Solamente una manera (más) de ver las cosas... Blog de Literatura, Política, Derecho, Gastronomía, Cine, Fútbol, Arte, Cine, Reinas y Blases semejantes
martes, febrero 12, 2008
Quinta Sinfonía de Beethoven: Karajan
martes, enero 22, 2008
¡Elecciones en Cuba!.- La simétrica democracia del proletariado

En Cuba, Fidel Castro ha sido ratificado desde 1976 en cada elección. El corresponsal de BBC comentaba que "ésta es la primera vez que los cubanos no saben quién será el nuevo presidente"... a este curioso efecto le tendremos que llamar "el ejercicio clasista de la fe comunista".
"Es un teatro al cual van a asistir los carneros que somos nosotros los miembros de este pueblo y que estamos obligados a votar por todos los candidatos"
Fuente:
Cuba: elecciones boicoteadas
Imagen: BBC.com
jueves, enero 17, 2008
Mexico y los obesos

Los mexicanos han cambiado los tacos, enchiladas y frijoles por pizzas y hamburguesas (BBC.Com)
Hace unos años los obesos en América Latina eran "rara avis" Para decirlo de algún modo, este era un continente flaco en el cual la gordura sobredimensionada se reducía a un niño gordo por salón de clase. Era raro tener más de un "Ñoño" por aula en la primaria, y en ocasiones, solamente había un par de gordos por promoción.

La cosa ha variado un "tantito", veamos:
"Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública actualmente más de 70 millones de mexicanos tiene problemas de sobrepeso u obesidad (...)"Antes veíamos que la diabetes tipo 2 aparecía a los 60 años -dice el experto- ahora está apareciendo a los 20 años".(...)Más de 4 millones de niños de entre 5 y 11 años, y más de 5 millones de jóvenes y adolescentes, sufren también estos trastornos."
Dos causas argumentan los expertos: (1) Cambio de hábitos alimenticios; (2) Cambio de estilo de vida. Ambos apuntalados por la reeducación (no por el trabajo como postulaba Mao) sino por la exposición continua a la televisión:
Quien nos está enseñando a comer es la publicidad y nos está enseñando a comer muy mal y en exceso con la promoción del consumo de alimentos chatarra de altísima densidad energética".
Parece que la obesidad ha venido a ser un indicador del grado de globalización de una cultura, a mayor presencia de un mercado globalizado, mayor cantidad de obesos, o lo que sería una nueva interpretación de la correspondencia entre mundo globalizado y hombre "globalizado"
Fuente:La "bomba" de obesidad en México
martes, enero 15, 2008
De Valdelomar a Chacalón: La provincia consolida la nueva Lima

Universidad del Perú, Decana de América
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
CENTRO CULTURAL
Unidad de Prensa, Publicaciones y Relaciones Públicas
Año del deber ciudadano
NOTA DE PRENSA
De Valdelomar a Chacalón:
La provincia consolida la nueva Lima
Con motivo del 473 aniversario de la fundación de Lima, la Oficina de Turismo del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos está organizando el conversatorio “De Valdelomar a Chacalón: La provincia consolida la nueva Lima”. El objetivo de este encuentro es abordar la realidad de los procesos y cambios que han influido en la construcción de la nueva Lima, entre los siglos XX y XXI, desde el campo cultural y social.
Abarcando una hegemonía aristocrática, donde el jirón de la Unión fue el centro excluyente de los años 20 (recordemos la famosa frase de Valdelomar, “Lima es el jirón de la Unión”), pasando por la formación y afirmación de una clase media que imita prácticas aristocráticas, hasta los procesos de migración interna de los 50 a los 90, los cuales han generado un cambio en el perfil de la ciudad. Todos estos cambios han hecho, que hoy en día, nuestra Lima sea una ciudad híbrida y heterogénea, más periférica que centralista.
Los participantes del conversatorio y sus ponencias serán:
- Guillermo Nugent – Sociólogo – La consolidación de la Choledad
- Oswaldo Reynoso – Escritor – Los nuevos inocentes
- Herbert Rodríguez – Artista visual – Cultura Chicha, Cultura Combi
- Elio Martuccelli – Arquitecto – Arquitectura para una ciudad fragmentada
La cita es el jueves 17 de enero, en el Centro Cultural de San Marcos (Casona del Parque Universitario), de 5:00 a 8:00 p.m. El ingreso es libre previa inscripción en la Oficina de Turismo, ubicada en el Centro Cultural. A los que deseen se les otorgará constancia de participación previa coordinación y pago de s/.10.
Para mayores informes comunicarse a la Oficina de Turismo del Centro Cultural de San Marcos al teléfono: 6197000 anexo 5206 o al e-mail: turismo.ccsm@unmsm.edu.pe.
Arte de la Amazonía

