
A fin de atizar el fuego un poco, aquí van algunas ideas:
- Considerar la protección del ahorro como protección del crédito es crear una falsa identidad entre interés social e interés bancario. La protección del crédito debe regularse en función de los ahorros y no en función de los bancos.
- Hacer de los problemas de crédito asuntos financieros y de los problemas de los depositantes asuntos de consumidores, evidencian una normatividad pro banco en lugar de pro sistema financiero.
- La regulación debe proteger el ahorro no solamente en cuanto al riesgo crediticio o mercado, sino, debe incluir también normas que protejan a los depositantes contra tratamientos comerciales desventajosos, siendo ellos precisamente la fuente del ahorro.
¿Tú que crees?
Roberto Pável Jáuregui Zavaleta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario