush presenta un caso formal contra China ante la OMC. En septiembre de 2006 fue por una disputa sobre autopartes y en julio de este año por subsidios comerciales."
BBC.Com



Hace varios años en una clase, discutiendo los efectos de la globalización, observábamos su particular incidencia en la homogeneización de la cultura. Una lengua se impone frente a las otras, una forma de vestir se convierte en predominante, una manera de valorar las cosas se hace lo recto y un solo Derecho termina por regular la diversidad.

El tema de la unificación del Derecho no supone, necesariamente, una serie transiciones pacíficas, como ya dijimos en otros posts, solamente los ilusos piensan en la política y los políticos como un cuento de hadas en la que príncipes azules luchan por el pueblo. Una de las primeras globalizaciones en la historia fue el domino romano sobre el Mediterráneo, y estuvo lejos de ser un cuento para niños.

Ahora Estados Unidos busca uniformizar las reglas comerciales al interno de China, del mismo modo que busca modificar las reglas laborales en el Perú. Como se ve, la discusión acerca de si la globalización es “buena”o “mala”, en este punto, es tan ociosa como preguntarse acerca de la bondad de la rotación de la tierra... una vez montados en el burro es mejor pensar en como avanzar sin morir en el intento.



lunes, agosto 13, 2007

Puntilladas


"Los que niegan la libertad a los demás no se la merecen ellos mismos".

Abraham Lincoln




Gana dinero bajando de peso!!


La gordura es el precio que se paga por el éxito, en las socieades del consumo y las ofertas. Leía una crónica en el Comercio, hace varios años, en la que mencionaba que hay más obesos en Estados Unidos que habitantes en el Perú, a abrumadora cifra que arroja una nación de hombres monumentalmente gordos en el occidente desarrollado parece haber perturbado a griegos y troyanos.

Gianluca Bonano, alcalde de Varallo Sesia (Italia), ha decidido contraponer la codicia a la gula, y ha destinado un fondo de 10,000 euros a un programa que salvará a su villa del fantasma de las grasas en las arterias. Se premiará con 50 euros a quienes bajen 3 kilos si son mujeres y 4 kilos si son hombres; más cinco euros adicionales cada mes para quienes mantengan ese peso por los próximos cinco meses.
Aunque aquí entre nos, no creo que al chino de la foto le interese la oferta







Fuente: El País.- Adelgaza 3 kilos y te doy 50 euros

Un Mundo Para Julius al Cine... parece que esto no fue locura...


Informa Correo

"Luego de muchas deliberaciones, el actor francés Oliver Martinez ha sido anunciado como el protagonista de la próxima película Un mundo para Julius, adaptación de la novela del escritor Alfredo Bryce Echenique que empezará a rodarse el próximo año bajo la dirección de Simon Brand, conocido realizador de videoclips y publicidad nacido en Colombia, y la producción de la nacional Carmela Castellano."
Correo.com



Después de idas y venidas, de Tarantinos y secretarias, de acusaciones y botellas, parece que sí habrá película después de todo.

Buena Bryce, ojalá no "te homenajeen" los piratas.









Relaciones Humanas... un misterio


Entrando en tema de la complejidad de las relaciones humanas, aquí algo para tomar con calma, una cosa que escribí por junio del 2006, pero que no pierde vigencia:


Philip conoció a Patricia durante un plenilunio invernal.

Siguiendo la inveterada tradición por la cual los amantes cambian sus nombres (aquellos que figuran en la partida de nacimiento) por otros que los identifican como súbditos fieles del amor; nombres que adquieren la forma diminutiva de un sustantivo genérico usado para designar a representantes del reino animal; Philip dejó de llamarse Philip y Patricia dejó de llamarse Patricia para convertirse en "Osito" y "Osita" respectivamente (aunque dada la ilustración debieron ser chanchito y chanchita, pero bah...).

Por causas que me son desconocidas, el osito y la osita terminaron un día cuando el otoño anochecía sus últimas y crocantes hojas de cobre. Como también es traidicional en estos casos, el osito le dijo a la osita que era una vaca gorda y loca, y la osita le dijo al osito que si ella era una vaca entonces él era un Toro, y no cualquier toro, sino un toro con unos cuernos bastante largos, puntiagudos y poco decorosos.

A buen entendedor, pocas palabras. La terminación fue un final en toda regla: se hicieron las devoluciones de fotografías de rigor, las que no podía devolverse por contener figuras de ambas partes abrazadas en posturas diversas, fueron dividadas a tijerazos y machetes; traperos y chatarreros cargaron con los ositos de peluche, bob esponja, la puka y el corazón rojo que decía "TE AMO" "TE AMO"; las cartas de la osita avivaron el fuego de una parrillada conmemorativa que el osito, ahora nuevamente Philip, organizó para celebrar su nueva condición de hombre libre y sin gravamen.

Hay cosas que nos se pueden ahogar con un par de de buenas carnes; así que Philip, triste por la separación y respirando el gélido aliento del resentimiento se fue a conversar con su amigo del alma y confidente: el buen MOncho.

Philip con un humor de perros, habla de sus cuitas, de sus problemas, de la nueva oportunidad que le da la vida y termina pidiendo la "copa rota para sangrar el veneno de su amor". Moncho, que es su amigo de infancia hace lo que cualquier buen amigo y poco precavido individuo haría: seguir la corriente.

Le dice que Patricia era más falsa que la mamá de Adán, más fácil que sumar dos más dos; y más perdida que la Atlántida (que ya es decir bastante); agrega que no fue uno, fueron dos, fueron tres, fueron cuatro los amigos que la vieron con un sujeto que no era él. Y concluye diciendo que esa mujer "nunca lo amó, que esa mujer siempre lo engañó, que se burlaba de él cuantas vees quería y que le besaba fingiéndole querer"

La reunión concluye con el coro de ese bolero chelero, y ambos con un vaso de chop en la mano, parados sobre la mesa, sintiéndose más amigos que nunca cantando y vociferando:

"OLVIDALA AMIGO Y LALALA LALALA"

Dos días después PHILIP se da cuenta de que extraña a la vaca esquizofrénica y que "no cabe duda que la costumbre es más fuerte que el amor"; cuatro días después el Osito y la Osita recapacitan: han nacido el uno para el otro, se devuelven las fotos y deciden que no ha pasado nada.

El Osito, como todo un caballero, busca a Moncho y le da un soberano cachetadón en toda la pepa porque no tolera que nadie hable mal de su hembra y le confirma que esa amistad que tenían desde la infancia se ha terminado para siembre, y que se olvide si piensa que le va a devolver los cincuenta soles que le prestó para chelas esa noche en que cantaron "PACHARACAS" a voz en cuello; que las cincuenta lucas quedan como compensación por los perjuicios y demás moralidades.