Nota de Prensa.-
LA PIEL DE UN RÍO.
LA AMAZONÍA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
- Muestra a más de una docena de artistas interesados en la temática amazónica.
- La curaduría está a cargo de Christian Bendayán.
La temática amazónica o el uso de materiales de esta región, es el hilo conductor de la muestra La piel de un río. La amazonía en el arte contemporáneo, que reúne a artistas Boras y uitotos; así como de Lima e Iquitos y artistas callejeros.
La curaduría, a cargo de Christian Bendayán, corresponde a una investigación sobre las propuestas con carácter contemporáneo que se han producido a partir del tema Amazonía, desde César Calvo de Araujo, el primer pintor destacado de la región; pasando por Rember Yahuarcani, joven artista uitoto; Lewis Sakiray, un pintor callejero de Iquitos; hasta la obra de artistas jóvenes como Harry Chávez, Miguel Andrade, Chiara Macchiavello y Adrian Portugal, entre otros destacados artistas que nos mostrarán un variado panorama de las nuevas expresiones artísticas que motiva la amazonía.
La exposición inaugura el 17 de enero, a las 7:30 p.m., en la sala del segundo piso del Patio de Derecho del Centro Cultural de San Marcos – La Casona (Av. Nicolás de Piérola 1222). Estará presente el grupo arequipeño Los Chapillacs.
La muestra, que estará abierta al público hasta el 16 de febrero, puede visitarse de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Para mayor información puede comunicarse con el Museo de Arte de San Marcos al teléfono 619-7000 anexo 5214.
miércoles, enero 09, 2008
viernes, enero 04, 2008
Inglés vs Español

Me gusta del Inglés la gramática sencilla. Tal vez hubiera tenido mejores notas en Lenguaje si la conjugación de verbos en español fuera así de simple. Por el contrario, lo que sí es una verdadera complicación es la pronunciación. Como buenos latinos, acostumbrados a nuestras cinco vocales, nos cuesta mucho diferenciar los sonidos entre "hot", "had" y "hat"; o entre "soup" y "soap" ... como se demuestra en los siguientes ejemplos:
Actualización:
Frank Lamca (un buen amigo de Filadelfia) nos recomienda la inclusión del siguiente video, que resume, palabras más palabras menos, lo que aprende un anglohablante después de un sacrificado semestre estudiando español:
Gracias Frank, magnífico aporte
jueves, enero 03, 2008
Películas: Presentan Un Mundo Para Julius sin Bryce

"Un Mundo Para Julius", uno de los mejores libros que he leído, va al Cine. Las versiones cinematográficas de libros usualmente son tomadas con sospecha, por aquellos a los que les gusta los libros; y con alegría, por los escolares que prefieren comprar el DVD antes que pasarse unas horas leyendo. Usualmente los buenos libros nos traen versiones detestables, porque el cine se ve en dificultades para reproducir en imágenes todo lo que texto y mente fueron capaces de significar en esa vivencia creadora denominada lectura.
"Bajo la batuta del colombiano Simón Brand (director de "Mentes en blanco" y "Paraíso Travel") y con guión del peruano Joaquín Vargas y el cubano Senel Paz, "Un mundo para Julius" empezará a filmarse en febrero en Lima, en un rodaje que pasará también por España.
Habrá dinero español y francés para producir este ambicioso proyecto, cuyo reparto está ultimándose, pero que cuenta ya con un elenco importante: Karina Lombard, Pilar Bardem, Carlos Bardem, Joaquina Belaúnde y Jack Taylor, entre otros.
El papel principal, el del niño Julius, todavía está por decidirse, aunque Castellano dijo que ya hay un candidato favorito: "Un niño español que se llama Héctor Enríquez y que es precioso, superdulce, sensible y orejón, es un Julius".
No obstante, se va a hacer otro casting en Perú y después se tomará una decisión final sobre quién será Julius, porque, según relató Castellano, "cuando regresé a Lima y dije que el niño elegido sería un niño valenciano, casi todo el Perú me quiso matar"."
Fuente: IBLNEWS
lunes, diciembre 31, 2007
sábado, diciembre 29, 2007
GMT ¿Cómo se come?

Problemas con el Touchpad de la ACER

"Si es ACER cuando estés en el escritorio, apretas la tecla Fn (al lado de la tecla de windows), la dejas pulsada y apretas F7. Comprueba si el ratón se mueve."
Sócrates, Zeus, las Nubes y... los gases

(...)
ESTREPSÍADES.- En efecto. Me has convencido. Y yo que creía antes que para hacer llover Zeus orinaba en una criba... Pero responde a esto otro; ¿quién produce el trueno?
SÓCRATES.- Las nubes cuando se revuelven sobre ellas mismas. Así lo explica Epicuro.
ESTREPSÍADES.- ¿Y de qué manera?
SÓCRATES.- Cuando están muy llenas de agua se ponen en movimiento arrastradas por su propio peso. Y al caer entrechocan y se rompen con estrépito.
ESTREPSÍADES.- Pero, ¿no las empuja Zeus?
SÓCRATES.- No, las empuja el Torbellino Etéreo.
ESTREPSÍADES.- Zeus no existe, pero reina en su puesto el Torbellino. Bien. Pero ¿y el fragor de los truenos?
SÓCRATES.- ¿No me lo has oído decir antes? Es a causa de la densidad de las nubes.
ESTREPSÍADES.- ¿Cómo voy a creer eso?
SÓCRATES.- ¿Qué te pasa a ti cuando comes en exceso en las fiestas en honor de Palas?...
ESTREPSÍADES.- Que se revuelven las tripas y que rugen y estallan. Primero, con un ruido pequeño: pax, luego pa - pax; en seguida, pappapax, y después, pappapapax... Sí, es verdad, truenos y tormentas lo mismo que las nubes."
Aristofánes
De: Las Nubes
Este debe ser el documento más antiguo y serio que documente un testimonio de flatulencias... vaya que en este blog somos más culturales que Bákula.
César Vallejo: Enereida

Mi padre, apenas,
en la mañana pajarina, pone
sus setentiocho años, sus setentiocho
ramos de invierno a solear.
El cementerio de Santiago, untado
en alegre año nuevo, está a la vista.
Cuántas veces sus pasos cortaron hacia el,
y tornaron de algún entierro humilde.
¡Hoy hace mucho tiempo que mi padre no sale!
Una broma de niños se desbanda.
Otras veces le hablaba a mi madre
de impresiones urbanas, de política;
y hoy, apoyado en su bastón ilustre,
que sonara mejor en los años de la Gobernación,
mi padre está desconocido, frágil,
mi padre es una víspera.
Lleva, trae, abstraído, reliquias, cosas,
recuerdos, sugerencias.
La mañana apacibles le acompaña
con sus alas blancas de hermana de la caridad.
Día eterno es éste, día ingenuo, infante
coral, oracional;
se corona el tiempo de palomas,
y el futuro se puebla
de caravanas de inmortales rosas.
Padre, aún sigue todo desesperado;
es enero que canta, es tu amor
que resonando va en la Eternidad.
Aún reirás de tus pequeñuelos,
y habrá bulla triunfal en los Vacíos.
Aun será año nuevo. Habrá empanadas;
y yo tendré hambre, cuando toque a misa
en el beato campanario
el buen ciego mélico con quien
departieron mis sílabas escolares y frescas,
mi inocencia rotunda.
Y cuando la mañana llena de gracia,
desde sus senos de tiempo,
que son dos renuncias, dos avances de amor
que se tienden y ruegan infinito, eterna vida,
carne, y eche a volar Verbos plurales,
jirones de tu ser,
a la borda de sus alas blancas
de hermana de la caridad, oh, padre mío!
César Vallejo
De: Los Heraldos Negros
Imagen: Andalucía Imagen.com
Blogalaxia Tags: César Vallejo Poesía a papá día del padre literatura peruana poesía peruana
Del Castillo: "Políticamente incorrecto" pero ratificado