REFLEXION:

LAS RELACIONES HUMANAS SON UN MISTERIO. UN BRUNO MAR SURCADO POR TRAICIONEROS ICEBERGS. NO EXISTEN MAPAS NI TESTIGOS QUE HAYAN VUELTO PARA CONTAR LA VERDAD. SOLAMENTE TROZOS DE SABIDURIA POPULAR MITAD LEYENDA URBANA Y MITAD RECETA DE PASTEL DE ACELGAS. UNO DE ESOS PRECEPTOS FUNDAMENTALES REZA COMO SIGUE:
ENTRE EL OSITO Y LA OSITA (LOS ANIMALES SON MERAMENTE ENUNCIATIVOS) NO TE METAS

APLICACION:

A TODOS LOS AMIGOS Y AMIGAS QUE ME PIDIERON UNA OPINION ACERCA DE LOS PSICOPATAS Y DISFUNCIONALES CON LOS QUE DECIDIERON AVENTURARSE, PIDO DISCULPAS POR LO DICHO, A PARTIR DE AHORA SI ME PIDEN UN CONSEJO EN ESE TEMA: SOY UNA TUMBA

SORPRESAS TE DA LA VIDA, SORPRESAS!





La muerte de Trotsky... un intercambio de ideas a lo dictadura





Desde hace varias semanas se anuncia en History Channel la presentación de un programa sobre la muerte de Trotsky.

El asunto Trotsky no es más que un ejemplo de cómo les gusta terminar las disputas a los autócratas. Llama la atención la respectiva dosis de traición, mentira y ensañamiento de Stalin y sus secuaces, pero lo cierto es que los dictadores (latinoamericanos o no) son particularmente mezquinos con los adversarios.




El autor directo del homicidio pasó 20 años en la cárcel por el crimen. Seguramente pensaría que era un mártir que cometía una vileza por la causa del pueblo. Hay un silogismo un tanto ladino entre justicia social y asesinato de intelectuales, pero pensar de manera distinta y decir lo que se piensa puede ser pecado mayor para los autócratas y sus creyentes.






* Imágenes Wikipedia

sábado, agosto 11, 2007

La poesía y la paradoja





Desde los versos más malos hasta los mejores es común encontrar ideas expresadas a través de los opuestos. En este momento se me viene a la cabeza se vals de amor que dice “ódiame”.

Aquí dos poemas de Pablo Neruda que ilustran un manejo notable del recurso, en el que se equilibra además ritmo y música.



XLIV

Sabrás que no te amo y que te amo
puesto que de dos modos la vida,
la palabra es un ala del silencio,
el fuego tiene una mitad de frío.

Yo te amo para comenzar a amarte,
para recomenzar el infinito
y para no dejar de amarte nunca:
por eso no te amo todavía.

Te amo y no te amo como si tuviera
en mis manos las llaves de la dicha
y un incierto destino desdichado.

Mi amor tiene dos vidas para amarte.
Por eso te amo cuando no te amo
y por eso te amo cuanto te amo.


LXVI

No te quiero sino porque te quiero
y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.

Te quiero sólo porque a ti te quiero,
te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.

Tal vez consumirá la luz de enero,
su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.

En esta historia sólo yo me muero
y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego.

LXIX

Tal vez no ser es ser sin que tú seas,
sin que vayas cortando el mediodía
como una flor azul, sin que camines
más tarde por la niebla y los ladrillos,

sin esa luz que llevas en la mano
que tal vez otros no verán dorada,
que tal vez nadie supo que crecía
como el origen rojo de la rosa,

sin que seas, en fin, sin que vinieras
brusca, incitante, a conocer mi vida,
ráfaga de rosal, trigo del viento,

y desde entonces soy porque tú eres,
y desde entonces eres, soy y somos
y por amor seré, serás, seremos.



Un ejemplo de lo que es tratar bien a las palabras.


(Los poemas son parte del Libro “Cien Sonetos de Amor” del gran Pablo Neruda.)




viernes, agosto 10, 2007

Poder, libertad, dominio y subordinación


Imagen La lengua.com


Algunos psicólogos, según recuerdo, sostienen que las relaciones humanas podrían clasificarse (dentro de las muchas formas de clasificación), en relaciones de subordinación, dominio y colaboración. He observado que tales relaciones se aplican a toda forma de expresión de cultura, incluyendo las prácticas políticas. La definición misma de política tiene que ver con los mecanismos de adquisición y administración del poder, lo que implica el establecimiento del dominio y la correspondiente subordinación.

La historia humana es una historia de búsqueda de dominio. De eso se trataba el juego político entre las ciudades-estado griegas, una búsqueda de hegemonía mientras se trataba de mantener un aparente equilibrio; de ese modo Roma se impuso en la península y se convirtió en imperio; ese fue el juego de la diplomacia europea hasta hace unos pocos años, en que luego varias guerras desastrosas (30 años, primera y segunda guerra mundial), parecen haber encontrado una nueva dimensión interna en la colaboración.

El dominio es una tendencia de todo ser humano. Cada hombre es un dictador en potencia, sin embargo plasmar el dominio requiere de capacidad de liderazgo (a nivel personal) o de poder político - económico (a nivel de Estados). La subordinación se establece a través de un vínculo de dependencia predominante... se entiende que todos dependen unos de otros, pero el subordinado carece de la capacidad de poner un valor de negociación a su oferta por cuestiones de mercado (en la política) o por cuestiones psicológicas (a nivel personal). La colaboración, en cambio, exige el predominio de los iguales; personas con la suficiente madurez como para escuchar ideas distintas, hacer planes a largo plazo y conciencia de propia responsabilidad.

Quienes sostienen y defienden los modelos totalitarios y autócratas, creen que el mejor modo de superar las debacles nacionales es a través de la universalización de las relaciones de subordinación, en la que todos deberemos acatar las órdenes, pensamientos, gustos, ideas y dádivas del mesías político de turno; el salvador infalible que hará de la nación un país de justicia. El problema es que América Latina y Africa (“coincidentemente” naciones pobres) han sufrido de caudillos desde siempre. La ingenuidad nos lleva a pensar que no hay problema con el modelo autoritario, el problema es el dictador, por lo que si cambiamos de sátrapa entonces, ahora sí, las cosas mejorarán... una lectura de las leyes de Murphy podría ayudarnos a abrir los ojos, pero la evidencia empírica nos demuestra que cada dictadura izquierdista o derechista ha dejado su propio saldo de crímenes, corrupción, desigualdad y pobreza.