- Tal vez, ¿desde la perspectiva de la ética? Pues no resulta ético usar los bienes públicos para consolidar su posición como partido;
- ¿Desde la perspectiva la justicia? pues no resulta justo que el gobierno del Perú emprenda discrimine al resto de peruanos por ejercer el derecho constitucional de expresar su voto en discrepancia con la mayoría;
- ¿Desde la perspectiva de la tecnocracia? Pues tampoco resulta eficiente hacer un gobierno de exclusiones en lugar de integrar a un país ya bastante fragmentado ...
viernes, diciembre 28, 2007
La inspiración cristiana del gobierno de Alan

Estaba pensando escribir un post sobre humor, sexo y agresividad basado en una investigación reciente sobre la relación entre la testosterona y el sentido del humor, pero caray, acabo de leer en pospost una noticia que me ha dejado turulato.
Para entrar en materia hagamos aquí una cita de cita:
"Semanas atrás informamos que además habían "cosas raras" como el criterio de proponer "concursos de nacimientos" como medio para fomentar la cultura, en vez de convocar a concursos de literatura o música. Hoy me entero que el pasado 21 de diciembre se ofició una misa en un auditorio del Museo de la Nación -a la cual fueron obligados a ir todos los trabajadores, bajo amenaza de sanción administrativa- en la cual se ofrendó "a Dios" (SIC) "el Tratado Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA)" y "la Gaceta Cultural".Leo en el blog de Guillermo Rebaza "El pasado viernes 21, una orden de Bákula hizo bajar a todo el personal a participar de una misa en el Auditorio Los Inkas del MN. Esa mañana se ofrendó a los cielos de Cipriani, Rey Rey y "Natzinger", entre otros santos varones que alguna vez serán elevados a los altares o, mínimo, serán profetas, se ofrendó –decía– el TUPA!!! Como lo leen: se ofreció al señor de los temblores (o a cualquiera de los demás alias que adopta el hijo de papalindo) nada menos que el Texto Único de Procedimientos Administrativos, un documento puramenteadministrativo y aburridísimo que, para el caso del INC, es desde ahora una pieza sagrada, y me imagino que para consultarla habrá que ponerse de rodillas…".Y esto, a pesar de que el mismo sacerdote en su alocución inicial dijo no estar de acuerdo "con la Misa ni las ofrendas", esta se llevó a cabo al parecer por una orden superior. Y para la foto, quedó el momento en que los funcionarios del Instituto Nacional de Cultura llevan al altar -en actitud contrita- el voluminoso TUPA y un fajo de las revistas de La Gaceta.La cultura peruana ¿está en el cielo o en el suelo?"
Fuente:Una "extraña Navidad" en el Instituto Nacional de Cultura
En el Blog PosPost
Respecto de lo ocurrido en el Instituto Nacional de Cultura no me queda más que afirmar que:
1. Constituye una violación de los derechos de libertad de culto y libertad de opinión.
2. Es un asunto ridículo y grotesco... ofrendar el Texto Único Ordenado de Procedimientos Administrativos ... ¿qué vendrá después de eso? ... la imaginación no me alcanza...
3. Si Bákula está loca por hacer ofrendas, ¿por qué no mejor ofrenda su propio sueldo, como dice el Evangelio, en privado y sin levantar polvareda?
4. Esto no es inspiración cristiana, porque las enseñanzas neotestamentarias hacen poco énfasis en los aspectos rituales, y están destinadas principalmente al desarrollo de la rectitud, la justicia y la misericordia, cualidades que deberían demostrarse en el ejercicio honesto, considerado y eficiente de los bienes públicos.
5. El rito prepotente y una ceremonia estúpida solamente es muestra de hipocresía medieval, no de cristianismo.
6. Bákula suena parecido a Drácula.
En fin, a este paso, los próximos eventos culturales que promueva el INC serán Autos de Fe, porque después de todo la inquisición también es cultura (aquí adviértase el sentido antropológico del término):

La triple falsedad de la leyenda del Taxista y el cadaver friolento
En la versión en que me llegó, en la década de los 80, una noche de verano en un patio oscuro en la calle Da Silva, iba más o menos así:

Un taxista recoge una pasajera a la media noche. Como ella tiene frío, él le presta su casaca. Llegan a su destino, ella se baja y él promete volver a recoger el abrigo prestado.

Al otro día, descubre que la pasajera era la hija muerta del dueño de la casa, muerta hacía cuchucientos años de... bueno la causa de la muerte no importa. El hombre va al cementerio a ver la tumba y sobre ella encuentra la casaca que le había prestado.

Como todos sospechamos la historia es una invención anónima para engatusar a los ingenuos o para entretener a los ociosos. Peor, por si usted es uno de los que la tiene por moneda de buena ley, aquí tres objeciones:
1. ¿Cómo hizo la muertita para pagar el servicio de taxi? Todos sabemos que eso hubiera terminado en un escándalo mayúsculo.
2. ¿Qué taxista te ofrece una casaca? Si por último va dentro del carro... ahora aquí hay que reconocer que existen versiones en las que es un motociclista el que se lleva al fantasma luego de ensayar la última de Travolta en una discoteca; sin embargo, aun así, resulta poco creíble que no le devolvieran la casaca cuando llegaron a la casa de la difunta. Esto resulta más inverosímil que las declaraciones de Fujimori.
3. ¿En qué cementerio en el Perú alguien deja una casaca y luego la encuentra en la tumba al día siguiente? Hace unos meses olvidé mi sudadera en la cancha de Basket de la Asociación San Fernando (cancha cerrada con guardianía y vigilancia permanente) y se hizo humo en un par de horas...
Por eso en materia de fantasmas, son más reales los empleados fantasmas de la congresista Tula Benites.
Cantata Santa María de Iquique
Santa María de Iquique: a 100 años de la matanza



Como diría Vallejo, "hay hermanos, muchísimo que hacer"
Más sobre el tema:
Historia de los eventos de Santa María de Iquique
Iquique a un siglo de la matanza (CNN)
Santa María de Iquique y el Perú (Gran Combo Club)
Alán: "La oposición hace aprovechamiento político al pedir renuncia de Alva Castro..."

... ¿y cuál es el problema con eso? Tal vez, Alan García debería hacer un poco de aprovechamiento político y deshacerse de Luis Alva Castro.
jueves, diciembre 27, 2007
Alán ¿mesiánico?

Estaba de casualidad en el negocio de un amigo. Mi amigo trataba de escuchar la radio. Yo le hablaba a mi amigo. Mi amigo ni me atendía ni atendía a la radio. En la radio Alan García se despachaba en una conferencia de prensa. De pronto, el momento místico: una periodista le pide su opinión sobre la liberación de los rehenes colombianos.
En el evangelio le preguntan a Jesús si está bien pagar impuestos. Si responde que sí, los Judios se le van encima. Si responde que no, los romanos se le van encima. El maestro responde con una pregunta "¿de quién es la cara en la moneda?" Ahora veamos a Alan: Si responde que le parece bien, entonces aprueba a Hugo Chávez (a quien todo el mundo desaprueba, salvo Fidel y Evo), si responde que no, entonces se le viene encima todo el mundo, porque quién puede estar en contra de la liberación de esa pobre gente... Alan iluminado responde:
- "¿De dónde son los rehenes?"
- "De Colombia"
- "Pues, entonces pregúntele al presidente de Colombia" - responde Alan como diciendo "Al César lo que es del César..."
Con inspiraciones de esa naturaleza, se explica porque la historia del Perú es un vía Crucis.
declaraciones agp colombia
Derribando mitos sobre saludables

Especialistas en Estados Unidos se pusieron a investigar estas y otras creencias que han pasado de generación en generación.Y después de revisar la literatura médica relacionada con cada una de estas ideas, no encontraron evidencia científica que comprobara que fueran verdaderas.El estudio -llamado "Enterrando los mitos médicos"- fue llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina de Indiana y aparece publicado en la Revista Médica Británica.Los investigadores exploraron siete creencias que no sólo son aceptadas por la población en general sino también por los expertos."Nos dimos cuenta de que en la comunidad médica circulaban muchas ideas que realmente nunca habían sido comprobadas", dijo a BBC Ciencia la doctora Rachel Vreeman, una de las autoras del estudio."Así que decidimos lanzar este estudio como un ligero recordatorio tanto para la gente como para los médicos, de que no debemos creer algo sólo porque lo hemos escuchado anteriormente", agrega.Fuente:
La Falsedad de los Mitos Médicos
BBC.COM
"Por ejemplo, que debemos tomar ocho vasos de agua al día" explica el doctor Aaron Carroll, coautor del estudio."Esto es algo muy popular que no sólo hemos visto impreso en los medios de comunicación sino también hemos escuchado a muchos expertos recordándonos que no tomamos suficiente agua, que debemos tomar al menos ocho vasos", agrega el doctor Carroll(...)De hecho, afirman, los estudios revelan que obtenemos suficiente agua de los alimentos que consumimos, o de bebidas como jugos, leche, e incluso té o café descafeinado(...)
"Y de hecho encontramos que lo que los estudios demuestran es que nuestro cuerpo es muy bueno para regular cuánta agua necesitamos, y por eso nos indica cuando tenemos sed""No es que necesitemos tomar agua pura, lo que necesitamos es tener líquido en nuestra dieta", señala el experto."Fuente: Loc. Cit.