Estados Unidos, el poder político de este tiempo jamás tuvo un golpe de Estado en toda su historia... su sociedad está lejos de ser perfecta, pero su experimento político ha tenido como sustento, más que la imposición de la voluntad unidireccional del gobierno, el sentido de responsabilidad del ciudadano y el desarrollo del poder de la empresa privada. El modelo liberal ha demostrado su viabilidad durante siglos a diferencia del experimento soviético que cayó en 50 años.
Si tuviera que adoptar un modelo en base a la observación empírica, sería el liberal.


jueves, agosto 09, 2007

Enfermeras Búlgaras fueron torturadas en Libia



“El poder corrompe; el poder absoluto corrompe absolutamente”
Lord Acton


Aquí una más para los defensores del pueblo, que aman la justicia viril de las repúblicas autoritarias y populares, de aquellas que para más “garantía” de la defensa de la ciudadanía y de los intereses populares buscan concentrar el poder absoluto en un papa laico, garante de las bondades de sus “revoluciones”.

Seguramente, todavía recordarán el régimen socialista de Libia, en el cual Muamar el Gadafi negoció la liberación de cinco profesionales de salud búlgaros, condenados a muerte por inyectar sangre con SIDA a niños libios. ¿Cómo se llegó a determinar la responsabilidad de los europeos? El hijo de Gadafi lo comentó a Al Yasira:

"Fueron expuestos a tortura con electricidad y amenazados con hacer daño a sus familias", dijo el hijo del dirigente libio en una conversación de más de una hora, emitida anoche y esta mañana por el canal qatarí. "La policía libia jugó con el caso desde el principio y las investigaciones no se llevaron de manera profesional ni científica", añadió Seif el Islam.
El País.com


Particularmente detesto las dictaduras; Pinochet, por ejemplo, fue un criminal que, para vergüenza de Chile, estiró la pata impune. Objetivamente, no creo que ninguna teoría política o económica sea 100% verdadera, porque tal grado de perfección es ajena a la naturaleza del hombre, o a la historia de los movimientos sociales… sin embargo, padezco de especial alergia a esos hipócritas movimientos “populares” que bajo el pretexto de mayor justicia social, terminan implantando una monarquía de burócratas corruptos.






miércoles, agosto 08, 2007

Posiblemente Cuba no participará en campeonato Mundial de Boxeo (para evitar quedarse sin jugadores)



Cuba podría no participar en el Campeonato Mundial de Boxeo que se efectuará en octubre en Chicago, Estados Unidos, debido a la experiencia de los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro.
"Imagínense a los tiburones de la mafia demandando carne fresca. Algo debemos advertirles: no estamos ansiosos de suministrarla a domicilio", indicó el presidente Fidel Castro en referencia a posibles deserciones en el certamen de Chicago similares a las ocurridas en Brasil.




Leía esta noticia en la BBC Mundo; como se sabe el gobierno brasileño deportó a los jugadores cubanos a la isla, lo que ha generado algunas incomodidades entre los propios cariocas; incluso el senado brasileño haría una investigación del asunto.


Como algunos de mis queridos lectores les gusta tapar el sol con un dedo, me pareció que les resultará grato que Cuba ha adoptado medidas para evitar más de estas fugas... ha optado por no ir.


La reflexión más importante viene del propio Fidel:



"El atleta que abandona su delegación es como el soldado que abandona a sus compañeros en medio del combate".




La metáfora que usa Fidel es más que precisa... un atleta que abandona su delegación es como un soldado que fuga. Es relevante porque cada buen ciudadano cubano sabe que está en conflicto contra el imperialismo y la ideología desalmada del capitalismo; a diferencia del ajedrecista peruano que se quedó en Brasil con la garotiña nadie vio el asunto como un desmedro político para el Perú. Cuando estos cubanos se fugan las implicancias afectan directamente al sistema político - social de la isla, es un acto de poca consideración hacia la revolución, hacia lemas como "patria o muerte", hacia las barbas autócratas de Fidel Castro.


Ciertamente, "el atleta que abandona su delegación es como el soldado que abandona a sus compañeros en medio del combate"... me pregunto ¿qué es lo que hace a los soldados desertar? El temor a la derrota, la baja moral, el simple efecto de la mortal desesperanza.







Héroes Anónimos – Salvando la vida de las madres – Premio Sarah Faith 2007 (Bases)

El Premio Sarah-Faith fue instaurado por Pathfnder International en Octubre de 1999 gracias al apoyo de la Sra. Sarah Michalko luego de su visita al Perú. Durante esta visita, ella conoció a muchas personas en diversas circunstancias, se interesó por mejorar la salud de las mujeres peruanas y trabajó con el personal de Pathfinder International en el Perú, con el fin de ofrecer un premio que reconociera la importancia de intervenciones creativas y oportunas – incluyendo medidas extraordinarias – para salvar la vida de mujeres amenazadas por complicaciones de embarazo, parto, puerperio o aborto. Este Premio constituye un estímulo para quienes de una u otra forma contribuyen a disminuir la mortalidad materna del país.



El nombre del premio Sarah-Faith es en homenaje a las abuelas de la Sra. Michalko: Sarah Bradley Gamble y Faith Jessup Kahrl.



Este año el premio se denominará: Héroes Anónimos – Salvando la vida de las madres – Premio Sarah Faith 2007.



El señor George Kahrl, hermano de la señora Sarah Michalko es el benefactor del Premio que se entregará este año.





OBJETIVO



El premio “Héroes Anónimos – Salvando la vida de las madres – Premio Sarah Faith 2007”, convocado por Pathfinder International, recompensa los esfuerzos realizados de una persona, organización de base, ó institución peruana para salvar la vida de mujeres amenazadas con complicaciones del embarazo, parto o puerperio, contribuyendo a reducir la mortalidad materna.



Ganadores



El Comité de Selección, integrado por profesionales en el área de salud materno-infantil y representantes de instituciones públicas y privadas tendrán a su cargo la evaluación de los casos.



Al ganador del concurso se le otorgará el premio de US$ 20,000



El monto del premio debe ser utilizado por la institución o persona ganadora para fortalecer sus esfuerzos e intervenciones que permitan mejorar la atención materno-perinatal.



Los premios otorgados a la fecha son:



Año
Ganadores

Año 2001
Hosp. Departamental de Huancavelica

Año 2002
Centro Materno Perinatal Tarapoto, San Martín

Año 2003
P.S. La Libertad de Pallán-Celendín, Cajamarca

Año 2004
1er. Premio: C.S. Micro Red Chungui, Ayacucho

2do. Premio: P.S. Micro Red Santo Tomás, Cusco

Año 2006
1er. Premio: P.S Pulpera / Micro Red Santo Tomás - Cusco

2do. Premio: P. S. Tantacoto, Grupo Itinerante AISPED 1, Huánuco




El premio ha sido establecido específicamente para:



· Apoyar al Gobierno Peruano, a través del Ministerio de Salud (MINSA), el MIMDES y a la sociedad comprometida en la lucha por disminuir la mortalidad materna;

· Reconocer y recompensar la excelencia en la entrega de servicios y alentar el trabajo de otros;

· Incrementar la conciencia pública sobre el problema de la mortalidad materna y motivar a las instituciones públicas y privadas a que tomen medidas extraordinarias para dar tratamiento y salvar vidas;

· Documentar casos de mujeres cuyas vidas hayan estado amenazadas por complicaciones en el embarazo, parto, puerperio o aborto, y fueron salvadas mediante intervenciones apropiadas y oportunas bajo circunstancias difíciles.

· Documentar y difundir lecciones aprendidas a ser utilizadas por otras instituciones y por proveedores de servicio.





CRITERIOS DE SELECCION



Están invitados a participar las personas, organizaciones de base e instituciones peruanas que hayan realizado esfuerzos extraordinarios para salvar la vida a mujeres con complicaciones de embarazo, parto, puerperio o aborto. Este premio NO se otorga para financiar una organización.



La persona, organización ó institución ganadora utilizará el premio para disminuir obstáculos que le permita proporcionar atención adecuada de acuerdo a lo especificado en la propuesta del premio. Una organización o establecimiento de salud puede recibir el premio únicamente cada 5 años.



Los casos deben ser presentados por personas con conocimiento del mismo o directamente involucradas en salvar la vida de una mujer. No se dará importancia al cargo ni posición de la persona que presente el caso. No se aceptarán casos presentados por los departamentos de desarrollo y relaciones públicas de instituciones o escritores profesionales.


LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACION DE NOMINACIONES



Se recomienda que toda organización o persona que desee participar en el Premio, siga los Lineamientos para la Presentación de Nominaciones:



Cada trabajo será presentado en un sobre cerrado que incluya:

- Carta dirigida a Pathfinder International, Premio Héroes Anónimos – Salvando la vida de las madres – Premio Sarah Faith 2007. La carta debe incluir el nombre, dirección, número telefónico y persona contacto de la organización, institución, u ONG que presenta la nominación, así como domicilio personal, número de fax y número de teléfono, celular, correo electrónico y dirección postal.

- Las nominaciones deben ser presentadas en forma mecanografiada y no debe exceder de 6 páginas, incluyendo la siguiente información:



1. Nombre, dirección, número telefónico y contacto de la organización, institución, servicio, u organización no gubernamental

2. Personas directamente involucradas, su profesión y cuál es el rol de cada uno. Personal no profesional comprendido en el caso. Nombre de los miembros de la familia de la paciente así como de los promotores de salud y/o parteras tradicionales que participaron.

3. Nombre completo y dirección de la mujer cuya vida fue salvada. Persona de contacto. Edad, paridad y ocupación de la paciente.

4. Indicar si la institución sigue en contacto con la mujer o puede contactarla, en caso sea necesario.

5. Lugar y fecha de la ocurrencia.

6. Circunstancias del incidente. Mencionar las barreras u obstáculos que se encontraron, así como los problemas médicos y cómo fueron enfrentados para salvar la vida de la mujer. Incluir horas, fechas, personal clave y cuanto detalle puedan dar sobre el caso.

7. ¿Qué sucedió con la mujer desde su recuperación?

8. Si la información está disponible, o es aplicable a las circunstancias, señalar la condición del recién nacido y su estado actual. Fotos de la madre/niño

9. Plan para utilizar el monto del premio: Describir específicamente cómo ayudarán los fondos del premio a eliminar los obstáculos que le permitan mejorar la calidad de los servicios y de esta forma contribuir a salvar y cambiar la vida de las mujeres. El plan debe incluir una lista detallada de cada actividad a realizar y un presupuesto valorizado de todas las inversiones que se planean hacer hasta por un total que NO exceda el monto del premio. La inversión NO puede ser utilizada para beneficios de individuos (becas, maestrías, etc.). Pathfinder efectuará todas las adquisiciones que sean necesarias. El Plan no podrá ser modificado, sin previa autorización por escrito de Pathfinder.

10. Fotos, acompañadas de una explicación, para ilustrar el caso. También se aceptarán videos, mapas u otro material que ayude a la comprensión del caso.


NOTA:

Como parte del proceso de selección, el comité de selección, o el representante designado, se reserva el derecho de visitar el lugar donde ocurrió la intervención, revisar documentos, y entrevistar personal clave así como la persona cuya vida fue salvada. Un miembro de la institución ganadora del premio participará en el comité de selección para el siguiente año.



Algunos aspectos a considerar sobre elegibilidad:

· Son elegibles las instituciones autónomas del sector público y privado que provean servicios clínicos. No son elegibles los programas nacionales, ni las instituciones de salud de cuarto nivel de resolución.

· Serán considerados únicamente los casos bien documentados y que puedan ser verificados de manera objetiva.

· Solamente podrá ser presentado un caso por institución o establecimiento de salud.

· Las barreras físicas, geográficas y culturales que se presenten durante el proceso de salvar la vida de una mujer, pesarán mucho en relación a la gravedad de la situación.

· Los casos propuestos deberán haber ocurrido en el Perú entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2006.



PLAZOS



Pueden enviar sus propuestas hasta el 30 de Julio 2007 en las oficinas de Pathfinder International (Alameda La Floresta 285, San Borja, Lima). Se recomienda considerar con anticipación los tiempos de envío a nivel nacional. Las propuestas recibidas serán revisadas por el Comité de Selección. El ganador del premio será notificado a la dirección proporcionada en un plazo de 7 días, luego de haberse reunido el comité evaluador. Si, después de varios intentos, el ganador no pudiera ser ubicado, se notificará al que quedó en segundo lugar. El ganador del premio será invitado a asistir a la ceremonia de entrega del premio que se realizará el mes de octubre del 2007.



El Comité de Selección no devolverá las propuestas o fotos y no será responsable por la información equivocada proporcionada por el candidato o por demoras en el correo. Pathfinder se reserva el derecho de utilizar las fotos y los casos en futuras publicaciones o publicidad del premio.