Pues la verdad pura es que todo eso es pura mentira.
"Y ¿estamos realmente desaprovechando nuestro potencial cerebral como se nos ha hecho creer a través de generaciones?
"¡Falso! -afirma la investigadora- a pesar de que nos gustaría que fuera cierto porque entonces la gente sentiría que no ha alcanzado todo su potencial cerebral".
"Pero al analizar una serie de estudios de imágenes computacionales y escáneres de resonancia magnética no pudimos encontrar ninguna zona "durmiente" en el cerebro".
"O si analizamos las células o neuronas de un individuo no encontramos áreas inactivas o zonas que no estuvieran funcionando" agrega la experta."
Fuente: Loc. Cit.
El estudio también aborda temas, como por ejemplo, si causa daño a la vista el leer con poca luz (una típica teoría de abuelita), si crece más rápido el pelo rasurado, si crecen las uñas y los cabellos de los muertos, etc. etc. Si están interesados en el tema, hacer click aquí: BBC.COM
El Planeta de los Simios Vs El Planeta de los Simios
"Había una comadre que era mitad mona mitad Michael Jackson, y también daba lo mismo. Se supone que los monos eran mala onda con los humanos, y ella era como del Greenpis mono, pero los humanos eran casi iguales a los monos. De hecho, los monos le tenían miedo al agua y no cachaban ni las pistolas. Como dijo mi amigo ¿Por qué se llamaba “El planeta de los simios” si los humanos eran más bacanes que los monos? Seco mi amigo. Debería llamarse “El planeta de los humanos pelmazos que se dejaban pasar a llevar por los monos mala onda”."
De: El Rincón de Hermes
Les recomiendo la nota completa, aquí les dejo el link:
CLÁSICOS: EL PLANETA DE LOS SIMIOS
miércoles, diciembre 26, 2007
Egipto cobraría derechos por uso de réplicas de antiguedades
El parlamento de Egipto podría aprobar una ley que exige el pago de derechos cada vez que se haga una réplica de cualquier antigüedad egipcia o reproducciones a gran escala de monumentos como la esfinge o las pirámides.
Zahi Hawas, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, declaró a la BBC que la ley sería de alcance internacional.
Fuente: BBC.COM
Desde que Babilonia y Egipto se disputaban la supremacía en el cercano oriente, estos últimos han ido de bajón en bajón en cuanto a temas de protección del patrimonio cultural, aunque hay que reconocer que Alejandro (según las tradiciones) dejó la recontrabiblioteca de Alejandría, la cosa fue de relativa corta duración, y parece ser que con el apoyo cultural de Califas musulmanes la biblioteca, literalmente, se hizo humo. Luego, Napoleón llevó científicos, hicieron la egiptología y saquearon una que otra tumba; más tarde los ingleses hicieron lo propio, y una "edición" de lujo del "Libro de los Muertos" termina en el museo británico. Luego, aparecen los norteamericanos, con ellos Hollywood y la Momia I seguida de la Momia II, dos dramas épicos en donde un sacerdote egipcio calvo es vencido por el hijo de Tarzán con Indiana Jones... y los egipcios dijeron basta...
Ahora el parlamento discute la aprobación de una ley por la que todo aquel que haga réplicas de monumentos egipcios, pirámides y demás esfinges deberá pagar los correspondientes derechos de ... ¿de autor? ... la ley despierta simpatías pero su aplicación internacional resulta un tanto complicada, desde que en principio las leyes egipcias solamente son obligatorias en Egipto.
domingo, diciembre 16, 2007
Chemo: "No habrá sanciones porque nunca hubo juerga...

... sí, claro, pueden haber habido cinco mujeres, tal vez diez, trago y escapadas, pero juergas imposible, porque juergas las de mis tiempos..."

Chemo Fútbol Eliminatorias juerga futbolistas fútbol perú chemo sanciones humor