Premio Héroes Anónimos – Salvando la vida de las madres – Premio Sarah Faith 2007

c/o Pathfinder International

Alameda La Floresta 285, San Borja

Lima 41, Perú





martes, agosto 07, 2007

Gran Bretaña pide a Estados Unidos liberación de residentes detenidos en Guantánamo


El canciller David Miliband envió formalmente la solicitud por escrito a su contraparte estadounidense, la secretaria de Estado Condoleezza Rice.
La cancillería británica dio a conocer los nombres de los detenidos: Shaker Aamer, Jamil El Banna, Omar Deghayes, Binyam Mohamed y Abdennour Sameur.
Los cinco vivían en el Reino Unido como refugiados o residentes temporales o definitivos antes de que los arrestaran.
Según la cancillería, "las discusiones con el gobierno de Estados Unidos sobre la liberación y el retorno de estas cinco personas puede tomar algún tiempo".
El gobierno "seguirá tomando naturalmente las medidas que considere necesarias para mantener la seguridad nacional".
Si los detenidos regresan al Reino Unido, "se les aplicarán las mismas condiciones y acciones que se aplican a cualquier otro extranjero que viva en el país".
En enero de 2005, el gobierno logró que Estados Unidos dejara en libertad y devolviera a todos los ciudadanos británicos, pero no inició trámites para ayudar a los cinco detenidos.
BBC



El Centro de Detención de Guantánamo, desde una perspectiva, es una muestra de la metodología práctico norteamericano, y a la vez, una demostración de lo lejos que puede llegar la simple visión utilitarista de las cosas.




Dice Amnistía Internacional:

“El problema con Guantánamo tiene dos fuentes.
La primera es la ilegalidad absoluta del sistema de detención en ese campo, debido a que EE.UU. ha creado una estructura jurídica que está al margen del derecho internacional.
Ellos lo llaman comisiones militares, las cuales restringen activamente el derecho a la defensa, el derecho a ser considerado inocente hasta ser juzgado, el hecho de poder entrevistar otros testigos.
El segundo escándalo que podemos mencionar es el régimen de detención.
EE.UU., haciendo caso omiso a tratados internacionales, ha tratado de redefinir lo que constituye tortura, tratamiento cruel, inhumano o degradante.
Actualmente, hoy mismo, podemos considerar que los detenidos en Guantánamo están siendo sometidos a tortura.”
BBC




Por su parte, Charles Stimson, subsecretario asistente de Defensa de Estados Unidos, quien es el principal responsable de la política de detenciones en el Pentágono; en una entrevista publicada por la BBC hizo las siguientes declaraciones:

Estamos viendo nuevas protestas y peticiones de cerrar el campamento. ¿Está Estados Unidos poniendo atención a las protestas?

Obviamente estamos poniendo atención a las protestas. Como dijo el presidente Bush, no queríamos que un sitio como Guantánamo existiese en primer lugar. Pero era y es una herramienta necesaria en la guerra contra el terror. Nos gustaría llegar al punto en el que eventualmente podamos cerrar Guantánamo.

Diferentes grupos de derechos humanos argumentan que Estados Unidos está violando el derecho internacional y acusan al gobierno de violar los derechos de los prisioneros. ¿Qué responde Estados Unidos a tales acusaciones?

Honramos nuestras obligaciones legales internacionales completamente. Y ciertamente no hemos violado ninguno de los derechos de los detenidos o sus derechos humanos en Guantánamo.

Es más, las delegaciones europeas que han ido a Guantánamo dicen que tenemos instalaciones de detención modelo. De hecho, cuando los europeos vinieron, llegaron tres delegaciones distintas, y una de ellas dijo textualmente que es una "prisión modelo en donde la gente es mejor tratada que en las prisiones belgas".

El presidente Bush dijo que le gustaría cerrar Guantánamo. ¿Cuáles son los principales obstáculos para que esto ocurra?

Varias cosas tienen que ocurrir antes que podamos cerrar Guantánamo. Una de ellas es que nos gustaría llevar a la justicia a aquellos detenidos que hayan cometido crímenes de guerra articulables.

Como sabe, el Congreso aprobó la ley de comisiones militares de 2006 y este año empezaremos a llevar ante la justicia a aquellas personas que cometieron las atrocidades en Nueva York y Washington.

También apreciaríamos si la comunidad internacional acepta a los detenidos que han sido aprobados para transferencia o liberación.

Tenemos cerca de 100 personas en Guantánamo que están esperando para regresar a un país si ese país estuviese dispuesto a aceptarlos.

¿Cuantos prisioneros han sido liberados hasta el momento?

375 o 380 detenidos han sido transferidos o liberados. De hecho, en 2006 transferimos a 114 detenidos de regreso a otros países.

Hablemos de las comisiones (de juzgamiento militar), ya que tales juicios no se aplican a todos los detenidos, solo a los seleccionados por los militares para su procesamiento, ¿no es verdad?

En efecto.

¿Que hará Estados Unidos para procesar judicialmente al resto de ellos?

Bueno, bajo el derecho internacional no tenemos la obligación de procesar al resto de ellos. Si mira a la historia, por ejemplo en la Segunda Guerra Mundial, en los juicios de Nuremberg, la comunidad internacional le pidió cuentas solo a aquellos que cometieron crímenes de guerra cognoscibles, crímenes contra la humanidad.

Así que bajo el derecho internacional no tenemos que juzgarlos. Podemos retenerlos hasta el fin del conflicto. Esto ha sido ratificado varias veces por nuestra corte suprema y es una realidad del derecho internacional.

Sin embargo le exigiremos cuentas a un grupo más pequeño de detenidos que son responsables por la conspiración del 11 de septiembre, el atentado del buque USS Cole y los atentados a las embajadas en Kenia y Tanzania así como otros crímenes de guerra cometidos contra nosotros o nuestros compañeros de coalición.

Uno de ellos es Khalid Sheikh Mohammed, acusado de ser el cerebro de los ataques del 11 de septiembre. ¿Cuando cree que comenzará su juicio?

Es difícil decirlo. El 15 de enero de este año tenemos que presentar al Congreso las reglas para las comisiones militares. Poco después de presentarlas, entiendo que la Oficina de Comisiones Militares iniciará la presentación de cargos por crímenes de guerra contra detenidos.

A fines del verano podremos haber visto la presentación de cargos contra algunos de los 14 detenidos de alto valor que fueron traídos a Guantánamo en el último año, incluyendo a Khalid Sheikh Mohammad.

¿Entonces veremos algunas sentencias este verano?

No, las sentencias ocurren después de un largo proceso. Lo que probablemente verán esta primavera serán los cargos, las etapas iniciales, y luego verán algunos juicios, probablemente en el verano.

¿Podrían ser sentenciados a muerte algunos de estos detenidos?

La ley de comisiones militares, aprobada por el Congreso, establece la posibilidad de la pena de muerte. Por supuesto dependerá de un jurado compuesto por doce personas que deben votar unánimemente por la pena de muerta para que ésta aplique.

¿Qué tan públicos serán estos juicios? ¿Podrán los prisioneros hablar? ¿Veremos imágenes del proceso?

Queremos que el mundo vea estos juicios. Queremos que el mundo vea como el sistema de justicia penal estadounidense le exige cuentas a los criminales de guerra.
Así como fue importante durante Nuremberg que el mundo viera, es importante para nosotros ver. Tenemos el mejor sistema de justicia penal del mundo. Estos juicios serán un ejemplo de ello.

Por lo tanto, haremos todo para mantenerlos lo más abiertos y transparentes posible.
Entendemos, sin embargo, que habrá momentos en que el juez excluya al público por razones de seguridad nacional. Pero esperamos que estos juicios serán muy transparentes.

Hay criticas por que los tribunales militares planteados por la ley de comisiones no mantienen el recurso de habeas corpus, la oportunidad para cuestionar legalmente la detención de los prisioneros . ¿Es eso correcto?

Hay críticas pero usted tiene que entender. Estos no son ciudadanos estadounidenses. Son combatientes extranjeros involucrados en una yihad global en una tierra distante que ahora tratan de cubrirse con la Constitución estadounidense.

Guantánamo ha perjudicado la imagen de Estados Unidos en el mundo. ¿Lamenta Estados Unidos haber creado esta prisión?

Estoy de acuerdo en la primera parte de su planteamiento. La caricatura, las imágenes de Guantánamo que algunos grupos de derechos humanos y algunos medios quieren que el mundo vea, ciertamente nos han perjudicado en la guerra global contra el terror.

Pero hemos devuelto la marea, creo yo. Más de 2.000 periodistas de 400 medios de prensa han estado en Guantánamo. Hay 10 o 15 representantes de los medios en Guantánamo todos los días.

Ellos se dan cuenta que las condiciones de detención en Guantánamo son, no solo humanitarias, sino muy humanitarias, mucho más que en la mayoría de prisiones en sus países.

Por eso pienso que en el último par de años, cuando nos hemos esforzado por abrir Guantánamo para que el mundo pudiera ver como tratamos a nuestros detenidos, hemos estado progresando lentamente.”
BBC


Sobre este tema Paul Reynolds hace un análisis en este link



Particularmente no puedo ocultar encontrar una semejanza entre los procedimientos utilizados en Guantánamo y los Tribunales sin Rostro de la época de Fujimori. La cuestión es ¿cuál es el tratamiento que se debe seguir con los terroristas y los prisioneros de guerra? Otro asunto relacionado, es si la Constitución Norteamericana se aplica unicamente en territorio norteamericano o donde quiera que los Estados Unidos ejerzan poder. ¿Se debería aplicar criterios de reciprocidad en las relaciones internacionales y los Estados Unidos, proceder del mismo modo en que proceden enemigos?

Alguien dijo una vez: "Si para luchar con una bestia me convierto en una bestia, lo único que reina es la bestialidad"




Sobre el Racismo en el Afiche del Festival de Lima


Estaba pasando lectura habitual en mi “reader” cuando me llamó la atención un post en Radio Alfil sobre el posible racismo en el afiche del Festival de Lima. En el blog de Alan Luna se puede apreciar la fundamentación de la calificación de “racista” que da Alfredo Vanini, aquí solamente un resumen:

1. El afiche contiene argentinos y rostros que representan las características raciales de las minorías acomodadas del Perú.
2. El afiche contiene dos personajes sin rostro; dos personajes que no son verdaderas personas sino meramente “funcionales”: (1) el boletero, que probablemente podría ser cholo (aunque lo dudo, dadas las nuevas tendencias en la contratación de personal para cines). (2) el “cholito” de espaldas, vestido con la típica gorrita con visera y polo sintético de algún equipo deportivo y que, seguramente, le llegó vía donación.
3. Los micros que van para San Juan no pasan por la esquina del cine.

Hay que reconocer que la cola de los compradores de entradas muestran un estereotipo un poco gracioso. ¿Me pregunto si se trata de publicidad o de una visión de esa nueva variante del realismo artístico que denominaremos el “realismo yupie”? Tal vez hubiera sido interesante tener en a los diferentes tipos de peruanos (incluyendo a los discapacitados), del mismo modo en que inteligentemente hace Barney en sus programas infantiles.

Se dice que el principio del cambio es darse cuenta de que hay algo que cambiar. Descubrir un error es el comienzo de la reparación. Lo peligroso del asunto, es que parece no haber habido “mala intención” en el diseño, y que los autores se habían hecho conocidos por cierta defensa de la peruanidad en medios publicitarios, demostrándonos claramente que el racismo; o esa manera, racialmente excluyente, de ver las cosas, está tan dentro de nosotros que está más allá del alcance de nuestra conciencia y de nuestra razón.








Otros blogs relacionados:

El Blog del Morsa

Cinencuentro

lunes, agosto 06, 2007

Se aplaza fase final del proceso de extradición de Fujimori



Alberto Fujimori en Chile, previsto para mañana, fue aplazado al menos una semana tras un pedido del Estado peruano efectuado hoy en los tribunales chilenos, informó a la AFP una fuente judicial.
El abogado chileno Alfredo Etcheverry, que representa en el juicio al Estado peruano, pidió a la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema chilena aplazar en siete días el comienzo del estudio del caso.
El Universal.com




Fujimori tiene a su favor que litiga contra el Perú, país que se caracteriza por perder todos sus juicios, en parte porque está acostumbrado a un sistema judicial bárbaro, retrógrado y corrupto, además de contratar procuradores por tarjeta en lugar de la calidad profesional. Dadas las circunstancias, las mismas causas que nos llevaron a perder los juicios que nos hicieron los terroristas podrían a llevarnos a perder el juicio contra Fujimori.


Este último desenlace hace ganar a todos. Alan García se queda con la alianza Fujimorista. Humala se queda con el pretexto para seguir despotricando contra la política tradicional y los capitales chilenos. Fujimori, que puede seguir haciendo lo que sabe hacer mejor: practicar la política del molusco.


Y sin embargo, nada cuesta soñar que el tiro saliera por la culata... y que el Juez chileno concediera la extradición de don Alberto Fujimori... entonces... tal vez podríamos entrar en la historia de los pocos países que han dado su merecido, en su debida oportunidad, a los grandes malhechores de la historia.



Fuente: el universal.com


Los muchos filos del Rescate de los Rehenes






Podría ocurrir que la extradición de Fujimori se convirtiera en la realización de aquel refrán que reza que el pez muere por la boca. Don Alberto Fujimori, que en aquellos tiempos del rescate de los rehenes se atribuía el planeamiento y ejecución de la empresa militar, siendo el ingeniero agrónomo, demostraba de este modo su multifacética personalidad. A diferencia de Alan García que, en el caso del Frontón, sostuvo que la operación había sido ejecutada por mandos militares; Fujimori se atribuyó la meridiana responsabilidad de las acciones de la Embajada Japonesa, acciones entre las que se encontraba la ejecución de terroristas que se habían rendido y que, según recuerdo rayaban con la minoría de edad.

Pues bien, allí tiene la Sala Suprema un argumento interesante para repatriar ese producto japonés pirata, y que alguna vez, fue presidente del Perú.


Fuente: El Correo Perú.com


Sean Penn y Hugo Chávez

En varias ocasiones Sean Penn se reunió con el presidente Chávez, sin embargo, la más destacada de las reuniones se llevó a cabo en la población de Pueblo Encima, donde asistió además el presidente de la Asamblea Nacional cubana, Ricardo Alarcón, y el productor español José Ibáñez, quien trabajó en la producción de “Comandante”, documental de Oliver Stone dedicado al presidente cubano Fidel Castro.
Voice Of America.com




¿Qué podrían tener en común Sean Penn y Hugo Chávez? El gusto por la actuación. “Vine a encontrar un gran país y eso fue lo que encontré, un gran país” – habría dicho Sean Penn a la prensa. Chávez por su parte, habría dicho que Hugo Chávez fue el único que había ido a Venezuela para “encontrar la verdad”

¿Y los demás periodistas que recibieron perdigonazos con motivo de RCTV? ¿Qué fueron a buscar? ¿Y la prohibición a los extranjeros de hablar acerca de la política o la realidad venezolana? ¿Y la prohibición a las delegaciones de fútbol que fueron a la Copa América de opinar sobre Venezuela?

Parece ser, que como Sean Penn dice, el fue a encontrar un gran país y encontró precisamente lo que quería; probablemente si hubiera ido a buscar la verdad, entonces la habría encontrado, pero el hombre, al fin y al cabo, solamente ve, lo que quiere ver.


Fuente: Voice Of America.com

Hugo Chávez se autocondecora




Para colmo, algo que no vio Sean Penn... la patética figura del sujeto que busca el reconocimiento a costa del ridículo. Hugo Chávez , el Bolivar de este siglo, ha decidido honrarse a sí mismo otorgándose una condecoración.

El Ministerio de Defensa venezolano condecorará al presidente Hugo Chávez con la orden militar de la defensa nacional, en grado de Comendador, por pedido del propio mandatario, se informó ayer.

Como diría Pinky Dinky Do: “Esto es algo que no se ve todos los días”






sábado, agosto 04, 2007

Venezuela: La voz encadenada








"Antonio Pasquali, un reputado filósofo egresado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y doctorado en La Sorbona de París (1957), con amplios estudios en las universidades de Oxford y Florencia, además de catedrático en materias sobre filosofía moral y comunicación social, acaba de señalar durante su visita a la ciudad de Valera, en el estado Trujillo, que: "Las cadenas de Chávez son un insulto al país … son el insulto más grande que él mismo le hace a su país". Igualmente refirió que "hace más de 200 cadenas al año, hasta el sol de hoy ha acumulado 1.550", y en una mención al artículo 10 de la Ley Resorte, señala que "le garantiza entrar en cadena cuando sólo levante un dedo, por ello pasará a la historia y entrará a los récord Guiness. En el mundo entero no se conoce un dictador que haya dado 200 cadenas anuales como Chávez".

La decisión de Chávez de encadenar a medios y al pueblo toma por sorpresa, pues él solo lo decide y de improviso. Nunca antes fue un recurso utilizado por los presidentes que lo antecedieron. La utilización del recurso de las transmisiones conjuntas, se efectuaba para informar de asuntos oficiales de relevancia o por eventos de fechas nacionales, en muy corto tiempo, previamente notificadas a los canales de televisión y emisoras de radio. Esta especie de secuestro comunicativo, además, genera sustanciales pérdidas millonarias a los medios de comunicación, incluidos los anunciantes de las programaciones.

Algunos estudiosos del fenómeno encadenamiento de Chávez, acentuado en los últimos días, lo atribuyen a la necesidad de imponer su ideología, profundizar su proyecto del "socialismo, patria o muerte", para que llegue a las masas de manera directa, efectiva y sin perdida de tiempo, de ahí, la cadena propaganda.
Y su postura ante la audiencia, es la del hombre sencillo, rustico si se quiere, cargado de buenas intenciones y sentimientos de compasión como estrategia que le permita identificarse cada vez más a los sectores más desposeídos. El hombre "pedagógico", el maestro, que a través de sus discursos orienta sus senderos. Una manera de seducción a lo Maquiavelo: "lo importante no es ser virtuoso, sino parecerlo, lo importante no es ser pobre, sino parecerlo".

Su astucia en lucir "brillante", acompaña los agravios con epígrafes de hombres del pensamiento universal y el trato esmerado de su imagen (entre comillas), también es utilizado muy cuidadosamente, haciéndose pasar o sacando su origen de pobre, porque los pobres no entienden el costo de la ropa que suele usar, ni del reloj que ostenta su muñeca, por un valor, que alcanzaría y sobraría para comprarle algunas casas a esos damnificados que a diario duermen a las puertas del instituto gubernamental de vivienda. Evitando cautelosamente cualquier gesto que lo identifique con los ricos. Por ello es temático cuando dice por ejemplo, en esas alocuciones, que no toma "whisky".

El pensador alemán Ernst Jünger, buen conocedor del proceso histórico que abarca desde finales de la Primera Guerra Mundial, hasta el nacimiento del mundo globalizado en su obra "El Trabajador", expresó que "En última instancia, el demagogo de todos los tiempos no es un hombre de Estado, sino un publicista. El arte de gobernar va consistiendo cada vez más en producir en todas esas cosas la ilusión de la libertad; por ello es la propaganda, junto a la policía, el medio principal que se utiliza. Un buen demagogo se ufana de ser democrático". En ello se basa el fenómeno encadenamiento de Chávez, uno de los temas en las noticias de la actualidad."

Del Artículo: "Hugo Chávez sigue manipulando los medios de comunicación, ahora con el fenómeno del "encadenamiento"
Diario de América.com






La cuestión de que Chávez sea un sujeto parlanchín con ansias de estrellato televisivo va más allá de la simple amenaza de la libertad de escoger un programa de televisión. Me parece que ese es el enfoque más superficial, la punta del iceberg, dirían algunos.

La cuestión es que usar varias horas de casi todos los días (200 cadenas al año) para presentar y proponer su ideología política y esa particular visión de las cosas que podríamos denominar "el mundo de Hugo Chávez" vendría a constituir una amenaza directa de la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, una manera de usar los bienes públicos para favorecer su propio partido político. En el Perú es un delito y un escándalo hacer campaña con dinero del Estado, eso no detiene a los sinvergüenzas, pero al menos tratan de hacerlo con sigilo. En Venezuela Hugo Chávez ha llevado las cosas al extremo más insólito.

Hay dos elementos que son vitales en toda dictadura: el ejercicio abusivo, ilimitado e irrestricto del poder público para aniquilar a los opositores, y el ejercicio aplastante de la propaganda y los medios de comunicación para aniquilar los pensamientos opositores. Desde Hitler hasta Alberto Fujimori y Hugo Chávez, el control de los medios ha sido fundamental.

Claro que, en este caso, a la propaganda se la bautiza con el aristocrático nombre de "ideología"






viernes, agosto 03, 2007

Sargento norteamericano es condenado a 14 años de prisión por matar a un civil iraquí.



Un sargento de los marines estadounidenses ha sido reconocido culpable de la muerte de un civil iraquí y ha sido condenado a 15 años de prisión por un Tribunal Marcial de California, según se ha aprendido de fuentes militares.

Lawrence Hutchins, de 23 años, ha sido degradado y será expulsado del Ejército una vez que habrá cumplido su pena, ahn decidido los jurados del tribunal minitar de Camp Pendleton, la más grande base de marines del mundo, que se encuentra a 130 kilómetros al sur de Los Angeles.

Hutchins es el soldado más duramente condenado por este caso, que ha visto otros siete militares juzgados. El pasado jueves ha sido reconocido culpable de asesinar sin premeditación Hashem Ibrahim Awad, un padre de familia de 52 años el 26 de abril de 2006 en Hamdania, al el norte de Bagdad.

El País.Com



Los criminales que acabaron con las vidas de miles de camboyanos bajo el gobierno de Pol Pot nunca fueron juzgados, porque no solamente tenían licencia para matar sino que debían hacerlo porque la muerte era un asunto de Estado; al igual que aquellos oficiales del ejército polaco, prisioneros del ejército soviético, que fueron masacrados por orden de Stalin durante la Segunda Guerra Mundial.

Tampoco hemos visto ese gesto de justicia en las dictaduras latinoamericanas. Fujimori y sus secuaces fujimoristas otorgaron sendas leyes de amnistía al igual que otros gobiernos totalitarios y sangrientos en la región. De manera similar que Chávez avalaba y protegía a quienes disparan y atacan venezolanos en marchas de protesta. Los totalitarismos no solamente buscan gobernar, deben derramar sangre para afirmar su autoridad.

Mientras tanto en el sistema político norteamericano es posible que un soldado del ejército vencedor sea juzgado y condenado por una corte marcial. A diferencia de las dictaduras comunistas, fascistas y en general, todos los totalitarismos en los que un caudillo (más infalible que el Papa) o un partido político (más santo que la iglesia) tienen el poder absoluto de decidir lo que se debe pensar o decir, en ciertos modelos políticos se puede aspirar a alcanzar algunos niveles de justicia; en este caso un juzgado militar norteamericano da más garantía que los jugados del fueron común del Perú.

Pretender que los sistemas políticos son perfectos es una tontería tan grande como asumir que hay un hombre perfecto. Sin embargo, hay sistemas que logran, con mayor eficacia, alguna medida de libertad, del mismo modo que hay personas con mejores hábitos que otros.

Elegir entre uno y otro, implica hacer la diferencia entre llegar a ser un ciudadano o llegar un simple objeto de la voluntad arbitraria de los falsos príncipes de la justicia social.







jueves, agosto 02, 2007

Estados Unidos Retira Juguetes Chinos por Exceso de Plomo

"Un investigación interna descubrió que la compañía china que fabricó los juguetes utilizó una pintura que contiene plomo, violando así las normas de seguridad de Fisher Price.
La retirada afecta a 83 tipos de juguetes que estuvieron a la venta en Estados Unidos desde mayo.
El fabricante de juguetes Mattel, propietario de Fisher Price, informó de que la retirada afecta a cerca de un millón de juguetes, incluyendo muñecos que representan a algunos de los personajes más populares entre los niños de EE.UU., como Elmo, de la serie Barrio Sésamo."
BBC.Com



Al margen de tratados de libre comercio y demás convenios, el tema de la seguridad es un punto y aparte. Por ejemplo, las medidas adoptadas por Fisher Price demuestra un alto sentido de protección del consumidor. Por su parte, según relata la BBC, los Chinos han seguido todas las fases del sujeto culpable desde hacerse los indignados hasta ejecutar un funcionario de Estado por aceptar sobornos.

La aceptación del soborno por parte de un miembro del Partido Comunista demuestra que aun cuando tal conducta no sea parte de las implicancas éticas y teóricas del mundo según Marx, los políticos caviares son los mismos en todas partes.




Lluvia de Dinero...

En Japón el dinero ha llovido literalmetne del cielo. Además, durante algunos días atrás un desconocido ha dejado sobres con yenes dentros (alrededor de $80.00) para el afortunado que lo encuentre. La respuesta de los japoneses ha sido muy japonesa. Casi todo el dinero ha sido entregado a la policía con evidente molestia por haber encontrado ese dinero.


Probablemente, esto es más que un ejemplo de honradez; tal vez sea la causa escondida de la derrota de Fujimori en su breve vida política como japonés: esa honradez va más allá del chino sinverguenza que ni siquiera pagó el dinero que le había pedido prestado a su mujer...


Anticrítica de Cine: Destino Final 3




Claro, qué sentido tiene hablar de películas que fueron sin ser… pero sucede que una gripe y una fortuita disposición de las camas de un Hotel de no muchas estrellas, me puso frente a HBO y esta película tan de cuarta.




Destino Final 3 (al igual que las otras dos) es una película estúpida donde se conjugan todos los lugares comunes del cine de terror más simplón. Aquí no encontraremos una trama inteligente, un misterio sobrecogedor, o suspenso que haga estremecer tus entrañas.



Destino Final 3, en cambio, es generosa en presentar situaciones absurdamente inverosímiles en una suerte de mix entre video instructivo de defensa civil y seguridad vial. Las desgracias y desventuras de sus personajes nos recuerdan la suerte del Coyote tratando de atrapar al Correcaminos, solamente que Destino Final 3 no da risa y bueno, tampoco da miedo. Es por eso que Destino Final 3 ni siquiera llega a ser una mala película de terror, más bien queda en el nivel de una comedia fallida para Cartoon Networks.



miércoles, agosto 01, 2007

Puntos de Vista Cumple Un Año




Un año ha pasado desde que comenzamos a escribir este pequeño blog. La experiencia ha sido gratificante, y bueno, no se podía quedar sin un agradecimiento a los amigos y persistentes lectores. Un reconocimiento a Juan Josè Soto que hizo una generosa reseña de este espacio en su blog "Surfeando en la Red" y a la gente de Noticias Trujillo, que nos incluyó en su directorio de "Los Mejores Blogs de Trujillo".

Abrazos





Perublogs Tags:

Recientes

Recomendados